Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Peligrosa esquina ahora tiene semáforo que puede funcionar hasta sin energía

Fue inaugurado ayer y ordenará el cruce de San Martín con la Avenida Prat.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Son varios los choques y accidentes que han ocurrido en la esquina donde se cruza calle San Martín con la Avenida Arturo Prat de Tocopilla, justo en la esquina sur del Colegio Sagrada Familia.

Aunque hace un año este establecimiento está con clases online, al igual que todos los demás del Puerto Salitrero, el flujo vehicular por la avenida (la cual en realidad es un tramo de la Ruta 1) sigue siendo muy alto y al agregarle los autos que bajan por San Martín para tomar Prat hacia el norte o sur, la cantidad aumenta y los accidentes también.

Pero aquello ya estará más ordenado, porque ayer diversas autoridades regionales y comunales inauguraron el nuevo semáforo de Tocopilla, ubicado en dicha intersección y que busca -según lo expresado por Juan Enrique Jara, seremi de Transportes- aumentar la seguridad vial y disminuir la accidentabilidad del lugar.

Tecnología

Este semáforo, el cual fue financiado por la empresa SQM luego de varios estudios, cuenta con la más reciente tecnología y estará bajo el control de los funcionarios de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de Antofagasta, quienes controlarán remotamente los tiempos del aparato.

"Por petición de distintas instituciones había una necesidad de tener un semáforo en esta esquina y gracias a una alianza público-privada se gestó la instalación de este aparato el cual tiene una tecnología moderna, ya que cuenta con una autonomía de tres horas en caso que se corte la energía eléctrica y será controlado en sus tiempos desde Antofagasta", expresó Jara, quien agregó que "en un mediano plazo conectaremos los otros dos semáforos a la UOCT para tenerlos todos en red".

Camiones

Para dimensionar la cantidad de tránsito que hay en el cruce de San Martín con Avenida Prat basta un dato: 300 camiones diarios sólo de SQM, sin contar vehículos menores ni camiones de otras empresas que pasan por allí ni tampoco los buses.

Por lo tanto, instalar un semáforo que ordenara el tránsito en el lugar era vital y así lo explicó Pablo Pisani, gerente de Sustentabilidad de SQM.

"La seguridad vial es una de nuestras preocupaciones en Tocopilla y esta intersección presentaba problemáticas en torno a los cruces indebidos y el semáforo era una necesidad, por lo que comenzamos a trabajar colaborativamente con el municipio, la gobernación y hoy ya lo tenemos funcionando", señaló.

Por su parte, el alcalde (s) del puerto, Erich Beherens, también agradeció el aporte de la empresa y llamó a la comunidad a que "cuidemos este semáforo, porque nos ayudará, junto a los otros, a tener mayor control en esta ruta, la cual muchas veces algunos conductores piensan que pueden ir muy rápido, porque es una recta, pero no es así".

¿Y qué opinan los vecinos del sector? ¿Era realmente necesario un semáforo en San Martín con Prat?

Daniel González, quien vive a un par de cuadras del peligroso cruce, señaló que "hace rato se necesitaba un semáforo en esta esquina, sobre todo cuando había clases presenciales, porque hay dos colegios muy cerca, lo cual era peligroso porque a veces pasan conductores muy rápido", finalizó el poblador, para luego agregar que "hay varios otros cruces en la ciudad que sería bueno que regularicen con semáforos".

300 camiones exclusivos de SQM transitan diariamente por la esquina de San Martín y Prat.

Casi el 80% de los adultos mayores de Toco ya están vacunados

E-mail Compartir

Apenas un 0.7% es lo que le resta a los profesionales del vacunatorio del Hospital Marcos Macuada de Tocopilla por inocular al grupo objetivo de los adultos mayores sobre 65 años y aquello bien lo sabe la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, quien señaló que "estos días ya debiésemos completar lo que falta".

En este contexto, el intendente, Rodrigo Saavedra, junto a la gobernadora de Tocopilla, Daniela Vecchiola y la directora del hospital del puerto, Érica del Piano, destacaron el arduo trabajo del gobierno y de los funcionarios de la salud que han sido parte del proceso de vacunación que ayer cumplió su primer objetivo: vacunar a cinco millones de personas (a nivel nacional) antes del primer trimestre.

De esos cinco millones de inoculados, poco más de 140 mil corresponden a la Región de Antofagasta, donde el Plan Nacional de Vacunación sigue su marcha de acuerdo al calendario del Ministerio de Salud.

"En el caso de la región de Antofagasta, más de 140 mil personas han recibido su primera dosis y 50 mil la segunda (...) El combate de esta pandemia ha tenido grandes héroes en la salud y sigue siendo el compromiso llegar al primer semestre con el 80% de la población vacunada", señaló el intendente Saavedra, agregando que a nivel regional el 80.6% de los adultos mayores ya han recibido sus dosis.