Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Proyecto busca reponer los contenedores de basura que están dañados

Serían 200 receptáculos para Tocopilla, los que estarían disponibles en unos meses más.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

"Es un drama venir a botar la basura. Los contenedores están todos quemados y la palanca para que la tapa se levante no funciona hace años, así que se debe tomar con la mano la tapa y ahora con el covid da temor".

Esa fue la opinión de Roberto Garay, vecino de la calle Teniente Uribe de Tocopilla, quien sagradamente -al igual que la mayoría de los tocopillanos- va todos los días a su contenedor de basura más cercano para depositar los desechos.

Ya es habitual tener que levantar la tapa del basurero a mano... Es habitual hace más de un año. Sin embargo, ese no es el correcto mecanismo, ya que los contenedores tienen una palanca que se baja con el pie y la tapa sube, por lo que no es necesario tocar el basurero. Sin embargo, decenas de contenedores ya tienen esta palanca mala y algunos derechamente no la tienen.

Y si nos ponemos a enumerar los daños que tienen los basureros, como rayados, choques, destrozos, etc., estaríamos una mañana completa. Incluso a algunos les prendieron fuego.

Es por eso que urge un cambio de estos contenedores y, según indicaron desde el municipio tocopillano, sería más temprano que tarde. Más o menos a inicios del próximo semestre.

Proyecto

Francisco Rossi, profesional de Secoplan de la Municipalidad de Tocopilla, dijo que están en la etapa de recomendación técnica del proyecto "Reposición de contenedores de residuos domiciliarios para la comuna de Tocopilla".

"Esta semana estamos con la recomendación técnica y de ahí pasaría a la aprobación del Consejo Regional para su financiamiento", explicó el profesional, quien agregó que este proyecto es FNDR con fondos del Gobierno Regional.

Luego de aquello vendría la etapa de licitación la cual -se estima- sea en un par de meses más.

¿cuántos son?

En este momento son 312 los receptáculos de residuos que hay en la comuna de Tocopilla. Pero ojo, no todos se concentran en la ciudad.

Según detalló el profesional de Secoplan, de acuerdo a los datos proporcionados por el departamento de Aseo y Ornato, los 312 contenedores se dividen en 242 dispuestos por toda la ciudad; 42 en las caletas del sector sur y otros 28 en las del lado norte.

Y ¿cuántos contenedores llegarían al Puerto Salitrero si el proyecto es aprobado?

El número sería de 200 receptáculos, de capacidades de tres mil 200 litros cada uno.

"Estos 200 nuevos contenedores reemplazarán a los 156 de Tocopilla que se encuentran en malas condiciones y los que estén aún buenos se destinarán a las caletas, por lo que aumentaremos las dotaciones de basureros en las caletas del borde costero al norte y sur de la ciudad y, a su vez, Tocopilla tendrá 200 contenedores para su zona urbana", explicó Rossi.

Este proyecto, que tiene un costo de 360 millones de pesos aproximadamente (y donde cada contenedor cuesta alrededor de un millón 800 mil), aún no se licita, por lo que la fecha de cuándo estarían los nuevos receptáculos no es muy concreta, pero se estima que a mediados de julio o agosto próximo.

$1.8 millones cuesta aproximadamente cada contenedor. El proyecto es por $360 millones.

Apoyan a organizaciones sociales para seguir enfrentando al virus

E-mail Compartir

Solange Pelayo es la presidenta de la junta de vecinos "Daniel Ruiz" de la población Padre Hurtado de Tocopilla y hace un año lidera la olla común que se originó en su sector como apoyo a las familias afectadas por la pandemia, labor que se verá reforzada gracias a la entrega de kits sanitarios que hizo Codelco Distrito Norte a su organización en el marco de la campaña "Juntos nos Cuidamos".

"Entregamos cerca de 80 almuerzos a diario y estos kits son esenciales para que podamos seguir con nuestra labor. Ocupamos muchas mascarillas y debemos tener sanitizado antes y después de manipular los alimentos", expresó la dirigenta.

René Niculcar, presidente del Sindicato de Pescadores del puerto, tuvo una opinión similar, ya que indicó que "con la pandemia está todo complicado, así que estos kits de aseo y mascarillas son importantes. Agradecemos también los equipos que nos entregaron para sanitizar el muelle y mantener el aseo del lugar".

En este contexto, Cristhian de La Piedra, gerente de Sustentabilidad de la cuprífera, comentó que "esta entrega la coordinamos con el Cuerpo de Bomberos, buscando promover la protección frente al covid y colaborar para que las organizaciones sigan cumpliendo -con las medidas sanitarias- su labor social".