Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

A diferencia del promedio regional, casos activos de Calama continúan en alza

La región suma 1.399 contagiantes covid19, la cifra más baja desde enero, pero en la capital del Loa, en cambio, no tenían tantos desde finales de julio. La razón: no se ha cumplido con las medidas sanitarias y la gente se relajó, dicen en Comdes.
E-mail Compartir

El 23 de julio, cuando lentamente la situación de contagios de Calama iba amainando después de una fuerte primera ola del covid-19 en la zona, el informe epidemiológico del Ministerio de Salud contaba un total de 399 casos activos (o sea, contagiantes) del coronavirus.

Desde ahí, la cifra fue en decadencia y los activos con el virus bajaron tanto que el 17 de diciembre apenas contaron 21, todo un récord. Sin embargo, lejos están esos días de diciembre y de acuerdo al último reporte del Minsal, Calama no tenía tantos casos desde ese más lejano julio, al tener 391 contagiantes, con datos al 4 de abril.

De acuerdo a los números del informe, durante el verano la cifra de casos activos en la capital del Loa iba, con altos y bajos, manteniéndose entre los 200 y 300 casos. Sin embargo, a partir de finales de febrero en adelante, los números fueron elevándose (aunque con algunas excepciones) y, finalmente, hasta llegar a los casi 400, como se detalla en el reporte disponible en el sitio web del ministerio.

¿Qué pasa en Calama? La enfermera Gillean González, asesora técnica del departamento de Salud de la Comdes y encargada del TTA, tiene cifras más recientes y cuenta 402 casos activos. "No se ha cumplido en lo que es el distanciamiento social, el lavado de manos, la gente se relajó en ese tema, entonces los casos han ido en aumento", plantea, recordando que entre enero y abril se notó el gran aumento de números.

González recordó la importancia de la trazabilidad en las primeras 48 horas, "porque ahí uno detecta el caso, se hace el primer contacto, además se identifican los contactos estrechos de esta persona. Hacerlo en el tiempo adecuado, en lo que corresponde, permite que la persona sepa".

Pero la región baja...

Lo que ocurre en Calama es diametralmente opuesto a la tendencia en la región en general. Las cifras muestran un importante descenso en los números regionales entre los dos últimos reportes epidemiológicos. En la zona hay 1.399 contagiantes covid-19, un 7% menos que lo informado el 1 de abril, cuando sumaban 1.504. La cifra es positiva si se considera que es el número más bajo desde el 7 de enero (fueron 1.078 en esa oportunidad y comenzó a subir hasta el "peak" de 2.085, el 21 de enero).

A nivel nacional, ahora es Coquimbo la región con más casos en el norte, aunque por poco: allá cuentan 1.404 casos. Las regiones con más activos son la Metropolitana (20.157); Biobío (5.864); Valparaíso (5.704) y Maule (4.097). En cambio, las que tienen menos casos son Aysén (188); Magallanes (305); Atacama (677) y Arica y Parinacota (847).

En todo el país, en tanto, se cuentan 53.224 casos activos al 4 de abril, según el informe del Minsal.

…y antofagasta igual

La capital regional sigue mostrando bajas en sus números y muestra las mejores cifras desde principios de enero, cuando comenzó a desatarse la segunda ola. El 1 de abril eran 963 los casos activos y en el reporte del 4, disminuyó a 870 (9,6% de descenso en tres días).

El número más cercano a lo reportado en el último informe son los 882 del 7 de marzo, pero no había sido tan bajo desde el 8 de enero, cuando se contaban 840.

En las comunas en la región, hubo bajas también en María Elena (de 10 casos, pasaron a 8); Mejillones (de 24 a 15, el menor número desde los 12 que habían el 30 de noviembre), San Pedro de Atacama (de 12 a 11), y Taltal (46 a 32, la misma cifra de hace exactamente un mes atrás).

Por otro lado, hubo una pequeña alza en los casos activos en Tocopilla (de 47, pasó a 48 activos) y en la cantidad de quienes no residen en la región de Antofagasta (21 a 23). Se mantienen Sierra Gorda (continúa con un caso activo) y Ollagüe, que no ha reportado un solo contagio con el coronavirus desde principios de febrero.

Ignacio Araya/Redacción

ignacio.araya@estrellanorte.cl

Dos fallecidos por el covid-19

E-mail Compartir

Una persona de Antofagasta y otra de Calama fallecieron a causa del coronavirus en la región, según lo reportado ayer por el informe diario entregado por el Gobierno Regional. Con ello, la cifra se eleva a 887 decesos por el covid-19: 478 en Antofagasta, 329 en Calama, 15 en Mejillones, 2 en Sierra Gorda, 8 en Taltal, 16 en San Pedro de Atacama, 21 en Tocopilla, 17 en María Elena y un no residente.

En los contagios diarios, se informaron 123. 105 presentaron síntomas, 12 asintomáticos, y 6 sin notificar. El total de nuevos casos llega a 44.493, siendo 42.402 los recuperados y 1.161 los activos. La positividad del día fue del 11,2%, al hallar estos 123 casos en 1.094 exámenes PCR.

Comunas con más casos activos

E-mail Compartir

Puente Alto 1.695

Temuco 1.166

Maipú 1.159

La Florida 1.135

Valparaíso 1.120

Santiago 1.020

Viña del Mar 955

Antofagasta 870

Los Ángeles 859

San Bernardo 839

Iquique 838

Curicó 834

Arica 833

Pudahuel 785

Concepción 782

Peñalolén 764

Valdivia 757

Rancagua 738

Renca 654

Talca 639