Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El 43% de la población objetivo en Tocopilla está vacunada

Antofagasta y Taltal tienen cifras similares de avance. Mejillones ya está a punto de alcanzar el 50% de inoculados.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

El sábado recién pasado se cumplieron dos meses desde que el Ministerio de Salud (Minsal) dio el vamos a la vacunación masiva contra el coronavirus en el marco del Plan Nacional de Vacunación covid-19, el cual se ha desarrollado sin mayores inconvenientes en el Puerto de Tocopilla, ciudad que hasta hace poco estaba un poco baja en la inoculación de sus grupos objetivos pero que ya cumplió (casi) todas las metas propuestas y fue destacada por la autoridad sanitaria.

Pero ya llegaremos a aquello.

Ciñéndonos a las cifras entregadas por la Seremi de Salud, efectivamente Tocopilla remontó y avanzó en la vacunación contra el SARS-CoV-2 de los grupos prioritarios y los datos así lo demuestran: ya hay ocho mil 798 vecinos inoculados, de los cuales prácticamente la mitad (cuatro mil 227) ya recibieron su segunda dosis.

El que ya haya casi ocho mil 800 tocopillanos inoculados -pertenecientes a los distintos grupos definidos por el Minsal- es una cifra alta, ya que representa casi el 43% (42.8% exactamente) de la población objetivo a vacunar.

¿Pero la población de Tocopilla que no es de 28 mil habitantes según el Minsal?

Efectivamente, esa es la cifra que utiliza el Ministerio de Salud para sus informes epidemiológicos y otras estadísticas de la pandemia. Pero ojo, aquella cantidad es el total general de toda la población (proyectado según el Instituto Nacional de Estadísticas), no de la "población objetivo a vacunar".

De acuerdo a las cifras que maneja el DEIS (Departamento de Estadísticas e Información de Salud), la población que debería recibir sus dosis contra el covid en el Puerto Salitrero es de 20 mil 594 personas, sin contar -hasta el momento- a niños y adolescentes.

Por lo tanto, los ocho mil 798 vecinos ya vacunados equivalen al 43% de dicha población objetivo.

Pero sigamos desglosando los datos.

Vacunas y grupos

De los casi ocho mil 800 tocopillanos inoculados contra el covid en estos dos meses, la gran mayoría de ellos han recibido la vacuna de la farmacéutica china, Sinovac.

Para ser más específicos, de acuerdo a la información proporcionada por la autoridad sanitaria de la región, son seis mil 381 los vecinos inoculados con el antídoto de Sinovac. En cambio, "apenas" dos mil 417 han recibido el de Pfizer/Biontech.

A su vez, de los ocho mil 798 vacunados, casi tres mil 600 son vecinos de 60 años hacia arriba; luego los siguen los trabajadores de empresas de servicios básicos (1.012 inoculados) y posteriormente los vecinos con enfermedades crónicas que tienen entre 18 y 59 años (680 vacunados).

Región

¿Y cómo va la vacunación en algunas de las demás comunas de la región?

A excepción de Calama, tanto Antofagasta y Taltal tienen cifras similares a Tocopilla. Incluso es más, en el caso de Mejillones su estadística es más alta que el Puerto Salitrero.

Con base a las cifras del DEIS, Mejillones tiene ya cinco mil 659 personas vacunadas, lo que representa a un 49% de su población objetivo; Taltal ha inoculada a cuatro mil 116 (40%) y la capital regional a 132 mil 206, también equivalente al 40% de la población objetivo.

En tanto Calama va un poco más bajo: 36% de sus grupos inoculados, lo que en cantidad son 51 mil 302 personas.

49% de la población objetivo ya está inoculada, al menos con primera dosis, en Mejillones.

Candidato negó la existencia de arma y droga en una fiesta

E-mail Compartir

El candidato a concejal por Antofagasta negó categóricamente que en la fiesta que participó la madrugada del viernes haya habido drogas y un arma. Esto, luego que fueran detenidas nueve personas en un inmueble del centro de Antofagasta por infracción al toque de queda, procedimiento en el que uno de los involucrados portaba un arma y otro droga.

El candidato indicó a través de una declaración pública, que se encontraba en su departamento celebrando su cumpleaños y que en total habían 7 personas, incluidas 3 que residen en el inmueble, asumiendo su responsabilidad por incumplir la cuarentena, descartando que hubiera drogas y un arma.

"Pero de manera enfática, quisiera desmentir tajantemente toda vinculación en la que se quiere hacer pensar y se pretende enlodar a mi persona, respecto de que en esta celebración habría drogas y un arma. Todo lo cual queda desmentido y refrendado en el parte que deberá entregar la fiscalía y que haré público", señala la declaración.

Esta agrega que "al parecer las drogas y arma tienen que ver, eso sí, en el mismo edificio, pero en otras dependencias, con un operativo realizado por carabineros, pero que nada tienen que ver con mi departamento y mi persona".

En tanto, en el mismo cumpleaños se encontraba una funcionaria municipal, quien también fue detenida cuando se retiraba del lugar (2:00 am). Ella, que el viernes había presentado su renuncia al cargo, asumió que estaba incumpliendo el toque de queda pero que en ningún caso forma parte de un acto ilícito como se hizo ver a través de las redes sociales.