Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Pacientes Covid en ventilación mecánica llegan a su cifra más alta en toda la pandemia

Marzo ha mostrado los números más elevados de pacientes críticos. Ayer eran 97 internados en la UCI y de ellas 96 con ventilación a causa del virus SARS-CoV-2.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Si es que se compara con enero y febrero, marzo muestra un aparente descenso en el número de contagios de SARS-CoV-2 acumulados. Sin embargo, la red asistencial de la región ha sentido todos los efectos de los dos meses anteriores, ya que en sólo 18 días el presente periodo ya se consolida como el que más pacientes ha mantenido en sus unidades críticas a causa del coronavirus.

La alta ocupación de las camas críticas es algo que se ha persistido de forma crítica. Ayer a nivel regional la red asistencial volvió a registrar el 96% de ocupación de las UCI, sumando a todos los pacientes que se encuentran internados -tanto en los recintos públicos y privados- y no sólo a causa de la enfermedad Covid-19, sino que también por otras patologías.

Además, sólo ocho camas críticas quedaban disponibles en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA), el recinto de referencia y no sólo de la región, sino que de toda la Zona Norte. Estos cupos -de 104 en total- que permanecían libres hasta la mañana correspondían a dos de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (UCMA), dos en la UCI del séptimo piso y las restantes en las UTI de la misma planta del edificio, con lo cual la ocupación del recinto médico estaba en el 92%.

Volviendo con el panorama regional en cuanto al número de pacientes internados en las unidades de cuidados intensivos, marzo no ha dado tregua y pese a que la constante habilitación de nuevas camas y el traslado de internados a otras regiones no ha cesado.

Peak de pacientes en ventilación

El pasado viernes 5 de marzo la seremi de Salud, Rossana Díaz, informó que esa jornada había 98 pacientes en UCI en la región por coronavirus. Hasta ahora esa es la cifra más alta que se ha registrado en toda la pandemia.

Pero ayer también la zona anotó la segunda cifra peak de pacientes en UCI por Covid-19, sumando 97 internados.

No obstante, durante la jornada también se confirmó nuevamente el conteo más alto de pacientes Covid con ventilación mecánica en poco más de un año de pandemia, llegando a la cifra de 96 personas, algo que ya había ocurrido el pasado sábado 6 de marzo, aunque en aquella ocasión ese dato fue silencioso.

Además, el número de pacientes en UCI y en ventilación mecánica que se encuentran internados en la zona por Covid-19 superan en más de la mitad a los que permanecen en las unidades de cuidados intensivos por otras enfermedades (ver gráficos).

Como se ha mencionado antes, el grupo etario de personas que se encuentran en esta segunda ola en las UCI por coronavirus se ha ido movimiento desde los adultos mayores a actualmente a un perfil de paciente que se ajusta al adulto joven, es decir, de alrededor de 40 años.

Ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz, volvió a referirse a esta situación, señalando que "lamentablemente bajó la edad y está tomando cada vez gente más joven y llegando a tener que utilizar ventilador mecánicos".

"Estamos con una ocupación (que es) la más alta de la pandemia y entonces ¿qué hay que pensar? que la gente o no está consultando a tiempo o se está relajando en sus cuidados. Así que hay que insistir, primero en el llamado a consultar apenas tengan uno o dos síntomas para hacerse el examen y segundo, en realmente informarnos con quiénes estuvieron en las últimas 48 horas (ver página anterior)", agregó Díaz.

En ese punto, la autoridad sanitaria detalló que esa información es clave "para nosotros poder detectar a otros que quizás, esos lleguen a ventilador y no el que se enfermó, porque era más joven. Insisto en que creo que tenemos que ir mejorando el tema (la pesquisa) de los contactos estrechos y de esta manera influir, quizás indirectamente en que nos lleguen menos personas a la UCI".

Ayer quedaban 20 ventiladores mecánicos disponibles en la región.

96 pacientes Covid con ventilación es la cifra más alta de la pandemia y se alcanzó ayer y el pasado 6 de marzo.

97 internados en UCI por coronavirus fue el conteo de ayer, el segundo peak. El primero fue de 98 el viernes 5 de marzo.

Región anota 224 nuevos casos

E-mail Compartir

La zona sumó 224 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas. De ellos, Antofagasta anotó 150 personas con de Covid-19, su número más alto en 15 días y con lo cual, únicamente en marzo la capital regional acumula 1.983 contagios.

Calama, en tanto, agregó 37 nuevos contagios, Tocopilla 18, Mejillones y San Pedro de Atacama cuatro.

Mientras que María Elena sumó una nueva persona infectada. Ollagüe y Sierra Gorda, en tanto, no agregaron nuevos contagios y se informaron de seis casos que no tenían residencia en la zona. Con ello, el número total de contagios en toda la pandemia llega a los 40 mil 907, de los que 38 mil 775 se han recuperado. Además, siete personas se agregaron al registro de fallecidos: cuatro de Antofagasta, dos de Calama y una de Tocopilla, con lo cual la cifra llega a 831 decesos Covid confirmado. En cuanto a exámenes, se procesaron 3.392 PCR y con una positividad de la jornada del 6%.