Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hoy comienza la vacunación contra la influenza

Esta semana la inoculación será para embarazadas y personas entre 80 y más de 90 años.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

De manera paralela a la vacunación para el covid-19, desde hoy comienza la campaña de inmunización contra la influenza al igual que todos los años.

El Minsal ya subió a su sitio web el calendario de vacunación contra la influenza (H1N1) el cual desde hoy inicia con personas de 90 años y más y embarazadas con una gestación mayor a 33 semanas, para ir toda la semana en orden decreciente en edad.

Así, el viernes será el turno de las personas hasta los 80 años y embarazadas rezagadas (entre 33 y menor de 16 semanas de gestación).

Un punto importante es que las personas que recibirán la inmunización contra la influenza deben tener al menos 14 días desde la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19, ya sea Sinovac o Pfizer.

Además, desde hoy también podrán vacunarse residentes y funcionarios de los Establecimientos de Larga Estadía del Adulto Mayor (Eleam), Sename, Senadis, hospitales y establecimientos psiquiátricos.

También se agregan los trabajadores de la salud de recintos asistenciales públicos y privados, además de los funcionarios de residencias sanitarias.

Hay que recordar que la vacuna es gratuita en los establecimientos públicos y privados en convenio con el Minsal para el personal de salud, adultos mayores de 65 años, embarazadas, menores de seis meses a quienes cursan hasta quinto básico y enfermos crónicos entre los 11 y los 65 años.

La próxima semana, entre el lunes 12 y el viernes 16 se podrán vacunar todas las personas entre los 70 y los 79 años, además de niños y niñas entre los seis meses y los dos años.

Puntos de vacunación

En Antofagasta los lugares de vacunación son todos los establecimientos en que se han inoculado personas contra el covid-19: FCAB, Estadio Escolar, Hospital de Campaña (al costado del Polideportivo Centenario), además del Cesfam María Cristina (Hilda Cruz 10130), Cesfam Valdivieso (Cerro Pedregal 8755), estacionamiento Cesfam Juan Pablo II (Haumachuco con Julio Montt), Liceo Industrial, Escuela D-58 Japón, Cesfam Oriente (Avenida Padre Hurtado) y Escuela Ecuador.

La explanada del Estadio Regional, por el momento, será exclusiva para la vacunación covid-19.

En Tocopilla la inoculación será en el Hospital Marcos Macuada y en Calama los cuatro Cesfam recibirán a mujeres embarazadas y menores de tres años, mientras que enfermos crónicos y adultos mayores deben en el Estadio Municipal y el Polideportivo.

Colegio Médico vuelve a insistir en cordón sanitario

E-mail Compartir

Frente a la crisis sanitaria que afecta en su segunda ola de contagios de coronavirus al país y a la región, la que estos últimos meses ha mostrado su peor cara, el Colegio Médico de Antofagasta (Colmed) volvió a insistir al Gobierno la necesidad de contar con un cordón sanitario en la zona para hacer frente a la situación.

Ésta y otras medidas fueron las que se acordaron para trabajar de manera conjunta en una reunión que sostuvo la directiva del Colmed con los parlamentarios de oposición de la zona Marcela Hernando, Alejandro Guillier, Catalina Pérez y Pedro Araya.

La presidenta del Colmed, Pamela Schellman, ya había solicitado el cordón sanitario en un listado de 12 medidas que presentaron al Gobierno Regional, junto con propuestas de transporte y apoyo económico con el objetivo de asegurar una cuarentena efectiva y reducir la circulación, para de esta forma prevenir nuevos contagios.

"La pandemia además de tensionar al límite la difícil labor de contención en los recintos médicos de la región, producto de la falta de personal y el estrecho margen de camas críticas, también hoy dificulta otras áreas del quehacer regional, como por ejemplo el acceso a educación digital de calidad en la zona, lo que afecta principalmente a los niños que enfrentan su formación sin computadores en amplios sectores vulnerables de la región que carecen conectividad, lo que no se condice con una zona que sustenta económicamente a Chile", afirmó Schellman.

Región suma casi 60 nuevos hospitalizados por Covid en 24 horas

E-mail Compartir

La Región de Antofagasta ya se acerca a los mil casos de coronavirus en lo que llevamos de abril, agregando ayer 217 nuevos contagios.

Con ello, en los cuatro días de abril la zona suma en total 869 personas infectadas. De estas 217 nuevas, Antofagasta registró 121, Calama 59 y Tocopilla 14, su mayor número desde el 18 de marzo pasado.

Además, Taltal reportó siete casos, Mejillones cinco, María Elena uno y 10 fueron de personas que no tenían residencia en la región; mientras que todas las demás comunas no sumaron nuevos contagios.

Con ello, ya son 44.100 personas las que se han infectado en toda la pandemia, de las cuales se han recuperado 41.892.

El Gobierno además informó de siete nuevas personas que se agregaron al registro de fallecidos (Covid confirmado), alcanzando las 884 muertes en toda la pandemia.

En cuanto a las cifras clínicas, durante las últimas 24 horas hubo 57 nuevas hospitalizaciones por covid-19 en la red asistencial de la región, llegando a 292 internados.

De ellos, 93 permanecían en la UCI a causa del SARS-CoV-2, todos con ventilación mecánica invasiva.

Con ello, la ocupación de camas críticas en la zona, incluyendo a pacientes Covid y de otras patologías, ayer estaba en el 93%.

En tanto, se procesaron 3.157 exámenes PCR, de los cuales el 7% dio positivo.

Mientras que en lo que va del mes la positividad es del 8%.