Cartas
Cuidado de la voz en pandemia
Las personas que utilizan su voz por tiempos prolongados tienen mayor disposición a generar problemas en ella, pues el exceso de uso de la voz hablada es sin duda una característica de la actividad docente y de otras ocupaciones como los abogados y telefonistas.
El contexto pandémico, también ha acrecentado otros factores perjudiciales para la salud, entre ellos reflujo gastroesofágico, estrés y falta de descanso, que sumados generan un conjunto de elementos que pueden gatillar una disfonía. Los síntomas más comunes de un problema vocal son ronquera que perdura en el tiempo, dolor y sensación de esfuerzo al hablar, cansancio durante o después hablar, pérdida de la voz y carraspera o tos. Si la persona se encuentra con uno o más de estos síntomas, es importante consultar a un fonoaudiólogo o médico otorrinolaringólogo para que pueda ayudar a mejorar el uso de su voz. Para prevenir la aparición de patologías vocales, se recomienda tomar al menos dos litros de agua al día a temperatura ambiente, evitar el excesivo consumo de café y bebidas gaseosas o azucaradas, mantener una postura adecuada para permitir que fluya de forma natural la voz, como la espalda, hombros y caderas alineadas.