Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La Superliga desata una guerra interna en el fútbol europeo

La creación de esta competencia tiene a hinchas, dirigentes e incluso primeros ministros peleando para evitar su puesta en marcha.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C. - La Estrella

El anuncio de la Superliga tiene a Europa dividida. Hinchas, dirigentes, técnicos y hasta primeros ministros han entrado en una guerra deportiva contra los "12" que integran esta nueva competencia.

La Superliga se funda con AC Milan, Arsenal, Atlético de Madrid, Chelsea, Barcelona, Inter de Milan, Juventus, Liverpool, Manchester City, Manchester United, Real Madrid y Tottenham.

Según sus principales creadores, Florentino Pérez (Real Madrid), Andrea Agnelli (Juventus) y Joel Glazer (Manchester United), la liga busca generar recursos extras que deben ser destinados exclusivamente para inversiones en infraestructuras y a compensar el impacto de la crisis del covid-19.

La presencia de un banco como principal auspiciador de la Superliga le asegura un ingreso inmediato de 4.190 millones de dólares a los clubes, muy por encima de los 3.880 millones de dólares que entrega la UEFA con sus competencias europeas (Champions, Europa League y Supercopa de Europa).

A estos 12 clubes fijos (esperan incluir otros tres de los grandes de Europa), se sumarían cada temporada cinco nuevos elencos para hacerla más competitiva y llegar a los 20. Jugando partidos a mitad de semana, los tres primeros de cada grupo se clasifican automáticamente para los cuartos de final. Los que terminen cuarto y quinto competirán en un desempate de dos partidos por las posiciones restantes para completar el cuadro.

"liga separatista"

La UEFA, indignada con esta nueva competencia, la calificó como la "Liga Separatista" de Europa.

Están buscando la forma de cómo castigarlos y la primera medida podría ser dejarlos fuera de las semifinales de Champions donde están Real Madrid, Chelsea y Manchester City. El PSG, cuarto semifinalista, no está inserto en la Superliga.

La Premier League (Inglaterra) comunicó por escrito a sus equipos que su reglamento prohíbe a los clubes sumarse a competiciones sin recibir antes su visto bueno, y les instó a distanciarse de la nueva liga.

Y hasta la Unión Europea se ha pronunciado en contra de esta iniciativa pues la considera contraria a valores de la UE tales como la diversidad y la inclusión, apuntó el Comisario Europeo de Modo de Vida, Margaritis Schinas.

"Debemos defender un modelo de deportes basado en valores", dijo Schinas.

El primer ministro británico, Boris Johnson le cerró la puerta a la Superliga. "Vamos a ver todo lo que podemos hacer con las autoridades del fútbol para asegurarnos de que esto no salga adelante como está planeado", dijo Johnson. La autoridad enfatizó en que los equipos son "algo más que marcas globales".

Los hinchas del Liverpool se manifestaron en contra de la Superliga. Colgaron lienzos por las calles de Anfield demostrando su malestar ante una competencia que la consideran como una "traición" al espíritu deportivo.

Lasarte sorprendido con el "ambiente pesimista"

E-mail Compartir

El técnico de la selección chilena, Martín Lasarte confesó que le sorprendió el "ambiente pesimista, deprimido y negativo" que había en torno a la "Roja".

"Soy optimista en pensar que Chile tiene potencial (…) hay muchas ideas para mejorar en todo sentido, donde la infraestructura es algo clave", dijo a Radio Infinita el técnico uruguayo.

Lo que sí tiene preocupado a Lasarte son las lesiones de Gary Medel. El "Pitbull" ha jugado muy poco esta temporada con el Bologna debido a sus problemas físicos. "Hablamos con Gary hace algunos días, y lamentablemente se volvió a lesionar en la misma zona de una lesión anterior. Eso lógicamente nos preocupa", comentó Lasarte.

En el amistoso contra Bolivia, el entrenador hizo jugar a jóvenes como Daniel González, Tomás Alarcón y Carlos Palacios. Para este último, que milita en Inter de Porto Alegre, tuvo elogiosas palabras, pero también un consejo. "Es un jugador con cualidades técnicas muy por encima de la media, pero tiene que mejorar las cualidades físicas. Está en un fútbol muy competitivo", afirmó.

Tottenham despidió a "Special one"

E-mail Compartir

José Mourinho dejó de ser el entrenador del Tottenham de Inglaterra. El club anunció que relevó de sus tareas al entrenador portugués y a todo su cuerpo técnico, luego de que en las últimas semanas el DT fuera cuestionado por los malos resultados del equipo, que hoy está lejos de ser uno de los animadores de la Premier League, y por las supuestas tensiones con algunos jugadores en el vestuario.

"El club anuncia que José Mourinho y su cuerpo técnico, conformado por Joao Sacramento, Nuno Santos, Carlos Lalin y Giovanni Cerra, han sido relevados de sus tareas", informó la entidad de Londres en un escueto comunicado publicado en sus redes sociales.

"Special one" había llegado en 2019 a los Spurs en reemplazo del argentino Mauricio Pochettino (PSG).

El nombre de Nuno Espirito Santo, actual DT del Wolverhampton, es el que suena más fuerte para suceder a Mourinho.

La profunda reflexión de Bielsa sobre la nueva Superliga

E-mail Compartir

Marcelo Bielsa, técnico del Leeds United, tuvo una profunda reflexión sobre la creación de la nueva Superliga. "Los más poderosos lo son por lo que producen y por lo que convocan. Pero el resto es indispensable. Lo que le da salud a la competencia es la posibilidad de desarrollo de los débiles, no el exceso de crecimiento de los fuertes. Pero la lógica que impera en el mundo, y el fútbol no está afuera de eso, es que los poderosos sean más ricos a costa de que los débiles sean más pobres", dijo Bielsa al término del partido en que su equipo igualó con Liverpool (1-1).

"Gánenselo en la cancha. El fútbol es de los aficionados" (foto), rezaba uno de los lienzos en el estadio del Leeds. Además, los jugadores del equipo de Bielsa saltaron al terreno de juego con camisetas con el mismo mensaje.