Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En abril comienza a operar la nueva planta trituradora de huiros en Punta Atala

Tendrá también una bodega y beneficiará a los 15 socios del sindicato de pescadores y mariscadores.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Uno de los sueños de los trabajadores y vecinos de la caleta Punta Atala, al sur de Tocopilla, está a sólo días de hacerse realidad.

Y es que abrir las puertas a una nueva manera de preparar productos del mar, con un valor agregado y así mejorar su calidad de vida, es lo que significa para los socios del sindicato de trabajadores independientes, pescadores, mariscadores y buzos de Punta Atala la construcción de la nueva planta trituradora de huiro, el cual es un proyecto que se ejecutó gracias a un convenio firmado con Codelco Distrito Norte.

Marcha blanca

De acuerdo a lo expresado por Sergio Carvajal, presidente del gremio, esta iniciativa también contempló un galpón, el cual ya está terminado y en las próximas semanas se rematarán los últimos detalles de la planta, para que en abril próximo comience el periodo de marcha blanca.

"Estamos felices por todos los avances que hemos tenido, porque esta infraestructura nos cambiará la vida. A veces cuesta mucho invertir en este tipo de proyectos, porque no están al alcance", comentó Carvajal respecto a la trituradora de huiro, además de resaltar que en esta instalación también están consideradas todas las medidas de seguridad para quienes operen la maquinaria y así evitar accidentes en el proceso de trituración de las algas.

Lo bueno es que esta planta es sólo uno de los cambios que vivirán los pescadores y mariscadores de Punta Atala, ya que la maquinaria se une al apoyo que ha existido de parte de la cuprífera para la explotación sustentable del área de manejo que posee el sindicato, labor que está contemplada en el convenio de inversión que se enmarca en el compromiso socioambiental de la corporación por la construcción de la planta desaladora, ubicada en las cercanías del Puerto Salitrero.

En tanto, Christian de la Piedra, gerente de Sustentabilidad de Codelco, expresó que "estamos impulsando el desarrollo de los territorios y en este marco mantenemos una alianza colaborativa y de trabajo con las caletas de Tocopilla y en particular con el sindicato de Punta Atala, que se materializan a través de proyectos como esta planta que aportará directamente al desarrollo de las personas y sus actividades productivas".

Y el trabajo mancomunado entre la cuprífera estatal y el sindicato de la caleta del borde costero es uno de los tres proyectos que se ejecutan entre el Distrito Norte y dicha caleta, beneficiando a los 15 socios del sindicato. Las anteriores iniciativas permitieron la autoconstrucción de viviendas, la instalación de paneles solares para que las casas tengan energía eléctrica todos los días y también la postación del lugar para entregar mayor seguridad iluminando todo el sector.

3 otros proyectos son los que han trabajado entre el sindicato y Codelco, como por ejemplo, paneles solares.

24 kilómetros al sur de Tocopilla se ubica Punta de Atala, donde viven más de 10 familias.

Un 72% de mano de obra local en nuevos trabajos en la Ruta 1

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), mediante la Dirección Regional de Vialidad, ya comenzó con los trabajos de reposición y ejecución de nueva geometría vial en dos curvas que son muy peligrosas en la Ruta 1 de Tocopilla, lo que fue verificado in situ por diversas autoridades regionales, quienes inspeccionaron las obras.

En esa línea, Rodrigo Saavedra, intendente regional, explicó que "estamos mejorando la conectividad en la región y en Tocopilla hay mejoras importante para entregar mayor seguridad a los usuarios de la Ruta 1, específicamente en el tramo que nos une con la Región de Tarapacá".

Los trabajos se ejecutan entre los kilómetros 193.900 y 198.937 de dicha ruta y su término está proyectado para el último trimestre de 2021, beneficiando directamente a trabajadores de las caletas, transportistas y turistas de estas regiones del extremo norte.

El seremi del MOP, Patricio Labbé, detalló que las obras superan los cuatro mil 500 millones de pesos invertidos para mejorar la condición de la ruta en materia de estándar y seguridad en cinco kilómetros. "Los trabajos de modificación de la geometría del camino, generan un 72% de mano de obra local del total del contrato, lo que es un tema relevante para Tocopilla", afirmó Labbé.