Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Desde hoy no podrán circular vehículos en el terminal pesquero

La medida durará hasta mañana y es para evitar aglomeraciones en la previa del fin de semana santo.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Tal como fue anunciado el lunes por las autoridades de la región, hoy se procederá al cierre de las principales calles que dan acceso al terminal pesquero de Antofagasta.

Esta medida se aplicará para poder evitar las aglomeraciones que puedan existir en el lugar ante las celebraciones del fin de semana santo.

Es así que desde hoy los vehículos motorizados no podrán circular, y en forma transitoria, por las calles Aníbal Pinto, entre pasaje La Cañada y calle Corregidor.

Además también se prohibirá el acceso en vehículos al terminal pesquero por Avenida Séptimo de Línea con pasaje La Cañada y el pasaje Nuevo Extremo (ver mapa).

La suspensión será hoy y mañana jueves 1 de abril entre las 6 de la mañana y las 18:00 horas.

"A partir de este miércoles se van a cerrar las calles de acceso al terminal pesquero, (...) va a haber una prohibición de estacionarse para vehículos particulares en el sector", comentó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

Además, también manifestó que "esta medida lo que busca es tener un mayor espacio, un mayor aforo para evitar aglomeraciones en el Terminal Pesquero pensando que este es un lugar de gran concurrencia en un fin de semana que es tan especial para el mundo católico. (...) Reiteramos que comienza mañana miércoles (hoy) a las seis de la mañana".

Fiscalización

Según la resolución de la prohibición de circulación, se estipula que "Carabineros de Chile, Fuerzas Armadas, inspectores municipales e inspectores del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, serán los encargados de fiscalizar el estricto cumplimiento de la medida (...), debiendo denunciar su infracción al Juzgado de Policía Local".

Por otra parte, cabe recordar que la Seremi de Salud a inicios de marzo llevó a cabo un plan de fiscalizaciones a los principales terminales pesqueros de la costa de la región, incluyendo el de Antofagasta, para evitar que se produzcan focos de contagios ante las aglomeraciones que existen en estos lugares durante estas fechas.

La Estrella de Antofagasta

Fonasa ya está haciendo la devolución de excesos

E-mail Compartir

Serán más de 4 mil 200 personas naturales y jurídicas de la zona norte del país las que tendrán el pago de las devoluciones que pagaron en exceso. Desde Arica hasta Atacama se pagarán cerca de $214 millones.

La directora Zonal Norte de Fonasa, Elba Varas, explicó que devolución de cotizaciones pagadas en exceso es la restitución de dineros que le pertenecen a los cotizantes o empleadores. Esta situación ocurre por do cosas: la primera porque se registró pagos de cotizaciones de salud mayores al tope imponible legal mensual, que son más de $2 millones o porque los empleadores pagaron por error dos veces las cotizaciones de salud.

"Mediante un proceso semestral, Fonasa detecta este exceso de cotizaciones y las devuelve a quien corresponda. Las propuestas de devolución se pueden revisar y están disponibles en el sitio web www.fonasa.cl, en el banner 'devolución de Pago en Exceso", dijo Varas.

Para obtener la devolución, los cotizantes deben acceder con su RUT, número de serie y un código de seguridad y si es un empleador o persona jurídica, debe ingresar el RUT y el código de seguridad.

"Luego de aceptar la propuesta de devolución que realiza Fonasa, el cotizante o empleador, podrá escoger la opción que más le acomode, seleccionando si quiere recibir el monto a través de un 'Depósito Directo en su Cuenta Rut de BancoEstado"; "Cuenta Vista", "Cuenta de Ahorro" o "Cuenta Corriente" de cualquier banco o "Pago a través de Vale Vista del Banco Scotiabank", agregó la directora.

El pago podrá ser recibido por los cotizantes o empleadores en un plazo entre 5 a 10 días hábiles. Este proceso ya partió y estará disponible hasta el 4 de julio de este año.

Abren postulaciones al Capital Semilla

E-mail Compartir

Hasta el 9 de abril se podrá postular al Capital Semilla a todas las mujeres que por primera vez están emprendiendo y obtener mejores oportunidades de crecimiento en el mercado.

El Capital Semilla es un fondo al que pueden postular todos quienes tengan más de 18 años y, es un beneficio que otorga un mínimo de $3 millones y un

máximo de $3.500.000 para inversiones en bienes y acciones de gestión empresarial.

Este programa apoya un financiamiento inicial para la creación y formalización de una microempresa o emprendimiento.

Quienes estén interesados y quieran obtener más información respecto a esta ayuda, pueden obtenerla en la página www.sercotec.cl.