Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Taltal y Mejillones avanzan de etapa en el Plan Paso a Paso

Por sus buenos indicadores, las comunas desde el jueves iniciarán fase 2 y 3, respectivamente.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Novedades trajo un nuevo balance que realizó el Ministerio de Salud respecto a la evolución de la pandemia por Covid-19. Ayer, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció el avance de Taltal y Mejillones a fase 2 y fase 3 del Plan Paso a Paso, respectivamente.

Hay que recordar que Taltal se encuentra en cuarentena desde el pasado 18 de marzo, ya que venía arrastrando números bastante preocupantes que venían del verano y que en febrero llevaron a que la comuna aumentara a más del cuádruple de sus contagios de Covid-19, algo sin precedentes en esa localidad.

Así, Taltal finalizó marzo con 202 personas infectadas, su registro más alto en toda la pandemia. Además, llegó a tener un peak de 66 casos activos el pasado 20 de marzo, su mayor número en esta crisis sanitaria.

Hoy la situación ha mostrado mejoras evidentes. En el más reciente Informe Epidemiológico del Minsal que fue publicado el sábado los casos activos de Taltal bajaron a sólo 13. Es decir, en tres semanas el número de contagiantes en dicha comuna cayó en un 80%.

Anteriormente, en un balance regional de la pandemia, la seremi de Salud Rossana Díaz dijo que esta baja podría atribuirse en que en Taltal la cuarentena sí habría sido efectiva.

"Hay que felicitar el comportamiento de los taltalinos, porque uno podría poner cuarentena y puede pasar lo que ocurre aquí en la Feria Pantaleón Cortés o en el centro de Antofagasta. Pero en Taltal la cuarentena se cumplió, por lo tanto...fantástico. La gente realmente asumió que necesitaba cambiar de comportamiento. En Taltal toda la gente acepta irse a residencias sanitarias sin ningún problemas y los fiscalizadores son súper bien tratados", señaló la seremi Díaz.

Por lo tanto, Taltal hará efectivo su avance a la fase de Transición desde el jueves a partir de las 5:00 horas y después de completar 29 días en cuarentena. No obstante, seguirá en confinamiento durante los fines de semana y festivos.

En tanto, Mejillones también viene con una caída progresiva en sus casos. El pasado 1 de marzo avanzó a fase 2, después de haber estado en cuarentena desde el 14 de enero.

En ese entonces, cuando ingresó al confinamiento Mejillones seguía con un alza sostenida y que llegó a su peak con su máximo de 134 casos activos, su número más alto de toda la pandemia y que actualmente redujo a 15. Es decir, tuvo una caída del 89% en sus contagiantes.

Con ello, Mejillones avanzará la fase 3, etapa en que la su principal novedad es que no tiene ningún tipo de confinamiento y los restaurantes pueden atender en espacios abiertos y cerrados.

80% redujo Taltal sus cifras de casos activos de Covid-19 en un periodo de tres semanas.

Pacientes han tenido que ser intubados en Urgencias del Hospital de Calama

E-mail Compartir

Calama tuvo su primer fin de semana en cuarentena, debido a que la capital loína viene hace varias semanas con un aumento importante en el número de contagios. De hecho, en el Informe Epidemiológico del sábado, dicha comuna llegó a 543 casos activos de SARS-CoV-2, lo más alto de este año y números muy similares a los que se registraban en junio.

Esto ha repercutido en la cantidad de pacientes que están llegando a la Urgencia del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC).

"Lo que nosotros hemos visto es un poco los coletazos del periodo en que no estuvimos en cuarentena. Eso significó una consulta de pacientes en el Servicio de Urgencia y principalmente de pacientes graves que hoy por hoy nos han tenido con todas las camas UCI ocupadas y hemos tenido que mantener pacientes en ventilación mecánica en nuestra Urgencia", señaló Francisco Muñoz, broncopulmonar y referente Covid del HCC.

El especialista señaló que el HCC tiene actualmente 28 camas UCI, pero ese número se incrementará en cuatro nuevos cupos, proceso que ha tenido una demora.

Muñoz señaló que, como ha sido la tónica en todo el país, "el personal está escaso. Nosotros también nos hemos enfrentado a esa situación y eso significa redireccionar, readecuar personal de algunas áreas que tienen que entrar en estas unidades críticas y en el aumento de camas".