Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Incautan $2 mil millones en droga tras amplio operativo

Diligencias del OS-7 de Carabineros se extendieron por tres regiones. Hay cinco formalizados en prisión.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo se extendieron las diligencias que permitieron a Carabineros incautar más de 147 kilos de droga, avaluados en 2 mil millones de pesos.

El trabajo investigativo llevó a la detención de tres hombres y 2 mujeres, a quienes la Fiscalía Local de Taltal formalizó por tráfico ilícito de drogas. Acogiendo la solicitud del Ministerio Público, el Juzgado de Garantía decretó la prisión preventiva de todos los imputados, "por ser considerados un peligro para la seguridad de la sociedad y por peligro de fuga", informó el ente persecutor.

Las pesquisas se extendieron entre el sábado y domingo y tuvieron su origen en la comuna de Taltal, cuando en el kilómetro 1.144 de la Ruta 5 Norte carabineros del Retén Alemania controlaron un station wagon con dos ocupantes, quienes viajaban al sur. Según constataron los efectivos, en el maletero trasladaban cinco sacos con droga, además de "armas de fuego y munición procediendo a la detención del conductor y acompañante. Al tomar conocimiento la Fiscalía Local de Taltal instruye que Carabineros del OS -7 Antofagasta adopte la totalidad del procedimiento, iniciándose el proceso investigativo", detalló la policía uniformada.

Las diligencias dieron paso a una entrega controlada en la Ruta 5 Norte, "en la intersección camino Huasco comuna Vallenar, operación conjunta con apoyo GOPE y OS7 Atacama. En el lugar son detenidos dos sujetos y continuando con las diligencias investigativas son detenidas dos personas más en La Serena con apoyo GOPE y Sección OS7 Serena", añadió la institución, destacando que en total fueron incautados 147 kilos 379 gramos de droga.

De éstos, 22 kilos, 834 gramos corresponden a clorhidrato de cocaína y 124 kilos, 44 gramos a pasta base de cocaína. A ello se sumaron bolsas con 10 gramos, 380 miligramos de marihuana y 95 gramos de clorhidrato de cocaína, además de dos pistolas, 83 cartuchos calibre 9mm,dinero en efectivo, dos vehículos y especies.

2 días se extendieron las diligencias del OS-7 de la Prefectura Antofagasta de Carabineros.

147 kilos 379 gramos pesó la droga- pasta base y clorhidrato de cocaína - incautada por el personal especializado.

Neutralizan foco de microtráfico

E-mail Compartir

Un punto de venta de drogas, ubicado en el sector centro alto de Antofagasta, lograron neutralizaron detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI Antofagasta.

El procedimiento fue resultado de un trabajo investigativo de su equipo Microtráfico Cero, el que realizó diversas diligencias investigativas en cumplimiento a una orden de investigar entregada por la Fiscalía Local de Antofagasta.

Las pesquisas terminaron con la detención de dos adultos por el delito flagrante de tráfico de pequeñas cantidades de drogas.

Junto a ello se incautaron sustancias almacenadas en diversos contenedores, equivalentes a 244 dosis de pasta base de cocaína y 10 dosis de cannabis procesada. Según la PDI, también fue decomisado dinero en efectivo, producto de la venta de drogas.

Defensoría Regional destacó la absolución de dos hermanas

E-mail Compartir

Tras conocerse la absolución de dos hermanas acusadas por un homicidio ocurrido en octubre de 2019 en Antofagasta, la Defensoría Penal destacó el fallo como un ejemplo en relación al uso excesivo de la prisión preventiva, ya que pasaron 17 meses privadas de libertad.

El jefe de Estudios Regional, José Mario Fuentealba, indicó que la situación de ambas fue revisada en varias ocasiones "para intentar modificar la prisión preventiva por arresto domiciliario, tanto porque siempre se sostuvo la inocencia de las imputadas como por las condiciones de vulnerabilidad que la pandemia impuso a las personas privadas de libertad".

Frente a la absolución, dijo que "ahora es más potente reiterar que la prisión preventiva sólo cabe como última ratio".

Médico visitó a interno tras huelga de hambre

E-mail Compartir

Con autorización del Juzgado de Garantía de Antofagasta, una visita médica para evaluar su estado de salud recibió un imputado, tras la huelga de hambre que inició el 5 de marzo para exigir la sustitución de su prisión preventiva por otra medida cautelar, solicitud que su defensa elevó en cinco ocasiones.

La visita al Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado (CCPC) fue realizada por el director del departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico de la capital regional, José Torres, el que se entrevistó en forma privada con F.A., a quien examinó y evaluó sus signos vitales. Según la Defensoría Regional, la medida fue en respuesta a la solicitud de cautela de garantía que interpuso su defensor, Justo Veneros, quien señaló que tenía justificada preocupación por la salud de su representado, ya que en dos oportunidades no pudo entrevistarse con él.

El joven está hace más de un año preso, imputado por robo con violencia y porte ilegal de arma en el ataque a un carabinero de civil el 30 de diciembre de 2019. Sin embargo, se ha sostenido su inocencia.