Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Educadores del Liceo Politécnico se capacitaron en Neurociencia

Iniciativa es pionera en la región y les permitirá aplicar nuevas disciplinas, como la música, dentro de sus asignaturas.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

El año educativo 2021 comenzó con fuerza, pese a la pandemia y a que las clases se desarrollan a la distancia. Aún así los educadores continúan con sus responsabilidades, pero también adquiriendo nuevos desafíos que les permitirán ampliar sus sistemas de enseñanza gracias a la Neurociencia.

Se trata de una capacitación pionera que recibieron los 45 profesores del Liceo Politécnico Diego Portales. Fueron 16 horas pedagógicas, divididas en 4 talleres, en donde el cuerpo docente adquirió importantes conocimientos para aplicar en sus asignaturas, los cuales son imprescindibles en estos tiempos en donde todo ha cambiado por fuerza mayor y trabajar a raíz de las emociones se ha transformado en el aliado fundamental para desarrollar todo tipo de trabajos.

La iniciativa

El curso de Neurociencia fue una iniciativa que nació en diciembre del 2020, como un primer acercamiento a las Neurociencias aplicadas a la educación. Esto debido a que estaba inserto en el proyecto educativo institucional del "Poli" para este 2021, como explica su director Yerko Echeverría : "Puedo definir este ítem como la columna vertebral de nuestro ámbito pedagógico, en donde agregamos como un ente profundamente distintivo el uso de las neurociencias en nuestro proceso pedagógico", señaló.

Este curso fue impartido por la empresa Seminario que es la que generalmente aporta en varias capacitaciones al Ministerio de Educación.

Los recursos utilizados fueron del Plan de Mejoramiento Educativo.

Lo aprendido

Temas como la memoria, la atención, la comunicación y las emociones, son parte de las enseñanzas de este importante curso, temas sin lugar a dudas imprescindibles, y que los educadores podrán poner en práctica en sus asignaturas, aplicando -además- nuevas metodologías como la música, la que se puede utilizar en variados aspectos y de forma transversal en cada una de las mallas académicas.

La participación fue exitosa ya que todos los profesores pertenecientes al establecimiento fueron parte del curso, cumpliendo además con un cien por ciento de asistencia en cada una de las cuatro jornadas.

Pioneros

Sin lugar a dudas este pionero proceso en la región para un establecimiento educacional, le entrega al Politécnico un nuevo valor agregado, el que se vive incluso bajo el apoyo de su director, quien tiene ya un diplomado en esta temática y a quien le pareció importante que sus educadores pudieran recibir también estas enseñanzas.

Tecnología

Como es de esperarse nuevos procesos como el "uso de las tecnologías" se hicieron también presentes, un aspecto que se debe fortalecer pues será algo que se utilizará -al menos- de forma segura todo el resto del 2021.

También se pusieron en práctica metodologías como el ABP (Aprendizajes Basados en Proyectos), y los ABC (Aprendizajes Basados en Competencias), tres ámbitos medulares de la parte pedagógica.

"Este tipo de iniciativas realmente impactan significativamente en los aprendizajes, que es lo que realmente esperamos y queremos aplicar con los alumnos, entonces cuando comentamos la intención de realizar este curso, hubo una aceptación inmediata por parte de la comunidad educativa. El entusiasmo y compromiso de los educadores fue muy positivo, y eso se comprobó con el cien por ciento de asistencia en cada una de las jornadas " enfatizó el director del Liceo Politécnico, Yerko Echeverría.

Politécnico

El establecimiento espera incorporar a partir del segundo semestre, todos los conocimientos adquiridos en estos talleres de Neurociencia, los que pretenden darle una renovación desde la base a las enseñanzas existentes.

El Politécnico -además- está a punto de lanzar su nuevo Proyecto Educativo Institucional, realizado por medio de una actualización informada ya al Ministerio de Educación. En esta importante reformulación participó toda la comunidad educativa, profesores, asistentes de la educación, apoderados y estudiantes, quienes entregaron su visión más sincera de cómo poder mejorar los aspectos que se pretenden débiles en el establecimiento.

"A eso queremos aspirar, a convertirnos en un establecimiento referente en la comuna, en la región y a nivel país. Este cambio nace gracias a este diagnóstico que sabemos será muy positivo para nuestros alumnos, alumnas y profesores", explicó Echeverría.

45 educadores se capacitaron en este curso que sin duda les permitirá ampliar sus metodologías de enseñanza.