Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Educadores de primera infancia de Tocopilla participan en mentorías

La iniciativa es del programa ViLTI SeMANN y beneficiará a alumnos de Tocopilla, María Elena y Quillagua.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

Con el fin de entregar herramientas y estrategias innovadoras, a profesores, profesoras y educadoras de párvulos, ya partió con fuerza el segundo año de mentorías del proyecto Ckelar, Ecosistemas Innovadores Educativos de Primera Infancia, proyecto que es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional y aprobado por el CORE.

A través del programa, cien estudiantes de Tocopilla, María Elena y Quillagua son beneficiados año a año aprendiendo de manera divertida sobre ciencia, tecnología, robótica y programación, con clases dos horas a la semana, desarrollando habilidades como la creatividad, la indagación, el trabajo en equipo, despertando su curiosidad e interés a temprana edad.

El programa

Se trata de la transferencia metodológica del programa ViLTI SeMANN, que lleva casi 8 años trabajando con niños y niñas de distintas comunas de la región, potenciando sus habilidades de manera entretenida y lúdica, y que pertenece a la Universidad Católica del Norte (UCN) y es financiado por la empresa SQM.

Pero para que esta innovadora metodología llegase a más niños y niñas, los conocimientos se transfieren través de mentorías, las que abordan la gamificación, la psicología positiva, la innovación en el aula, entre otras áreas, con las que más de setenta docentes y educadoras están aprendiendo a hacer sus clases más entretenidas y a ocupar distintos recursos tecnológicos para ello, lo cual ha sido vital en estos tiempos de pandemia y en donde las clases en línea han sido la forma más sensata de no perder la asistencia a clases.

Según Olga Hernández, directora del programa ViLTI SeMANN y del proyecto Ckelar, el propósito es "modificar las prácticas pedagógicas en primera infancia, a partir de una metodología lúdica, didáctica y entretenida para los niños y niñas, donde el juego es fundamental para un aprendizaje motivador".

Destacados relatores de Chile y México son los encargados de traspasar estas herramientas a docentes y educadoras de párvulos, a través de conferencias virtuales que incluyen talleres donde ponen en práctica lo aprendido.

Tocopilla

En ese sentido la profesora Paola Araya Muñoz de la Escuela Carlos Condell de Tocopilla, señaló que "la experiencia ha sido enriquecedora , las herramientas entregadas nos han servido para llevar a cabo nuestro propio proyecto y eso es lo interesante del programa porque nos colaboran en la ejecución y desarrollo de nuestra iniciativa, la que luego aplicaremos a los alumnos en diferentes materias como ciencias o tecnología, la escuela incluso nos entregó un espacio listo para poder participar de estos cursos, gracias a ello estamos en la etapa de preparación del proyecto: "Continuando con nuestro legado ancestral" el que enseña a los alumnos a entender que nuestros pueblos originarios son nuestro legado y la importancia de trabajar la tierra, queremos que además se integren otros docentes y apoderados una vez podamos ejecutarlo cuando decante la pandemia".

Inscripciones

Los interesados en asistir a las mentorías, pueden escribir al correo claudia.acosta@ucn.cl y formar así parte de este inédito proyecto.

100 alumnos de Tocopilla, María Elena y Quillagua se verán beneficiados con estas mentorías.

Club de lectores "Luis Moreno Pozo" retoma sus reuniones

E-mail Compartir

El club de lectores "Luis Moreno Pozo", nace hace 3 años bajo el apoyo de la Biblioteca Pública Municipal 121. Sus integrantes tuvieron que hacer un receso debido a la pandemia, pero con organización y cumpliendo las nuevas medidas sanitarias volvieron a reunirse para retomar sus análisis literarios mensuales.

Es así que se dividieron en dos grupos para poder asistir con el aforo permitido, cada último miércoles de cada mes en una reunión de dos horas.

En su mayoría son personas jubiladas las que integran este club, y es por ello que se hizo tan difícil el uso de plataformas en línea, por ello que decidieron organizarse con responsabilidad y retomar sus sesiones físicas.

La presidenta de este club es Delia Estay quien tiene la misión mes a mes de solicitar los títulos en la Biblioteca Regional que tiene un banco de libros especialmente dedicados a los Clubes de Lectura.

El nombre del club está dedicado al escritor y poeta tocopillano, quien nunca ha publicado un libro en editorial, pero sin embargo tiene obras que muchos tocopillanos atesoran como recuerdos. El sueño de este club, es concretar la ejecución de un libro físico reuniendo las obras del autor a través que los mismos tocopillanos que posean algún recuerdo, esto con el fin de crear un documento literario en su homenaje.

Sé parte del club enviando un mensaje al número 9825595950.