Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Experto reveló los "cuatro pilares" de los ejercicios sin implementos

La compra de artículos deportivos está prohibida en cuarentena, pero las mancuernas, bandas elásticas y otros accesorios no son tan fundamentales.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza

Aunque de 6:00 a 9:00 horas quienes residen en comunas en cuarentena pueden salir a hacer ejercicio al aire libre, los artículos deportivos no figuran entre los que el instructivo emitido por el Gobierno considera como esenciales, por lo que se prohíbe comprarlos durante el confinamiento. Así, quienes no tengan equipamiento y quieran empezar a entrenar deberán hacerlo sin implementos.

Afortunadamente, esto no es un problema mayor, puesto que hay muchos ejercicios que no requieren más que el propio cuerpo -y en ocasiones algún mueble o estructura del hogar- para su ejecución, y que brindan resultados a quienes buscan tonificarse, aunque siempre con extremo cuidado para evitar lesiones.

El entrenador Michel López (@jshardtraining) explicó que en el universo de los ejercicios para trabajar con el propio peso hay cuatro pilares: sentadillas, fondos, push ups y dominadas.

"Hay muchas variantes de cada uno de estos ejercicios, lo que permite ir entrenando a distintas intensidades. Además, todos se pueden hacer sin ningún problema en casa", explicó el profesional.

En YouTube, por ejemplo, se pueden encontrar varios videos donde expertos enseñan a hacer fondos con la ayuda de sillas y dominadas usando sólo puertas y algo para proteger las manos.

Para los otros dos pilares del mundo de los ejercicios con el propio peso no se requiere más que el cuerpo.

Un poco de cardio

"Es bueno complementar estos ejercicios con un poco de cardio", agregó López.

Si ya no se está dentro de la franja deportiva o se prefiere hacer ejercicio solamente en casa, la sugerencia del entrenador es centrarse en el skipping (elevar las rodillas por encima de la cintura manteniendo la cadera en una posición elevada), las escaladas (llevar una rodilla al pecho y luego la otra, estando en posición de plancha) y los burpees, que nacen de la unión entre flexiones, sentadillas y saltos.

Tal como pasa con los cuatro pilares, hay variantes para los ejercicios que se proponen de cardio, por lo que se puede ir variando de modo que las rutinas no sean siempre las mismas.

Usarán células madre para tratar la enfermedad de Huntington

E-mail Compartir

El nuevo consorcio internacional The Stem Cells for Huntington's Disease (SC4HD) impulsará el trasplante de células madre como tratamiento para la enfermedad de Huntington, según informó un artículo publicado en la revista especializada Journal of Huntington's Disease.

Josep M. Canals, miembro del comité directivo de SC4HD y director de Creatio, el centro por la producción y validación de terapias avanzadas de la Universidad de Barcelona, considera que "las terapias con células madre son una gran oportunidad para tratar la enfermedad de Huntington, un trastorno neurodegenerativo que afecta principalmente las neuronas del núcleo estriado del cerebro".

Muchas terapias celulares experimentales se han centrado en el núcleo estriado, sustituyendo las neuronas perdidas durante el proceso de la enfermedad.

Ahora, el tratamiento con células madre abre nuevas estrategias para restaurar los circuitos neuronales dañados por esta patología, que generalmente presenta sus primeros síntomas cuando las personas tienen entre 30 y 50 años, y que comprende comportamientos antisociales, irritabilidad, paranoia y psicosis, entre otros.

El consorcio SC4HD, formado por un grupo de 28 investigadores de renombre de 10 países diferentes, reúne a expertos en biología de células madre, trasplante de células, producción de células de grado clínico, neurocirugía y evaluación clínica por una aplicación clínica segura de las terapias con células madre.

Curso capacitará a empresas que busquen llegar a EE.UU.

E-mail Compartir

De la mano del MIT Enterprise Forum, organización de apoyo al emprendimiento asociada al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), CIC Miami trae a Chile un programa de "aterrizaje suave" o "softlanding" para empresas que quieran expandirse a EE.UU. a través de Miami.

Los cursos, en modalidad online, serán entre el 17 y 21 de mayo y ayudarán a comprender las diferencias culturales y los pasos prácticos para hacer negocios en EE.UU.. Se guiará a las instituciones en storytelling, market hacking, asesorías legales y tributarias, opciones de levantamiento de capital y mucho más.

El programa será realizado en inglés durante esos cinco días por la gerenta senior de Relaciones de CIC Miami, Julia Lucidi, y Michael Burtov, vicepresidente de la Junta Directiva del MIT Enterprise Forum. El perfil que quiera participar, debe estar buscando obtener una comprensión cultural y práctica de cómo hacer negocios en los EE. UU. y estar dispuesto a trabajar de forma práctica la estrategia del lanzamiento y posicionamiento comercial de su empresa o producto.

El prerrequisito para participar en el programa online que está por comenzar es la innovación. El contenido es para startups y empresas de tecnología. Los interesados pueden inscribirse únicamente durante este mes, ingresando a en www.cic.com/softlanding.