Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Aprobaron "Bono Clase Media" en el Senado

La iniciativa debe ser revisada hoy por la Cámara de Diputados. Desde el Gobierno esperan promulgar el martes para comenzar a pagar los aportes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Pasadas las 19:30 y luego de más de nueve horas discutiendo diversos apartados en sesión especial, el Senado aprobó tanto en general como en particular el paquete de ayuda económica -también llamado "Bono Clase Media"- que fue presentado por el gobierno y que, además de ese bono, incluye la entrega de créditos blandos y mejoras al IFE (Ingreso Familiar de Emergencia).

La votación en particular en el Senado se extendió por varias horas y en la tarde hubo algunos minutos de punto muerto, ya los senadores Carlos Bianchi y Ximena Rincón presentaron una solicitud para votar separadamente los incisos 2 y 3 del artículo 8 de este proyecto. Aquellos son los que delimitan las condiciones del bono para los chilenos de clase media respecto de otros beneficios como el IFE que se entregó en los meses de verano, totalizando 100 mil pesos.

En palabras simples, el texto postula que, en caso de que los beneficiarios de otros apoyos, como el Ingreso Familiar de Emergencia, soliciten el bono clase media, se deberá descontar el monto de las otras prestaciones sociales que le corresponde recibir, por los meses de enero y febrero, y se imputará como parte del bono para efecto de su cálculo.

Este artículo fue rechazado por 22 votos en contra, 18 a favor y 1 abstención, ya que desde la oposición acusaron una "redacción engorrosa", "letra chica" y que discrimina a quienes ya recibieron beneficios previos.

No obstante, desde el Gobierno anunciaron reserva de constitucionalidad porque a su juicio eliminar esta norma elevaría los gastos fiscales.

Reserva

Y fue el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, quien solicitó la reserva de constitucionalidad luego de que la Sala del Senado aprobara la idea de votar por separado los incisos antes mencionados.

A grandes rasgos, el gobierno apunta a la compatibilidad que tendría el bono clase media con otros beneficios, como el IFE.

Al inicio del debate la senadora Ximena Rincón (DC), presidenta de la Comisión de Hacienda, valoró los acuerdos alcanzados con el Gobierno, aunque enfatizó en que "no logramos todo lo que queríamos, negociamos y aumentamos especialmente la cobertura y algunos de los montos propuestos por el Ejecutivo. No puedo estar satisfecha, pues queríamos más. Sólo puedo estar tranquila, hicimos todo lo que la Constitución actual nos permite y mejoramos todo lo que llegó a esta comisión".

Mientras que el senador UDI, Juan Antonio Coloma, destacó que "el Gobierno ha entregado más de 50 medidas distintas, buscando asegurar un alivio inmediato".

El paquete de ayudas contemplan la creación de un nuevo bono clase media, un préstamo solidario, beneficios para transportistas y un bono para pensionados de rentas vitalicias. Entre sus principales puntos destaca el aumento de la cobertura del IFE de un 60% al 80% más vulnerable de la población; la inclusión al beneficio de pensionados por vejez e invalidez, aporte al área cultural, entre otros.

Elecciones

Hasta el cierre de esta edición, la Cámara de Senadores seguía revisando el proyecto que busca postergar las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y convencionales constituyentes para el 15 y 16 de mayo debido al aumento de contagios de coronavirus.

Analizan entregar cifra de contagiados inoculados

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud (Minsal) analiza comenzar a entregar la información de las cifras de personas contagiadas de coronavirus que ya han recibido las dos dosis de la vacuna.

Desde el Minsal señalaron a Emol que "estamos levantando información de acuerdo a vacunados 14 días post segunda dosis. Es información que debemos compartir con los expertos".

Esto sería similar a lo que ocurre en países como Israel, donde las autoridades entregan este tipo de datos en sus reportes.

En Chile se hizo público el caso de Héctor Muñoz Belmar, un funcionario de la salud de Los Ríos, quien falleció pese a haber recibido las dos dosis de la vacuna.

La muerte de Muñoz fue comentada por el ministro de Salud, Enrique Paris, durante el balance del covid-19 del sábado. "Quiero anunciar desgraciadamente el deceso del señor Héctor Muñoz Beltrán, funcionario de la Atención Primaria que ha fallecido en el Hospital de Valdivia. Mis condolencias a su familia, a sus cercanos, a sus hijos e hijas, su esposa. Mis condolencias también a la Confusam y la Atención Primaria por la pérdida de este héroe de la pandemia", dijo.

Tres carabineros fueron detenidos en fiesta ilegal

E-mail Compartir

Las fiestas clandestinas no se detienen. A las ya informadas en Providencia y en Quinta Normal, ahora se sumó una nueva en la primera comuna.

En ella fueron detenidas cuatro personas, de las cuales tres son carabineros. Uno de ellos, quien era el dueño de casa y organizador de la reunión, pasará a control de detención junto al civil que participaba.

La fiesta clandestina se realizó en calle Ricardo Lyon, en el séptimo piso de un departamento, lugar al que llegaron funcionarios de la institución tras solicitud de personal de la Seremi de Salud, alertados por música de alto volumen.

"La totalidad de los detenidos infringieron el artículo 318 del Código Penal, por lo cual pasan a segundo control de detención el día de hoy (ayer). A su vez, la seremi de Salud instruyó un sumario sanitario (...) La institución (Carabineros) determinó en forma inmediata el desarrollo de otro sumario, con la finalidad de esclarecer las responsabilidades y sanciones de los involucrados", señaló la teniente coronel Natalia Gutiérrez, de la Prefectura Oriente de Carabineros, en la capital del país.