Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Alternando viajes en vehículos y a pie banda trasladaba droga

PDI detuvo por los hechos a tres hombres y una mujer, quienes quedaron en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Entre Iquique y Antofagasta operaba una banda, integrada por tres hombres de nacionalidad colombiana y una mujer boliviana y desarticulada por detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI Antofagasta .

Los oficiales, en conjunto con el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía Regional de Antofagasta, establecieron que los imputados- los hombres con residencia en Antofagasta y la mujer, en Iquique - se dedicaban activamente al tráfico ilícito de importantes cantidades de droga tipo cannabis sativa y clorhidrato de cocaína, sustancias que eran adquiridas y acopiadas en la Región de Tarapacá por parte de la mujer, para posteriormente trasladar hasta Antofagasta por los sujetos", informó la policía civil.

Para conseguir su objetivo los extranjeros utilizaban un vehículo particular, buscando eludir los controles, específicamente El Loa, al descender con la droga antes de ser fiscalizados. Así, continuaban a pie su recorrido por el sector costero, para finalmente abordar un segundo vehículo que los esperaba pasado el control y continuar viaje hacia su destino final: Antofagasta.

Sus esfuerzos, sin embargo, se vieron truncados cuando en ese lugar fueron detenidos por funcionarios de la unidad especializada, quienes siguieron sus movimientos y los de la imputada en Iquique.

Como resultado de la operación, además del arresto de los cuatro miembros de la banda, los policías incautaron 35 kilos 780 gramos de droga, entre cannabis sativa y clorhidrato de cocaína, además de un vehículo dinero en efectivo y otras especies vinculadas al delito. La droga, según la institución, equivale a 165 mil dosis y habría generado ganancias ilícitas por más de 165 millones de pesos.

La Fiscalía SACFI formalizó a los 4 imputados por tráfico ilícito de drogas y solicitó su prisión preventiva, a lo que accedió el Juzgado de Garantía, por peligro para la seguridad de la sociedad.

El tribunal decretó, además, un plazo de 100 días para el cierre de la investigación.

35 kilos pesó la droga, entre marihuana y clorhidrato de cocaína, incautada por la PDI Antofagasta.

4 fueron los detenidos en el operativo. Todos quedaron bajo la medida cautelar de prisión preventiva.

Instauran mesa intersectorial para apoyar la reinserción social

E-mail Compartir

Promover y fortalecer la formación educacional, capacitación y colocación laboral es uno de los objetivos de la instaurada Mesa Regional de Coordinación Intersectorial para apoyar la reinserción social de beneficiados con libertad condicional.

La instancia también apunta a relevar temáticas como la necesidad de vivienda, la violencia de género y la prevención de drogas y alcohol.

La mesa tendrá como misión identificar las necesidades de esa población, que requieren ser resueltas a través de derivaciones y/o cupos de atención provistos por los organismos estatales y comunitarios de la región y acordar canales de derivación y/o procedimientos, para el acceso a los servicios de los mismos, entre otros.

Al respecto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García, indicó que esperan "activar las redes institucionales y comunitarias que trabajen en torno a la reinserción social a nivel regional, considerando instituciones públicas y la empresa privada, ya que es fundamental el apoyo que nos pueden entregar para promover el acceso del condenado a la red de protección del Estado, particularmente en las áreas de salud, educación, empleo y de desarrollo comunitario y familiar, con el fin de aumentar la seguridad pública".

Una de las modificaciones legales establece que los beneficiados quedarán sujetos a la supervisión de un delegado de Gendarmería, que deberá elaborar un Plan de Intervención Individual y supervisar su cumplimiento.

Comisión de Libertad Condicional analizará 280 solicitudes

E-mail Compartir

Entre hoy y mañana, la Comisión de Libertad Condicional de Antofagasta tendrá su primera sesión del año, en la que revisará 280 solicitudes de internos de los distintos centros penitenciarios de la región.

El Poder Judicial informó que 166 de las postulaciones corresponden a reclusos de centros de la capital regional, 47 a Calama, 39 a Tocopilla y 28 a Taltal.

La sesión se realizará por videoconferencia y en ella el presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Eric Sepúlveda Casanova, junto los jueces integrantes de la comisión, analizarán cada solicitud.

En base al informe elaborado por Gendarmería, la comisión determinará si se les otorga el derecho a cumplir el resto de su condena en libertad condicional.