Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Región vuelve a registrar récord histórico de pacientes Covid UCI

Ayer por tercera vez en una semana se contaron 101 personas en cuidados intensivos, la cifra más alta. Sin embargo, cuatro de esos pacientes fueron trasladados desde Iquique. Además, 97 internados se encontraban con ventilación mecánica, también el mayor registro en más de un año de crisis sanitaria.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En sólo una semana la Región de Antofagasta registra por tercera vez el número más alto en toda la pandemia de pacientes con Covid-19 que se encuentran en las UCIs de la red asistencial de la zona.

Esto, debido a que ayer el Ministerio de Salud informó que en la región durante las últimas 24 horas eran 101 pacientes que se encontraban batallando con el virus SARS-CoV-2 en las unidades de cuidados intensivos de la red asistencial de la zona.

Hay que recordar que sólo tres veces durante toda la pandemia se ha registrado ese número de 101 pacientes: el 31 de marzo, el 1 de abril y en esta oportunidad.

Eso sí, desde el Gobierno Regional informaron que no todos esos pacientes Covid-19 en las UCIs son propiamente de la Región de Antofagasta, ya que también se han recibido cuatro internados desde Iquique.

Esto, como parte del trabajo que ejecuta la Subsecretaría de Redes Asistenciales, en la cual todos los establecimientos de atención médica, hospitales y clínicas a lo largo del país, funcionan como una red única.

Así, Antofagasta también alberga pacientes que fueron trasladados desde Iquique, ciudad en la que la ocupación de camas también se encuentra al límite, bordeando el 100%.

Situación similar es la que ha ocurrido tanto con Antofagasta y Calama, en donde para enfrentar la alta ocupación también se han derivado a pacientes Covid a otras regiones, principalmente a la Metropolitana.

Volviendo a la Región de Antofagasta, en total ayer había 160 personas internadas e la UCI de la zona, contando así a aquellos que ingresaron a causa del coronavirus y por otras patologías.

Con ello, el 63% de los pacientes que están ocupando una cama en la UCI es por causa del Covid-19.

Además, de estos 160 pacientes en la UCI en total, 139 de ellos permanecían en ventilación mecánica y de esta última cifra, el 70% se encontraba con respirador por el daño ocasionado por el coronavirus en su organismo.

Con todo ello, ayer la ocupación de camas UCI a nivel regional fue del 95%.

En tanto, con las cifras propias del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), el 95% de todas las camas UCI del recinto estaban ocupadas y el 85% para el caso de las UTI. Con ello, la utilización del total de sus camas críticas registró el 90%.

Además, 55 pacientes Covid-19 estaban en el recinto con ventilación mecánica y seis con cánula nasal de alto flujo.

63% de los pacientes que están en una cama UCI en la región es por causa del Covid-19.

97 pacientes Covid permanecían ayer en la región con ventilación, la cifra peak. Cuatro fueron derivados desde Iquique.

Positividad semanal de la región volvió a subir y está en 7,1%

E-mail Compartir

Tras haber tenido una caída en el reporte anterior, la positividad semanal de los exámenes PCR de la Región de Antofagasta volvió a subir, según señala el nuevo Informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) que fue publicado ayer por el Ministerio de Salud.

Así, si entre el 20 y el 26 de marzo la positividad fue de un 6,7%, ahora en la semana entre el 27 de marzo y el 2 de abril escaló al 7,1%.

A nivel comunal, así fueron los indicadores de positividad para esa semana: Antofagasta 6,5%; Calama 7,7%; María Elena 9,3%; Mejillones 9,1%; San Pedro de Atacama 9,2%; Sierra Gorda 6,2%; Taltal 16,3% y Tocopilla 10,6%. Ollagüe, en tanto, no registró nuevos casos en esa fecha.

Además, el 81,7% de los nuevos contagios de la región en esa semana fueron pesquisados con la estrategia de Búsqueda Activa de Casos (BAC), la cual se efectúa dirigiendo el testeo a aquellas zonas de calor en las que podrían registrarse más personas infectadas.

En tanto, el informe también dio cuenta de la trazabilidad de la región en esa semana, la cual fue del 90,1% de efectividad den el aislamiento de los contactos estrechos de cada persona contagiada.

En cuanto a los indicadores comunales de trazabilidad, Antofagasta anotó el 93,2% de pesquisa; Calama 87%; María Elena 100%; Mejillones 64,3%; San Pedro de Atacama 90,9%; Taltal 85,7%; Tocopilla 70%. De Sierra Gorda y Ollagüe no se entregaron datos.