Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hospital vuelve a registrar un 99% de ocupación de sus camas críticas

Ayer en el principal recinto médico sólo quedaba una disponible.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El Hospital Regional de Antofagasta volvió a registrar casi la totalidad de la ocupación de sus camas críticas y ayer desde el recinto médico informaron que el 99% de sus plazas están siendo utilizadas, como parte del complejo escenario que vive la ciudad y la zona en esta segunda ola de contagios por el virus SARS-CoV-2.

Ayer el principal recinto médico de la región registró una utilización de sus camas críticas del 99%, quedando únicamente un cupo en la UTI del séptimo piso, de 104 en total.

Hay que tener en cuenta que el número de las camas críticas es bastante dinámico y va variando día. El pasado jueves 11, el HRA tenía una ocupación del 83% con 19 cupos disponibles.

Es por ello que nuevamente aumentó la ocupación de las camas críticas a nivel regional, la que considera tanto para pacientes Covid-19 como de otras patologías, llegando al 96%. Aunque hay que considerar que durante las últimas semanas esa cifra ha estado siempre por sobre el 90%.

Hay que recordar además que la estrategia para enfrentar la alta ocupación de camas es la constante habilitación, -lo que corresponde a un gran esfuerzo clínico, ya que se requiere del personal especializado para atender esas camas- y también el traslado de pacientes a otras regiones, procedimientos que en la zona ya suman más de 120.

En tanto, ayer el Gobierno informó que 243 personas permanecen hospitalizadas en la red de atención regional, únicamente a causa del coronavirus: 180 en Antofagasta, 54 en Calama, ocho en Tocopilla y una en Taltal.

De ellas, 89 se encuentran en las UCIs de la zona y de las cuales 87 permanecen en ventilación mecánica invasiva: 68 en Antofagasta y 19 en Calama, quedando 23 de estos dispositivos disponibles.

En cuanto a las cifras de nuevos contagios de la jornada de ayer, se registraron 152 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 52 personas se encontraban asintomáticas.

A nivel comunal, Antofagasta reportó 83; Calama 51; Taltal nueve; Tocopilla cinco; Mejillones, Sierra Gorda, Ollagüe, San Pedro de Atacama y María Elena cero.

Mientras que cuatro nuevos contagios no registraban residencial en la región.

Con estos nuevos casos el total de personas infectadas durante marzo bordea las tres mil (2.859), de las que 1.763 se han registrado en Antofagasta, 627 en Calama, 159 en Tocopilla, 111 en Taltal y el resto divididos en las demás comunas.

Además, el total de casos acumulados en la pandemia llegó a 40 mil 573, de los cuales 38 mil 479 se han recuperado.

En tanto, no se registraron nuevos fallecidos. Es por ello que el conteo se mantiene en 824 durante toda la pandemia y de personas que dieron positivo al examen PCR.

Además, se procesaron 4.690 exámenes de reacción en cadena de polimerasa (PCR) y por lo cual la positividad de la jornada de ayer alcanzó el 3% y en lo que va del mes ésta es del 8,4%.

3% fue la positividad de la jornada de ayer y 8,4% en lo que va del mes.

2.589 contagios de coronavirus se han registrado únicamente durante marzo en la región.

Seremi de Salud presenta test Covid que entrega resultado en 30 minutos

E-mail Compartir

Tan sólo 30 minutos en entregar la respuesta es lo que tarda el "Test de Antígeno" que fue presentado ayer por la Seremi de Salud, como un a forma de contar con esta nueva herramienta para mejorar el trabajo de detección de casos de coronavirus. Según lo informado por la autoridad sanitaria, este nuevo examen tiene una certeza entre el 96 al 99%

Así lo informó ayer el seremi de Salud (s), Javier Mena, quien señaló que esta iniciativa del Minsal ya se está aplicando en varias regiones y busca convertirse en una alternativa concreta en aquellos lugares en los que existe menos acceso a los PCR.

¿En qué consiste este test de antígeno? Desde la Seremi de Salud señalan que opera igual a un PCR, la toma de una muestra naso-faringeo, cuyo extremo se introduce en un pequeño tubo que posee un líquido y que inactiva al agente viral; gotas de éste se aplican a continuación en un dispositivo similar a un test de embarazo.

El test está dirigido a los pacientes sintomáticos que lleguen a los servicios de urgencia." Si el paciente resulta positivo, se le considerará positivo a Covid, mientras que si sale negativo, la persona deberá someterse a la PCR tradicional o un nuevo test, para confirmar o descartar el primer diagnóstico hasta que la técnica sea plenamente validada. Añadió que la técnica tiene una altísima asertividad cuando el examen resulta positivo y que éste se aplicará paulatinamente en la atención primaria.