Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Atención Primaria hace fuerte llamado a informar de todos los contactos estrechos

La región tiene un promedio de 2,6 contactos por cada caso Covid-19, un número bastante alejado de los cinco mínimos que sugiere la Seremi de Salud. No entregar el número real de todos los contactos por temor a a que deben hacer cuarentena facilitaría la diseminación del virus.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

"Es muy fácil identificar a la persona índice. Es decir, a la que tiene la PCR positiva . Pero esa persona al ser contactada y por diferentes causas, muchas veces no quiere dar el nombre, el detalle, el rut de sus contactos. Aquí requerimos la colaboración de la población. Si el caso índice no quiere dar a conocer sus contactos, es muy difícil (trazar)".

Así señalaba el ministro de Salud, Enrique Paris en el balance que realizó el jueves y tras ser consultado sobre indicadores de trazabilidad de contactos estrechos a nivel nacional que se encuentran en un nivel bajo.

Y es que en Chile, según el Informe Minsal de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) se están detectando menos de tres personas en promedio (2,6) que fueron contactos estrechos por cada caso Covid.

En la región esa cifra es la misma y en Antofagasta 2,7. Es decir, a veces se está pesquisando y aislando a tres y la mayoría de las ocasiones a dos o menos personas por cada paciente, cifra bastante alejada del mínimo de cinco que sugiere la autoridad sanitaria.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, reiteró en esa misma jornada que hay quienes resulten Covid positivo no están entregando toda la información de todos sus contactos estrechos por temor a que esas personas sean enviadas a cuarentena. Esto debido a que los trazadores apelan a la confianza de los datos que entregan los casos Covid.

El problema es que quienes son contactos estrechos pueden estar contagiados y al no ser informado, podría estar diseminando el virus y por lo tanto complicar la trazabilidad.

Pero ¿cuándo alguien se considera un contacto estrecho? Según el Minsal, son todas las personas que han estado expuestas a un caso Covid positivo o probable entre dos y 11 días antes desde que éste registre sus síntomas.

O bien, toda persona que ha estado expuesta a un caso Covid confirmado asintomático entre dos y 11 días antes de que se efectuase el examen PCR.

Además, los contactos estrechos tienen que haber compartido con un caso Covid a menos de un metro de distancia y al menos 15 minutos, o haber tenido contacto físico directo sin mascarilla.

También se agrega compartir espacios cerrados por dos horas o más sin las medidas de prevención, así como también haberse traslado en un medio de transporte cerrado, a menos de un metro de distancia del paciente y sin el uso de mascarilla.

Llamado

El director de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), la cual está a cargo de la Atención Primaria de Salud (APS), Wilfredo Montoya, realizó un fuerte llamado a todos quienes sean casos Covid confirmado a entregar el máximo número posible de sus contactos para aislarlos de inmediato y evitar que el SARS-Cov-2 se siga expandiendo.

"Se ha mantenido la constante de que los casos positivos no entreguen toda la información de sus contactos estrechos, los informan parcialmente y los trazadores deben creer los datos que se reportan", agregando que se hace necesaria una campaña comunicacional para educar a la comunidad por qué es clave relevar esa información.

Dicho reforzamiento en la estrategia ya fue anunciado el jueves por la seremi Rossana Díaz.

"También hay que tener en cuenta que hay temas sociales asociados, en el sentido que si alguien tiene que hacer cuarentena obligatoria, a lo mejor evita nombrar a personas porque también hay situaciones desde el punto de vista económico que le impidan hacer la cuarentena", explica.

Si el número en promedio es de 2,6, Montoya destaca que eso en la práctica no es así, ya quienes están efectuando reuniones sociales habitualmente lo hacen con más de tres personas.

Además, añade que en lo que han detectado como trazadores al pesquisar a contactos estrechos, ha ocurrido ocasiones en las que estos no están efectuando el aislamiento correspondiente, lo cual se informa a la Seremi de Salud.

"Si no se informan todos los contactos estrechos, no logras evitar que esa persona haga cuarentena y puedes contagiarte, porque no cortas la cadena de transmisión", señala el director de Salud de la CMDS.

Montoya señala que se ha vuelto inevitable el que las personas se congreguen socialmente, incluso los fines de semana de cuarentena, por lo tanto el llamado no sólo es a salir a lo estrictamente necesario y respetar el confinamiento, sino a que en esas mismas reuniones adoptar las mismas medidas de autocuidado, el distanciamiento físico, el lavado de manos y el uso de mascarillas.

Pero también a los casos que resultaron positivos a entregar el máximo número de contactos estrechos posibles, lo que permitirá a quienes se encuentren propagando el virus, algunos sin saberlo por no tener los síntomas característicos.

2,6 contactos estrechos por cada caso positivo es el promedio regional y 2,7 en Antofagasta.

5 Contactos estrechos por cada caso Covid es el número ideal que deben ser trazados.

Más de 370 infracciones por no respetar restricción vehicular

E-mail Compartir

Más de 370 infracciones por no respetar la restricción vehicular, es el balance que ayer entregó Carabineros de Antofagasta.

De acuerdo a las cifras de la policía uniformada, desde que se implementó esta medida se han cursado en total 374 infracciones a vehículos por no respetarla.

Hay que recordar que fue el pasado 6 de febrero cuando comenzó a regir esta instrucción por parte del Gobierno Regional, como una forma de restringir la movilidad durante los fines de semana, como una forma de enfrentar la pandemia por Covid-19 en la ciudad de Antofagasta.

En tanto, la restricción vehicular de hoy sábado afectará a los móviles cuyas patentes están terminadas en 1-3-5-7-9.

Mientras que mañana no podrán circular los vehículos con sus placas terminadas en 0-2-4-6-8.

Hay que recordar que son excepción a la restricción vehículos del transporte público, de emergencia, servicio de deliverys, personal de salud y servicio público en ejercicio de sus funciones.