Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El Covid envió a las casas a estudiantes y trabajadores

La pandemia produjo varios cambios en la región.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Fue el lunes 2 de marzo que los estudiantes de la Región de Antofagasta regresaron a sus clases. Aunque en Antofagasta hubo algunos inconvenientes, como suspensión de clases por las manifestaciones del estallido social, con el correr de los días la situación fue volviendo a la "normalidad".

Sin embargo, dicha normalidad duró hasta el 14 de marzo, cuando se confirmaron los primeros dos casos de Covid-19 en la región.

Ante esto, el Presidente Sebastián Piñera anunció que las clases a nivel nacional se suspendían por 14 días para los jardines de Junji, establecimientos municipalizados y Subvencionados particulares.

Eso significó que los más 38 mil estudiantes de escuelas municipales de la comuna de Antofagasta comenzaran sus clases online y que hasta la fecha, siguen en la misma modalidad.

Por otra parte, las universidades también tuvieron que recurrir a las clases online. La Universidad de Antofagasta y la Universidad Católica del Norte fueron las primeras en sus pender las clases presenciales y después las siguieron el resto de los planteles universitarios.

En tanto, los trabajadores también se vieron afectados por la emergencia sanitaria, ya que aquellos que no tenían un trabajo esencial, debieron estar con teletrabajo.

Según cifras del INE, el 2020 uno de cada cuatro trabajadores está bajo la modalidad online para prevenir contagiarse con el Covid-19.

Cambios

La emergencia sanitaria del Covid-19 produjo fuertes cambios en la Región de Antofagasta, no solo en lo laboral y escolar sino que también en la rutina de todos los vecinos.

Por ejemplo, en las comunas se acortó el tiempo de atención de los servicios públicos, en Antofagasta el mall restringió la entrada de personas a sus instalaciones para evitar que se produjeran aglomeraciones, misma situación ocurrió en los diversos supermercados de las comunas de la región.

Por otra parte, los alcaldes de la región pedían a alas autoridades que se hicieran controles sanitarios a los buses y la aplicación de una cuarentena para que los casos no siguieran subiendo. En Antofagasta también se aplicó una ordenanza municipal para obligar a las personas a utilizar mascarillas.

Restoranes y gimnasios

Otro de los servicios que se vieron afectados fueron los restoranes y gimnasios. De hecho, los restoranes estuvieron cerrados por varios meses desde marzo del año pasado hasta noviembre, cuando Antofagasta logró pasar a Fase 3 de Transición.

En esa fecha, cerca de 45 locales gastronómicos lograron reabrir sus puertas pero siguiendo un estricto protocolo sanitario, como las medidas de protección tanto para trabajadores y clientes, como también tener un aforo de 25%. Sin embargo, con el regreso de la cuarentena, los restoranes tuvieron que volver a cerrar y depender del delivery, servicio que aumentó su número de trabajadores durante el último año.

En tanto, los gimnasios estuvieron cerrados casi 11 meses, pero a fines de febrero se dispuso que podrían abrir en Fase 2. Sin embargo, esta semana ante los aumentos de los casos, las autoridades dispusieron que nuevamente deben cerrar.

Transporte público tuvo baja de usuarios

E-mail Compartir

El transporte público, tanto TransAntofagasta como taxis colectivos, también la ha pasado mal en estos meses de pandemia.

Para los choferes de colectivos, la situación ha sido bastante complicada pero desde antes de la pandemia.

" Ha sido muy terrible para nosotros porque ya veníamos mal desde el estallido social y después vino la pandemia y fue peor… el año pasado tuvimos un 70% de baja de pasajeros", dijo Felix Castillo, dirigente de Fresitaco.

Además, comentó que durante el año pasado, no recibieron mucha ayuda de las autoridades. "Ahora estamos mejor, estamos en un programa con la Universidad Católica que se llama 'Volvamos Juntos', entonces nos hacen exámenes PCR y nos dan otras cosas más", contó.

Por otra parte, Luis Núñez, dirigente de la Federación Nacional de Conductores de Chile, expresó que "hay casi un 50% de máquinas guardadas porque los choferes se fueron a otros rubros y otros que se fueron a sus ciudades porque eran de otras regiones".

También indicó que ahora se encuentran mejor pero que aún no hay un aumento de pasajeros.

Bomberos aplicó su propio protocolo

E-mail Compartir

Los Bomberos también tuvieron que aplicar medidas sanitarias para poder enfrentar la pandemia y evitar que algunos de sus voluntarios se contagiara.

Por ejemplo, el comandante de Bomberos de Antofagasta, Jurislav Yaksic, explicó que en las guardias nocturnas no podían estar más de 4 personas en el cuartel y a las 8:30 de la mañana tenían que salir de los dormitorios para sanitizar todo

También, comentó que a todos les tomaban la temperatura, la frecuencia cardíaca y les preguntaban si tenían síntomas de resfrío para poder ingresar al cuartel. Así, todos quedaban anotados ante algún posible contagio y poder hacer la trazabilidad.

En tanto, para las emergencias es obligatorio el uso de mascarillas, alcohol gel guantes y en rescates usaban los trajes plásticos del Samu. Además, apoyan al Samu para trasladar a los pacientes con Covid desde sus casas a los recintos hospitalarios.

Funcionarios de Aseo y Ornato siguieron trabajando en pandemia

E-mail Compartir

Uno de los servicios esenciales que siguieron- y continúan- trabajando durante esta emergencia sanitaria, ha sido el retiro de la basura domiciliaria.

Sin embargo, no ha sido fácil para la dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Antofagasta seguir con este trabajo, ya que han visto mermada la dotación de trabajadores por los contagios.

"El momento más difícil fue en junio del año pasado… se trabajó con el 60% de funcionarios", dijo Natalia Cáceres, directora de Aseo y Ornato.

Además, Cáceres comentó que implementaron un nuevo protocolo para el retiro de basura.

"Hicimos campaña para que las personas sacaran la basura en doble bolsa, tenemos sanitización de los camiones. (...) Hacemos todo el esfuerzo", expresó.