Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Instalan la primera piedra del Centro Cultural de Sierra Gorda

Hace uno días pusieron la primera piedra de la obra y es desarrollado por Minera Centinela en conjunto con la Municipalidad de Sierra Gorda y la Fundación Cultural de la comuna.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - Cultura & Espectáculos

La creación de un edificio de dos pisos, con un auditorio con capacidad para albergar a aproximadamente 250 personas y un total de 2.100 metros cuadrados construidos es lo que contempla la obra del primer Centro Cultural y Comunitario de Sierra Gorda y que hace unos días tuvo la colocación de la primera piedra.

La iniciativa, que contempla una inversión aproximada de 4,1 millones de dólares para el diseño y la construcción, busca convertirse en un ícono del rescate patrimonial, histórico y cultural para toda la región de Antofagasta. Se espera que sus obras estén finalizadas en el plazo de un año.

El proyecto es realizado por Minera Centinela en conjunto con la Municipalidad de Sierra Gorda y la Fundación Cultural de la comuna.

"Esta es una obra que hemos anhelado bastante tiempo, no sólo por el espacio físico que recogerá los distintos períodos históricos, sino porque además a través del arte y la cultura plasmaremos el patrimonio que se esconde en las vivencias de nuestros habitantes, dejándoles un legado a las futuras generaciones", dijo Claudio Echeverría, coordinador local de la Mesa de los Buenos Vecinos de Sierra Gorda.

Por otra parte, el gerente general de Minera Centinela, Carlos Espinoza, manifestó que "en conjunto con la municipalidad y miembros de la comunidad hemos trabajado para que esta obra se convierta en una parada obligatoria de los turistas que visitan la región, creemos que esta es una forma de contribuir a la descentralización de la cultura y llevar a la comunidad todos los beneficios que esto trae".

Diseño

El diseño del espacio fue especialmente pensado para que puedan desarrollarse actividades culturales y recreativas, conciertos y espectáculos artísticos.

A su vez contará con zonas para reuniones, seminarios, ceremonias y museología, donde se podrá ver reflejada la historia desde la época prehispánica hasta nuestros tiempos.

Respecto al proceso realizado hasta llegar a concretar la construcción del Centro, José Guerrero, alcalde de Sierra Gorda, destacó el trabajo colaborativo y el serio compromiso de la Fundación Cultural de Sierra Gorda con el rescate de la memoria local.

"Al trabajo colaborativo con Minera Centinela quien, a través de esta iniciativa, que apoyó desde un comienzo, cumplió como uno más de nuestros vecinos con un compromiso realizado a la comunidad", dijo la autoridad.

Cabe destacar que la ceremonia de colocación de la primera piedra se desarrolló de manera presencial y por streaming, respetando todos los protocolos de prevención de Covid-19.

Festival Zicosur hará talleres online

E-mail Compartir

El Festival Zicosur ofrecerá en esta nueva edición talleres online que estarán destinados a actores y actrices que quieran perfeccionarse como también al público en general.

Uno de los talleres presentes en esta XXIII Versión será el denominado "El tercer cuerpo" que realizará el reconocido actor y docente Michael Silva, quien destaca por su trabajo en reconocidas series como Sudamerican Rockers y Zamudio: Perdidos en la Noche y también en el cine en películas como El Cristo Ciego y Neruda, entre otras.

Este encuentro se desarrollará el martes 16, miércoles 17 y jueves 18 a las 19:30 horas y propone investigar en la naturaleza del intérprete la relación de su propia biografía con el personaje escrito por un dramaturgo, para tener como resultado el tercer cuerpo.

Otro importante será el "Taller intensivo de escritura orientado a la creación de un texto teatral para un solo personaje", a cargo de la dramaturga, docente y gestora cultural, Andrea Gutiérrez.

En la instancia que se dividirá en tres secciones, se abordarán algunos aspectos sobre la escritura de monólogos y estructura y textualidad, enfocados en el teatro popular desarrollado por Darío Fo y Franca Rame. Este se realizará el sábado 20 y domingo 21 (11:00 horas).

Por otra parte, la actriz Paola Lattus también estará presente dictando el taller "Que el texto ReHabite". El encuentro se efectuará el martes 16, jueves 18 y viernes 19 a las 17:00 horas.

Estas actividades formativas gratuitas son con cupos limitados. Los interesados deberán inscribirse enviando un correo a talleresfitza2021@gmail.com indicando el nombre del encuentro en que participarán.