Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Un descenso de apenas 22 casos activos se ha registrado desde el 13 de marzo

En tanto, María Elena, en el mismo periodo, ha aumentado sus contagiantes.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Los contagios acumulados en el primer trimestre de este año dejan en claro una cosa en la Provincia de Tocopilla, sobre todo en su capital: el covid-19 está atacando más fuerte, contagiando a núcleos familiares completos y -tal como señalamos en la edición de ayer- en 90 días fueron 1.075 personas (más de 900 de ellos tocopillanos) que contrajeron el virus.

Y aquello también ha ido de la mano con las cifras de casos activos, es decir, de vecinos que contrajeron el covid y están aún haciendo sus 14 días de cuarentena, ya que son contagiantes y pueden transmitir el virus.

Sobre lo anterior, en el Informe Epidemiológico número 107 del Minsal, publicado el miércoles recién pasado, señala que Tocopilla ha tenido un descenso de sus casos activos en las últimas dos semanas, pero que no es muy considerable.

Vamos por parte.

Activos: tocopilla

En las últimas dos semanas, los contagiantes en el Puerto Salitrero han disminuido un poco.

Por ejemplo, el 13 y 17 de marzo la cifra fue la misma: había 81 vecinos con covid que estaban encerrados en sus hogares (o en la residencia sanitaria) porque aún tenían el virus activo.

Cuatro días después de aquello, la cifra disminuyó apenas en cinco contagiantes, llegando a 76. Luego, el 24 de marzo otro mini descenso: 72 casos activos, para cerrar el mes pasado con 67 y 59 contagiantes, el 28 y 31 de marzo respectivamente. Es decir, en 14 días el número de casos activos en el puerto apenas disminuyó en 22 personas dadas de alta de la enfermedad.

Y se espera que mañana el Ministerio de Salud (Minsal) publique el nuevo Informe Epidemiológico, con los datos actualizados de la pandemia del covid en la Provincia de Tocopilla.

Activos: maría elena

La situación es inversa en la pampa respecto a los casos activos de SARS-CoV-2.

Desde el 13 de marzo a la fecha se ha visto un alza prácticamente constante, superando su cifra de contagiantes con las que cerraron febrero (14 activos).

El 13 de marzo María Elena registró dos casos activos y el 17 de aquel mes bajó a sólo uno, subiendo nuevamente a dos el 20 de marzo… Y desde allí el aumento ha sido constante.

El 24 de marzo la localidad pampina ya tenía seis vecinos en cuarentena luego de haber contraído el virus y el 18 del mes pasado otros cuatro se le sumaron.

Finalmente, marzo se cerró -en la pampa- con 15 casos activos de covid, un caso más respecto al último día de febrero, uno de sus meses más complejos, ya que en 28 días tuvo 107 contagios.

Datos del día

La tarde de ayer el Gobierno Regional entregó las cifras de nuevos positivos correspondientes a la Provincia de Tocopilla de las últimas 24 horas.

El Puerto Salitrero registró nueve vecinos con covid, totalizando mil 341 contagiados desde el 2020 a la fecha. Además de tener otros ocho vecinos internados en el Hospital Marcos Macuada producto del virus (uno más que el miércoles).

En tanto, María Elena apenas tuvo un nuevo positivo, alcanzando los 529 totales.

Ambas comunas mantienen sus estadísticas de decesos: 20 en Tocopilla y 17 en la pampa.

Comenzaron los trabajos para un mayor espacio de vacunación

E-mail Compartir

Tal como dimos a conocer el sábado pasado, el Hospital Marcos Macuada tendrá un nuevo espacio de inoculación, registro de datos y sala de espera, para el proceso del Plan Nacional de Vacunación Covid-19.

Lo anterior es producto que día a día los grupos objetivos se van expandiendo más y la cantidad de personas a inocular es mayor, por lo que el actual vacunatorio y lugar de espera se está haciendo pequeño, así que la Gobernación, junto al Gobierno Regional, gestionaron con una empresa privada la instalación de un nuevo recinto específico para este proceso, el cual estará ubicado en la cancha trasera del recinto asistencial.

Y el miércoles comenzaron los trabajos, los cuales se espera estén listos en unas tres semanas más.

Según la información entregada previamente desde la Gobernación Provincial y el Hospital Marcos Macuada, el nuevo espacio tendrá seis profesionales de la salud inoculando simultáneamente y una sala de espera con capacidad para 100 vecinos, ya que luego de ser administrada la dosis de la vacuna contra el Covid-19 se debe esperar media hora para ver si el organismo presenta alguna reacción.

Hasta el cierre de esta edición, el Puerto Salitrero ya registraba ocho mil 718 personas inoculadas con primera dosis, de las cuales cuatro mil 300 ya han recibido la segunda inyección.

No olvidar que este proceso es gratuito.