Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

ANFP aclara que no ha solicitado vacunas para los clubes

E-mail Compartir

La vacunación generó sorpresa en el medio futbolístico y levantó la respuesta de parte de César Kalazich, presidente de la Comisión Médica de la ANFP, instancia creada el año pasado a partir de la pandemia.

El médico aclaró que desde la Asociación no hay un plan para solicitar la vacunación de todos los equipos tras lo sucedido con Antofagasta.

"La comisión médica de la ANFP no ha hecho gestiones específicas para conseguir la vacunación a futbolistas, porque tenemos entendido que no existe una política en este minuto de vacunación a deportistas", informó ayer.

La decisión, en sus palabras, está basada en que "al ser una población de bajo riesgo de enfermar gravemente por estar jóvenes y activos físicamente, creemos que no son población de riesgo. Distinta situación pueden ser los cuerpos técnicos y staff si califican por factores de riesgo".

El último es, por ejemplo, el caso de Ronald Fuentes, entrenador de Santiago Wanderers, quien ayer en radio Infinita dijo que ya se vacunó de la primera dosis debido a un alto indice de masa corporal (IMC).

Respecto a la petición hecha por Antofagasta, Kalalizch añadió que "hicieron una solicitud a la autoridad regional y si su gestión fue adecuada no nos oponemos. Lo hicieron por el bien de su club, pero no se condice con una política ni de la ANFP ni de su comisión médica".

Jorge Sánchez, presidente de Antofagasta, aclaró que cuando tuvieron la autorización regional para vacunarse informaron a la ANFP.

Vacunaron a todo el plantel del CDA contra el covid-19: ¿eran grupo prioritario?

Plantel fue inoculado la semana pasada ante una solicitud realizada por el club. Seremi de Salud lo autorizó porque están viajando harto a otras regiones y podrían ir al extranjero por la Copa Sudamericana. Doctor del CDA enfatizó que en partidos de visita se exponen al virus, como en hoteles o aeropuertos. "No se saltaron la fila", dijo la seremi de Salud, Rossana Díaz.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Polémica causó la revelación de Tobías Figueroa a "El Mercurio" de Santiago, quien contó que fue vacunado con la Sinovac junto a sus compañeros de plantel. "Pasa que viajamos cada 15 días, estamos en aeropuertos en contacto con gente que no conocemos y exponemos a nuestras familias", le dijo al diario capitalino.

Incluso Jorge Sánchez, timonel de Deportes Antofagasta, señaló que concluyeron que el equipo era población de riesgo tomando en cuenta que viajan bastante para cumplir sus labores. "Somos como los profesores, podemos poner en riesgo al resto de la población", mencionó.

La duda que quedó en el aire fue si los deportistas califican como grupo de riesgo, tomando en cuenta los protocolos sanitarios específicos que hay sobre ellos, o el que nunca los futbolistas han sido nombrados como tal dentro de las prioridades para vacunarse.

La polémica escaló y ayer tuvieron que citar a una conferencia de prensa para explicar este tete sanitario. Ahí, el gerente deportivo de los Pumas, Víctor Oyarzún, contó que la inoculación del plantel se hizo el lunes 22, luego de cerca de una semana después de una solicitud formal que se hizo a las personas encargadas de la vacunación a nivel regional.

"Estamos en una de las ciudades con más contagios a nivel nacional (…) siendo nosotros (CDA) y Cobresal los clubes que más viajan (en avión) a nivel nacional. No creo que nosotros, por tratar de cuidar a nuestra gente, a nuestros jugadores y cuidar a sus familias, nos sancionen", defendió Oyarzún, señalando que no se saltaron ningún protocolo y, además, "en ninguna parte de los protocolos sale que no te puedes vacunar".

Lo dicho por Oyarzún fue respaldado por el doctor Juan Silva, médico del club, agregando que en los partidos que son de visita deben exponerse a contactos, aeropuertos, hoteles. Al vacunarlos y protegerlos, dijo, hay "un plantel más sano, hay menos probabilidad de contagio y mayor regularidad en el campeonato". "Estamos propensos al contagio (…) creo que es importante estar prevenido", sumó el jugador Lucas Soza.

Si era un problema, no se iba a hacer

Al hacer la solicitud formal, Oyarzún planteó previamente que si la inoculación de los jugadores obstaculizaba el plan de vacunación o restaba personal sanitario a esas labores, no se haría. "La respuesta fue que esto no interfería para nada, ni al programa de vacunación ni a sus recursos humanos".

Esto lo confirmó ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz, quien señaló que se accedió a la solicitud del club tomando en cuenta que se juega sin mascarilla, viajan harto a otras regiones y quizás tengan que ir al extranjero en el contexto de la Copa Sudamericana. "El fútbol chileno está autorizado para realizarse (la vacunación). Ellos practican un deporte de contacto (…) Los factores que nos preocupaban era el tema de que iban a viajar", señaló.

¿Se saltaron la fila? Díaz enfatizó que no. "Fue una preocupación por la salud pública de nosotros, para cuidar a las personas que traen tanta alegría a muchos, pero es una preocupación. Se iban a juntar con otras personas, iban a hacer un campeonato, iban a tener que viajar fuera del país", dijo la autoridad, agregando que el CDA no es el primer equipo en vacunarse, pero es una decisión que se va tomando con los factores que pudieran afectarlos.

"Esto ha tomado un revuelo que nosotros no esperábamos, porque lo que hicimos fue intentar proteger la salud de nuestros futbolistas", agregó ayer Víctor Oyarzún, argumentando que en esta segunda ola del covid-19 hay población joven que está siendo afectada, y que los futbolistas, como pueden ser asintomáticos, son un grupo importante de fuente de contagio. "Sería muy interesante que se analizara todo esto y que pudiese expandirse a todos los deportistas", concluyó.

"Esto ha tomado un revuelo que nosotros no esperábamos, porque lo que hicimos fue intentar proteger la salud de nuestros futbolistas".

Víctor Oyazún,, gerente deportivo CDA