Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Clases online en el puerto se siguen reforzando con tablets

Dispositivos se suman a los más de dos mil 500 chips de internet que compró el municipio el año pasado.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Ayer se cumplió el onceavo día de clases para los niños y adolescentes de Tocopilla, quienes comenzaron este año escolar prácticamente igual a como fue durante casi todo el 2020, es decir, bajo la modalidad online.

Y como las clases son a través de videos grabados o en vivo mediante streaming, es vital que los estudiantes cuenten con dos ítems relevantes para una correcta educación a distancia: un dispositivo como notebook o tablet y una conexión estable a internet, mediante wifi o red 4G.

Es por eso que el año pasado el municipio tocopillano adquirió durante los primeros meses de la pandemia alrededor de dos mil 500 chips de internet, para ser entregados en comodato a los estudiantes más vulnerables, ya que fueron comprados con fondos pertenecientes a la Ley SEP (Subvención Escolar Preferencial).

Poco después comenzaron las gestiones para adquirir tablets y mediante el mismo fondo estatal se lograron comprar 535 de estos dispositivos, a los que se sumaron poco menos de 300 que fueron donados por empresas de la zona y ayer justamente se realizó la última entrega.

Reforzar

Cerca del mediodía la empresa AES Gener donó el saldo restante de tablets de los 149 comprometidos (59), los que se entregarán en comodato a los estudiantes que requieran de estos dispositivos para su aprendizaje escolar, el cual será 100% online por lo menos durante gran parte de este semestre. Aquello lo confirmó Erich Beherens, alcalde (s) del Puerto Salitrero

"Estamos muy contentos por este aporte de la empresa que le servirá de gran manera a nuestros estudiantes municipalizados para que refuercen sus clases online, ya que asegura mayor cobertura y asistencia", expresó el edil.

En tanto, Pablo Bernal, jefe de mantenimiento Central Nueva Tocopilla de AES Gener también se mostró feliz por este aporte, el cual va en la línea con el realizado el año pasado (también de tablets).

"Como empresa hemos estado colaborando activamente con la comuna hace años y ya habíamos hecho un primer aporte a la escuela Carlos Condell y esta segunda parte es para complementar en las otras escuelas donde existan necesidades para este nuevo año escolar", expresó Bernal.

Ley sep

En tanto, Víctor Alvarado, director del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Tocopilla, confirmó que a los dos mil 500 chips de internet comprados en 2020 se les sumará otra cantidad grande porque "con fondos de la Ley SEP compraremos más chips y también más tablets este año".

Según expresó el funcionario, de los nueve establecimientos que pertenecen al municipio (siete básicos y dos de enseñanza media), hay cuatro que ya solicitaron más dispositivos y tarjetas de internet para sus alumnos en situación de vulnerabilidad.

871 tablets tiene el municipio, lo que beneficia a más del 20% de todo el alumnado.

Lanzaron nueva versión del Fondo de Fortalecimiento Público

E-mail Compartir

Con una reunión junto a dirigentes sociales de María Elena en el museo El Salitre de dicha comuna, varias autoridades regionales, entre ellas Rodrigo Saavedra y Marco Vivanco, intendente y seremi de Gobierno respectivamente, realizaron el lanzamiento del Fondo de Fortalecimiento de Interés Público 2021, el cual tiene como objetivo financiar iniciativas de carácter local, regional y nacional.

Según comunicaron los personeros de gobierno, este fondo tiene el enfoque en la promoción del interés general en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, medioambiente o cualquier otra que sea de bien común.

En la actividad desarrollada en la pampa, el intendente Saavedra motivó a los dirigentes sociales de María Elena a participar de este fondo, el cual tiene un monto superior a los mil 200 millones de pesos a nivel nacional y cuyas postulaciones están abiertas hasta el próximo 16 de abril.

"Queremos que sigan desarrollando sus proyectos y apoyarlos desde el Gobierno Regional para ello, manteniendo siempre el autocuidado para evitar el aumento de contagios de covid", expresó Saavedra.

El fondo financia proyectos de tipo local: todo aquel que se desarrolle o tenga impacto directo en una sola comuna de una región; también proyectos regionales (con impacto directo en dos o más comunas) y también proyecto nacionales.