Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Liceo Politécnico firma su acuerdo educativo 2020-2022

Misión, visión, y perfiles del equipo educativo se verán potenciados con este nuevo acuerdo, el que pretende reforzar los objetivos actuales sobre los que desarrolla el emblemático establecimiento del Puerto Salitrero.
E-mail Compartir

En una sencilla, pero significativa ceremonia, el Liceo Diego Portales Palazuelos firmó los acuerdos de lo que será su "Nuevo Proyecto Educativo Institucional", el que se regirá hasta el 2022.

Esta iniciativa significa una propuesta de un "nuevo modo de hacer el Liceo Politécnico", cuyo proyecto que integra la actualización del PEI, visión, misión y valores.

Ante la modernización inminente de la educación en el mundo, es que los cambios, mejorías y estrategias resultan inevitables, y para hacerlo de la mejor forma comienza el periodo de prueba para ir aplicando finalmente lo que tendrán como misión y visión.

Visión

La misión del Politécnico para este nuevo periodo será ser reconocido a nivel regional como un establecimiento educativo técnico profesional de calidad, determinado por las competencias propias de cada especialidad, a través de innovaciones pedagógicas con una formación valórica, ética y social inclusiva, en un ambiente de sana convivencia que permita a los estudiantes un desempeño destacado en el espacio laboral y personal donde se devuelvan.

En tanto la misión será ser una referente comunal formativo de un Técnico Nivel Medio Integral, a través de un proyecto educativo basado en la neuroeducación, las nuevas tecnologías de la información y metodologías pedagógicas innovadoras, proporcionando a los estudiantes los valores, conocimientos, competencias y actitudes necesarias en un contexto de educación inclusiva que les permitan proyectarse exitosamente en el ámbito ocupacional y la continuidad de estudios superiores.

Perfiles

El nuevo proyecto también incursiona de forma productiva en renovar los cargos pedagógicos del establecimiento, especificando los perfiles como el del equipo directivo del liceo, los docentes y asistentes, apoderados y claramente de sus estudiantes.

En este último ítem señala por ejemplo que este "debe reflejar cada uno de los valores y sellos institucionales, cumplir con sus responsabilidades académicas durante su trayectoria educativa, manifestando y poniendo en práctica todos los conocimientos de su especialidad".

Curriculum

Los enfoques curriculares también serán un brazo importante en este proyecto que se centrará en 4 dimensiones: neurociencia, aprendizaje basado en proyectos, uso de las TIC'S y enfoque por competencias.

Actualmente las especialidades como Metalurgia Extractiva, Mecánica Industrial, Electricidad, Administración y Atención de Párvulos, se están desarrollando de forma sincrónica, es decir, clases online y en vivo, donde los contenidos se ven nutridos con cápsulas de videos, apoyo de textos guías, uso de plataformas digitales y simuladores, entre otros.

Alumnos recibieron reconocimiento

E-mail Compartir

Personal del DAEM Tocopilla realizó un reconocimiento a los cuatro alumnos ganadores del primer lugar del concurso de proyectos "Wuayna Ayni", formación de jóvenes para desafíos locales.

Los estudiantes del Liceo Polivalente Domingo Latrille recibieron una invitación del CEDUC de la Universidad Católica del Norte para ser parte de este desafío quedándose con el primer lugar a nivel regional.

Los docentes responsables de la participación en el certamen fueron Hernán Platero y Jeanette Gordon.

Los alumnos Mario Ibaceta, Nicole Lima, Monserrat Ahumada y Carla Choque recibieron en sus hogares a parte del personal DAEM, quienes les hicieron entrega de sus diplomas de honor y un regalito que podrán disfrutar en familia.

Vale la pena recordar que estos chicos compitieron con su proyecto denominado: "Sistema de alarma sonora y lumínica en cilindro de oxígeno", sorteando con éxito la etapa inicial y pasando a la fase final con el tercer lugar, para luego pasar a la etapa regional donde compitieron con los liceos Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre de Calama, Liceo T.P.C.H. de María Elena y el Liceo Politécnico José Miguel Quiroz de Taltal.

Todos los docentes de los equipos debieron participar en sesiones de tres horas para aprender sobre emprendimiento, y así luego pudieron replicar lo adquirido a sus equipos de estudiantes, lo que se vio complementado con la visita de un representante del CEDUC de la UCN.

Sin duda una inyección de energía para estos alumnos que han tenido que sortear una serie de adaptaciones a los cambios de una pandemia que rige en la actualidad.