Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Casi el 5% de los tocopillanos han contraído el coronavirus

El puerto está casi en el centro si lo comparamos con ciudades con población similar y su cifra total de contagios.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Todos los datos que presentaremos en este artículo corresponden al más reciente Informe Epidemiológico (número 106) del Ministerio de Salud (Minsal), el cual fue publicado el sábado recién pasado y cuyos datos tienen fecha de corte el 25 del presente mes.

Además, la población de Tocopilla como del resto de ciudades están proyectadas al alza de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Teniendo eso presente, basta con hacer una regla de tres y darse cuenta que entre marzo de 2020 y el 25 de marzo del presente año casi el 5% de los tocopillanos han contraído el virus del SARS-CoV-2. Un 4.8% para ser exactos.

Y esto es con base a los datos del propio documento del Minsal, el cual señala que son mil 337 vecinos del Puerto Salitrero los que se han contagiado de covid y la población total es de 28.079 habitantes.

El 5% de todo Tocopilla puede parecernos una cifra muy baja… Pero es bastante preocupante si se tiene en cuenta que de esos mil 337 positivos acumulados, 914 contrajeron el virus en el último trimestre, es decir, desde enero a la fecha y los otros 400 en los nueve meses comprendidos entre marzo de 2020 y diciembre del mismo año.

Teniendo esta estadística presente, ¿cómo está Tocopilla en comparación a otras comunas de población similar? Con los datos del Informe Epidemiológico se puede responder aquello.

De más a menos

Para acotar la cantidad de comunas, se consideraron las que tienen una población (de acuerdo a la información del Minsal) entre 25 mil y 31 mil habitantes como máximo, en todo el país.

Con aquel parámetro se obtuvieron 24 ciudades con ese rango de población, de gran parte de las regiones de Chile.

Luego, con la cifra correspondiente al total de contagios covid que han registrado en los casi 13 meses de pandemia, se realizaron los cálculos… Y Tocopilla está prácticamente a la mitad del gráfico, en la posición 13.

La comuna de Quellón, en la Región de Los Lagos, es la que tiene más contagios y, lógicamente, un porcentaje mayor de su población ha contraído el virus en relación a su total de habitantes.

De los 29 mil 309 quelloninos, mil 961 han dado positivo a covid, lo que significa que un 6.7% del total de habitantes han tenido coronavirus.

La sigue, en cantidad de contagios, la comuna de Pirque, en la Región Metropolitana, quien registra mil 827 positivos a covid, pero el porcentaje de la población infectada es menor: 6%. ¿Por qué? Por su población, ya que casi alcanza los 30 mil 500 habitantes, mil 200 personas más que Quellón.

En Vilcún (Región de la Araucanía) hay un poco más de población que en Pirque, 30 mil 766 habitantes, es decir, casi 300 personas más, sin embargo, la cantidad de vilcuninos con PCR positivo desde el 2020 a la fecha no alcanza al 6%: 5.5% para ser más específicos, ya que del total de habitantes "sólo" han contraído el virus mil 698.

Cabrero, comuna correspondiente a la Región del Biobío también vive una situación simular y en Teno, que es la ciudad con mayor cantidad de habitantes de todo este listado (30 mil 850) la situación de la pandemia es casi idéntica a Tocopilla.

Del total de vecinos de Teno (Región del Maule), mil 507 han dado positivo al virus (170 casos más que Tocopilla). Sin embargo, su porcentaje de población contagiada es apenas superior al Puerto Salitrero: 4.9%, debido a tener más habitantes.

Siguiendo el orden decreciente hasta llegar a Tocopilla, aún quedan varias comunas (todas del sur) con mayores estadísticas de casos totales.

Por ejemplo, Freire y Carahue, ambas en la Región de la Araucanía, tienen un 5.5% de su población contagiada y comparten una población y total de casos prácticamente iguales: 25 mil 446 habitantes en Freire y 25 mil 486 en Carahue, con mil 407 y mil 402 positivos respectivamente.

En Pucón (Araucanía), Nacimiento (Biobío), Tocopilla y Casablanca (Valparaíso) ocurre una situación bien especial.

Todas esas comunas tienen entre un 4.6% y 4.8% de su población positiva a covid. De hecho, tanto su total de habitantes como sobre todo la cifra de contagios, no varía mucho entre una comuna y otra, a pesar de la diferencia geográfica que hay entre cada una de ellas, sobre todo entre el Puerto Salitrero y Pucón (dos mil 310 kilómetros).

La comuna de La Araucanía tiene 29 mil 782 habitantes, de los cuales mil 358 han contraído coronavirus; en Nacimiento la población es menor: 27 mil 944 habitantes, pero la cifra de contagios es casi idéntica: mil 345. Luego viene Tocopilla, con 135 vecinos más que Nacimiento (28.079) y sus mil 337 contagios (que representan un 4.8% de la población) y finalmente Casablanca, con poco más de mil habitantes más que el Puerto Salitrero pero con seis positivos menos: mil 331.

Bajo porcentaje

Las últimas cuatro comunas con un menor porcentaje de su población contagiada de covid son Mostazal (O'Higgins), Vicuña (Coquimbo), Salamanca (Coquimbo) y Aisén (Aisén).

Dos de ellas tienen más habitantes que Tocopilla (Vicuña: 29.741 y Salamanca: 29.110), pero mucho menos contagios: 843 y 784 respectivamente.

Y Aisén es la comuna sobre 25 mil habitantes que tiene la menor cantidad de positivos a covid: 634, los que representan un 2.5% del total de su población.

2 casos nuevos fueron notificados ayer en la provincia. Ambos de Tocopilla.

Porcentaje de población contagiada

E-mail Compartir

QUELLÓN (Los Lagos): 6.7%

PIRQUE (RM):6%

COLLIPULLI (Araucanía): 6.7%

VILCÚN (Araucanía): 5.5%

CABRERO (Biobío): 5.4%

TENO (Maule): 4.9%

COIHUECO (Ñuble): 5%

FREIRE (Araucanía): 5.5%

CARAHUE (Araucanía): 5.5%

PITRUFQUÉN (Araucanía): 5.2%

PUCÓN (Araucanía): 4.6%

NACIMIENTO (Biobío): 4.8%

TOCOPILLA:4.8%

CASABLANCA (Valparaíso): 4.6%

LEBU (Biobío): 4.9%

LAS CABRAS (O'Higgins): 4.9%

REQUÍNOA (O'Higgins): 3.9%

CALERA DE TANGO (RM): 3.9%

LLAILAY (Valparaíso): 3.8%

LA CRUZ (Valpo): 3.6%

MOSTAZAL (O'Higgins): 3%

VICUÑA (Coquimbo): 2.8%

SALAMANCA (Coquimbo): 2.7%

AISÉN (Aisén): 2.5%