Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Importante aporte de EPP realizaron al hospital del puerto

"Gestores de Salud" fue una de las ocho agrupaciones provinciales beneficiadas con fondos del Estado.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Una importante donación a los trabajadores de la salud del Hospital Comunitario Marcos Macuada representados en sus gremios, realizó la agrupación Gestores de Salud, conformada por vecinos del Puerto Salitrero.

En la ocasión, su presidenta, Miriam Campillay acompañada de la tesorera Violeta Rojas, entregaron el Equipamiento de Protección Personal (EPP) a los dirigentes de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), Francisca Balbontín, y de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, Manuel Chávez y Max Porcel.

La actividad, que se llevó cabo en el patio del recinto asistencial tocopillano, contó además con la presencia de algunas autoridades regionales y locales, entre ellas la directora del hospital, Érica del Piano y Daniela Vecchiola y Rodrigo Saavedra, gobernadora e intendente respectivamente.

Fondos

Sobre la donación, Miriam Campillay, de Gestores de Salud, señaló que ganaron el proyecto de Fondos Reservados Presidente de la República al que fueron convocados por la Gobernación. "Pensamos en la inversión y queríamos beneficiar a los trabajadores del hospital, agrupados en la Fenat y Fenpruss del establecimiento, que son quienes están más expuestos en esta pandemia" sostuvo la vecina.

La donación consistió en alcohol gel, mascarillas de tres pliegues y KN95, buzos y guantes desechables, además de escudos faciales, todo por un monto de casi dos millones de pesos.

Por su parte, los dirigentes gremiales agradecieron la donación de esta agrupación y señalaron que cada uno de los implementos serán repartidos entre los funcionarios del Marcos Macuada.

Más agrupaciones

Pero "Gestores de Salud" fue sólo una de las agrupaciones sociales que de la provincia que recibieron de forma simbólica un cheque tras haberse adjudicado fondos de la subvención presidencial.

Con base a lo informado desde la Gobernación, en promedio cada agrupación recibió dos millones de pesos, los que se utilizarán para apoyar a sus comunidades con elementos relacionados a la gestión de la pandemia, tal como lo hicieron las integrantes de Gestores de Salud donando EPP, como también pueden ser alimentos, terapias de bienestar, entre otras.

El total de agrupaciones beneficiadas se dividen de la siguiente manera en la provincia: cinco corresponden a Tocopilla (Rotary Club El Salitre; Team RCP; Gestores de Salud; Comité Emergencia Vecinal Sur Zona 5 y Voluntariado Casa Encuentro Adulto Mayor) dos a María Elena (Grupo de Autoayuda y Salud Mental "La Esperanza" y Agrupación "Viejitos pero Buenos") y una de Quillagua (Junta de vecinos Manuel Rodríguez).

2 millones de pesos en promedio recibió cada agrupación de la Provincia de Tocopilla.

Casi 50 quillagüeños ya recibieron primera dosis contra el covid-19

E-mail Compartir

Hasta la tarde de ayer eran mil 266 personas de la comuna de María Elena que ya han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el covid en este mes y medio de campaña del Plan Nacional de Vacunación, el cual busca inocular a cerca del 80% de la población chilena en este primer semestre.

Más de mil 200 pampinos inoculados es una cifra muy positiva, ya que representa casi el 20% de todos los habitantes. Y ojo, los mil 200 son exclusivamente personas que pertenecen a los grupos de riesgo, es decir, adultos mayores, enfermos crónicos y trabajadores esenciales.

Y entre el total de pampinos vacunados se encuentra un grupo más pequeño, de alrededor de 50 personas quienes son habitantes del pequeño poblado de Quillagua y que fueron inoculados el fin de semana en el marco de un operativo coordinado entre la municipalidad de María Elena y el Gobierno Regional.

De acuerdo a lo comentado desde el municipio pampino, "el personal del Consultorio General Rural de María Elena, con el apoyo de una ambulancia privada que fue comprometida por el intendente, fue hasta Quillagua para inocular a poco más de 45 personas y así evitar su traslado hasta María Elena", informaron.

La mayoría de estos quillagüeños inoculados fueron con primera dosis, por lo que este mismo operativo se repetirá en un mes más cuando deban recibir la última inyección.