Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Las candidaturas que más aportes han recibido y quiénes están poniendo la plata

Con la postergación de las elecciones, a partir de la medianoche de ayer ya no se puede hacer campaña hasta el 29 de este mes. Tampoco se podrán efectuar aportes para las campañas, los que hasta el 2 de abril -según datos del Servel- sumaban cientos de millones de pesos en la Región de Antofagasta, sobre todo para la elección de constituyentes.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Finalmente la elección que iba este fin de semana se corrió para el 14 y 15 de mayo y con eso, también se suspenden tanto las campañas políticas como los aportes en dinero para que los candidatos puedan financiar su trabajo electoral, parte del cual debiera retornar de acuerdo a la cantidad de votos que obtengan.

Según cifras del Servel, actualizadas al 2 de abril, en la región se han realizado aportes legales por un total de $388.866.371 a los distintos candidatos a concejales, alcaldes, convencionales constituyentes y gobernadores regionales. Quien suma más dinero es Jorge Alvarado, quien, de acuerdo al Servel, ha reunido gran parte de los $21 millones con aportes propios (ver infografía).

La carrera a la constituyente es la que más dinero mueve. "Se podría pensar que el cálculo es obvio debido a la cantidad de candidatos a la convención, sin embargo si profundizamos de dónde vienen los aportes encontraremos a los partidos políticos. De esa forma, la estructura del poder comprende que un resultado municipal es soslayable, pero la futura base democrática y social pone en juego su posición e influencia", explica el analista político Osvaldo Villalobos.

El dinero que entra por los partidos puede marcar diferencias abismantes. Si, por ejemplo, el PS le entregó a Norma Leiva un total de $638.000 para su campaña a concejal, el PRI-Demócrata puso $31.250 para el candidato Jorge Morbach.

Antofagasta

En el caso de la elección para la alcaldía de Antofagasta. Fabián Ossandón tiene varios aportes menores en cantidad, como mínimo 2 mil pesos.

En cuanto a Jonathan Velásquez, el principal aportante es el ex candidato a Core y ajedrecista Rodrigo Antilef ($200.000).

Gran parte de lo recaudado por la candidata María Inés Verdugo es aporte propio, pero el que puso más plata, José Miguel Salcedo, ya ha aportado cuatro veces a la candidata.

Respecto a Roberto Soto, el 98% del financiamiento lo puso la UDI. Alejandra Oliden aportó $400 mil a la campaña.

La mayoría de los aportantes de la campaña de Sebastián Videla decidió no dar a publicidad su nombre, a excepción de Yuliana Blandon y el ex asesor jurídico de la Municipalidad de Antofagasta, Mauricio Peldoza, quien puso mil pesos para la campaña.

El ex alcalde Wilson Díaz recibió aportes de Cristian Gonzalez, el abogado Sebastián Marcos, entre otros.