Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Marzo eleva sus contagios Covid a más de 5 mil 300

Antofagasta ya sobrepasó los 3.300 y en Calama los casos ascienden a 1.163 personas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Quedan dos días para que finalice marzo y en la región el número de contagios SARS-CoV-2 que tiene el tercer mes del año ya está por sobre las 5.300 personas infectadas.

Esto porque ayer la región registró 202 pacientes Covid nuevos, con lo cual la zona acumulaba 5.369 casos de coronavirus.

Con ello, marzo se compara a los 5.847 de junio y los 5.991 contagios que hubo en julio, aunque si mantiene el ritmo de nuevos casos por día hasta mañana, entonces permanecerá por debajo de dichos meses, ubicándose en el quinto puesto de los peores de la pandemia en cuanto al número de personas infectadas. Lideran ese listado enero y febrero.

En tanto, de los 202 casos nuevos Antofagasta anotó 128 y con ello el número de contagios totales en marzo asciende a 3.348.

Mientras que Calama sumó 41 nuevos pacientes Covid-19 y con ello su acumulado del mes alcanza las 1.163 personas, con lo cual marzo es el mes con mayor número de contagios en la capital loína durante este año.

En tanto, en el resto de las comunas agregaron los siguientes casos: Taltal ocho, Tocopilla seis, María Elena cuatro, Mejillones tres, no residentes en la región 12. Mientras que Sierra Gorda, Ollagüe y San Pedro de Atacama no reportaron nuevos contagios.

Con ello el acumulado de personas que han dado positivo al examen PCR en toda la pandemia sube a 43 mil 21 pacientes, de los cuales se han recuperado 40 mil 806.

Lamentablemente se informó el fallecimiento de ocho personas, cinco de Antofagasta, dos de Calama y una de Taltal, con lo cual el conteo total hasta ayer que lleva adelante el Gobierno Regional registra 866 decesos, todos con PCR positivo.

En tanto, se efectuaron cinco mil 428 exámenes PCR, con lo cual la positividad de la región durante la jornada de ayer fue de 4% y se mantiene en el 6%.

Mientras que además el Minsal informó que un total de 244 personas como casos probables de haber contraído el Covid-19 y en una fase activa, es decir que pueden contagiar.

4% fue la positividad de ayer a los exámenes PCR y 6% acumula en lo que va del mes.

244 casos probables de haber contraído la enfermedad Covid-19 están en la fase activa.

Con barreras impedirán paso de vehículos en el centro y habrá medidas en S. Santa

E-mail Compartir

Ayer fue el debut de la restricción del tránsito de vehículos en el sector centro de Antofagasta, como otra de las medidas que busca reducir la movilidad durante la cuarentena y así también los contagios.

Esta restricción afecta a las calles Sucre, entre Balmaceda y Ossa; Ossa, entre O'Higgins y Bolívar; Baquedano, entre Washington y Ossa; San Martín, entre Maipú y Bolívar; Latorre, entre Bolívar y Maipú; y Condell, entre Bolívar y Maipú.

Pese a que durante la jornada se logró una reducción de la movilidad, la cual fue más evidente durante la tarde, hubo quienes transgredían la medida y atravesaron calle Sucre.

Frente a ello, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, señaló que se implementarán barreras para evitar que esto ocurra.

"Se están implementando nuevamente barreras duras para todo lo que es el perímetro de exclusión, donde no va a poder ingresar ningún tipo de vehículos, exceptuando delivery, bicicletas o vehículos de emergencia. En el sector que queda exclusivo para el transporte público va a haber vigilancia por parte de Carabineros o también de la misma Seremi de Transportes para cursar partes", señaló.

Además, adelantó que como un plan especial de Semana Santa aumentarán las fiscalizaciones para que se reduzca la movilidad.

"En el Terminal Pesquero también se van a tomar medidas importantes para evitar aglomeraciones, las cuales van a comenzar desde el miércoles (mañana) y tienen que ver con el cierre de las calles perimetrales, La Cañada principalmente, y la prohibición de estacionarse en el Terminal Pesquero", declaró la autoridad de Gobierno.

Movilidad se redujo en 50% el fin de semana

E-mail Compartir

Una reducción de la movilidad del 50% durante el fin de semana en que no se entregaron permisos y de un 14% durante la jornada de ayer, fue el balance que efectuó el Gobierno respecto al comienzo de Antofagasta en su cuarta cuarentena en lo que va del año.

El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, señaló que "en cuanto a hoy (ayer) la reducción de la jornada de la mañana fue de menos un 14%. Estos son los datos de la Unidad de Control de Tránsito (UOCT) con cámaras en distintos puntos específicamente, en el sector centro de la ciudad", señaló Vivanco respecto al primer día hábil de Antofagasta en cuarentena.

La autoridad regional agregó que "por supuesto que esperamos que sea mucho mayor. Lo que estamos buscando y lo que necesitamos es que mientras menos movilidad tengamos, menos casos vamos a tener y menos personas van a llegar a los hospitales".

No obstante, efectuó una evaluación positiva por la reducción de hasta un 50% en la movilidad durante el fin de semana en la región, luego de que se suspendieran de manera extraordinaria los permisos para comunas en fase 2 o cuarentena.

"Agradecemos a la comunidad el respeto de las medidas que se instauraron el fin de semana", agregó y además añadió que "fueron pocas los sumarios que se cursaron o personas sorprendidas incumpliendo las medidas: alrededor de 38 en Antofagasta y 11 sumarios en Calama".