Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Casi 20 nuevos vecinos con coronavirus se sumaron al total

E-mail Compartir

Luego de una jornada de domingo con cifras positivas a nivel comunal y provincial respecto a la pandemia por el SARS-CoV-2, ayer nuevamente las cifras de contagios volvieron a subir… Y mucho.

Y es que si el domingo apenas se registraron dos contagiados en la Provincia de Tocopilla (ambos correspondientes a la ciudad puerto), ayer esa cifra se multiplicó varias veces, porque según informó la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, fueron 18 nuevos tocopillanos cuyos test PCR salieron positivo.

Esto encendió de inmediato las alarmas, ya que apenas el jueves recién pasado Tocopilla pudo avanzar desde la fase 1 (cuarentena total) hacia la 2 (Transición), pero con las cifras registradas desde aquella jornada a la fecha, no sería raro pensar que más temprano que tarde el Puerto Salitrero puede volver al confinamiento absoluto.

Con los 18 vecinos que fueron diagnosticados como positivos a covid, el total acumulado en el año de pandemia que hemos vivido desde marzo del 2020 a la fecha, asciende a mil 209 personas contagiadas y, además, otras 19 que han perdido la vida producto de esta enfermedad.

En cambio, la situación en María Elena es mucho más positiva que en el Puerto Salitrero, ya que ayer fue el cuarto día consecutivo en que no registraron contagios, así que mantienen 509 casos.

Son solo 60 los contagios de diferencia entre inicios de febrero y los 15 días de marzo

En el mismo periodo de tiempo, las cifras de casos en Tocopilla no han variado mucho.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

En dos semanas más habrá terminado este primer trimestre de 2021, el cual ha azotado con fuerza a Tocopilla en el ámbito de la pandemia del covid-19, teniendo incluso más del doble de contagios que en el mes que era el más crítico: julio.

Y aunque el Puerto Salitrero hoy cumple su quinto día en fase 2 de Transición, los números de nuevos contagiados en los primeros 15 días de marzo no han disminuido mucho en comparación a febrero, el mes con la mayor cantidad de contagios registrados hasta ahora, y eso que durante poco más de cuatro semanas (desde el 6 de febrero hasta el 11 de marzo) Tocopilla estaba en cuarentena absoluta.

Está claro que la movilidad que da la fase 2 de salir al centro de lunes a viernes es muy positiva y sirve para reactivar el comercio, sin embargo, algunas personas han asociado aquello con relajar las medidas preventivas y por eso las cifras de contagios en las primeras dos semanas del presente mes no son tan diferentes a febrero.

Pero comparemos las primeras dos semanas de todo este trimestre para hacernos una idea sobre la pandemia, la cual sigue tanto o más vigente que a mediados del año pasado.

Comparativo

Entre el 1 y 15 de enero la cantidad de contagios en Tocopilla fue muy baja, comparada a las cifras del mes siguiente y las de ahora.

En esas dos semanas "apenas" 49 tocopillanos contrajeron el virus, estadística que puede parecer menor pero es casi cuatro veces más que todos los contagios de noviembre.

Pero sigamos en el actual trimestre.

Si se revisan los reportes diarios entregados por el Gobierno Regional, desde el 16 de enero la cantidad de casos comenzó a subir y no se ha detenido.

En los primeros 15 días de febrero Tocopilla marcó 214 contagios nuevos, un lamentable récord que equivale a la suma de todos los casos registrados en julio (134); agosto (55) y septiembre (11).

Llegamos a marzo. ¿Surtieron efecto las cuatro semanas de cuarentena?

No mucho.

Entre el 1 y 15 del presente mes, es decir, hasta ayer, la cantidad de nuevos vecinos con coronavirus alcanzó a las 154 personas, en otras palabras, hay sólo 60 menos que en febrero, una cifra que preocupa más ahora que hay mayores libertades de desplazamiento los días de semana.

A raíz de lo anterior, personal de la Seremi de Salud ha realizado fiscalizaciones por distintos puntos del puerto para chequear la cantidad de aforos en los locales, ya que aquello es uno de los principales factores de contagio: mucha gente reunida en espacios cerrados.

Por su parte, desde el Hospital Marcos Macuada informaron que continuarán tomando PCR gratuitos estos días en el marco de la estrategia TTA (testeo, trazabilidad y aislamiento) y todos quienes no tengan síntomas podrán tomarse este examen para salir de dudas en caso que sean asintomáticos y estén contagiando sin saberlo.

Finalmente, desde el recinto asistencial tocopillano llamaron a la comunidad a volver a hacer caso a las medidas sanitarias y no salir a la calle simplemente por salir, sino hacerlo con reales motivos o necesidades.

60 contagios es la estrecha diferencia entre las primeras dos semanas de febrero y las del presente mes.