Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Suben a más de 3.400 los menores de la región que han tenido Covid

Únicamente entre enero y marzo se ha registrado el 41% de todos los casos de la pandemia en niños y adolescentes.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Más de tres mil 400 niños, niñas y jóvenes menores de 19 años se han contagiado en la Región de Antofagasta durante toda la pandemia por el virus SARS-CoV-2.

Estos son los nuevos datos que se desprenden del más reciente Informe Epidemiológico que el Minsal dio a conocer el sábado y que considera cifras de los contagios de menores hasta el pasado 21 de marzo.

Así, de los 111.649 niños y jóvenes entre los cero y los 18 años que han contraído el virus SARS-CoV-2 en el país, 3.443 (el total llegaría a 3.446 con tres casos de Ollagüe que no habrían alcanzado a ser incluidos en el documento) son de la Región de Antofagasta.

Es más, de ese total 1.396 se han contagiado este año. Es decir, del total de niños y niñas que se han infectado durante toda la pandemia, el 41% lo ha hecho únicamente en esta segunda ola.

Hay que precisar que el Informe Epidemiológico no solo cuenta los casos confirmados, o sea, los que dieron positivo al examen PCR, sino que incluye a demás a los considerados probables.

Estos tienen un test indeterminado o están a la espera del resultado y sin embargo, hay indicios de la infección por coronavirus ya que presentaron al menos dos síntomas de los característicos a covid-19 o requirieron de hospitalización por enfermedad respiratoria. Además, pasan de ser sospechosos a probables cuando se cumplen esos criterios y se añade el haber sido contactos estrecho de alguien a quien sí se le confirmó el virus.

La ocasión anterior en la que se entregó este informe tenía fecha hasta el 3 de enero. En aquella oportunidad la cifra total de pequeños que se habían infectado en la pandemia en la región sumaban 2.385.

Es decir, entre un informe y otro, o bien en casi tres meses, 1.085 niños se agregaron al conteo de contagios covid-19. Un incremento del 44%.

De todos los menores que se han contagiado en la región la mayoría corresponde a la comuna de Antofagasta (ver tabla).

El documento también indica el rápido aumento de contagios en este grupo etario, tal como ha sido la tónica de la segunda ola en comparación de la primera. Así, si en la comuna de Antofagasta el informe dio cuenta de 1.397 en todo el año pasado, este 2021 ya son 1.030.

Es decir, de los 2.427 casos de covid-19 que ha ocurrido en menores en toda la pandemia en la capital regional, el 42% se han registrado en esta segunda ola.

En tanto, el Minsal también informó que actualmente la región tiene 193 casos activos covid en menores de 19 años, de los cuales 133 son de Antofagasta y 36 de Calama. El resto, entre todas las demás.

Sin embargo, tal como lo han señalado diversos pediatras durante toda la pandemia, por lo general los adolescentes y niños a comparación de los adultos presentan un buen pronóstico médico y cerca del 2% requerirán de hospitalización.

Así, de la totalidad de contagios por coronavirus que se han registrado en la Región de Antofagasta durante la pandemia, el 8% corresponde a menores de 19 años.

Calama llega al número más alto de sus casos activos en este año

E-mail Compartir

En el nuevo Informe Epidemiológico del Minsal también se dio cuenta, como es habitual, de los casos activos de SARS-CoV-2 en la zona.

La Región de Antofagasta registró 1.504 casos activos de covid-19, una incipiente alza con respecto al informe anterior que fue publicado el miércoles.

A nivel comunal Antofagasta por segunda vez consecutiva se mantuvo por debajo de los mil contagiantes, quedando en 963 y prácticamente manteniendo sus números del informe anterior (960).

Con ello, la capital regional permanece novena en la lista de las comunas con más casos activos del país.

Sin embargo, en esta oportunidad la comuna que más preocupa es Calama que mostró un gran incremento en sus casos activos. Si en el informe del miércoles tenía 332, en este nuevo documento -que incluye datos al 1 de abril- la capital loína subió a 380.

De hecho, ese es un nuevo récord de casos activos durante lo que llevamos de 2021 y son cifras que siguen comparándose a mediados de junio pasado, en el momento más crítico de la pandemia en esa ciudad.

En tanto, María Elena bajó de 15 a 10 contagiantes, al igual que Mejillones que de 28 cayó a 24; Tocopilla de 59 a 47 y Ollagüe volvió a registrar cero.

Además, San Pedro de Atacama subió sus casos activos de 10 a 12, mientras que Taltal hizo lo mismo de 37 contagiantes a 46.