Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ormitoc solicita aprobación de iniciativa para mejorar el barrio industrial de Tocopilla

Según indicaron los dirigentes, llevan tres años haciendo la tramitación.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

La Organización de Microempresarios Industriales de Tocopilla (Ormitoc) solicitaron al municipio la aprobación de un anteproyecto que esta agrupación presentó, el cual va orientado a regularizar y posteriormente mejorar las condiciones del barrio industrial de la ciudad.

Así lo informó el presidente de Ormitoc, Manuel Adaos, quien manifestó que se está representando a 42 empresas del sector, que en total agrupan a cerca de 500 trabajadores.

En el 2018, según indicó el dirigente, el Ministerio de Bienes Nacionales les entregó la "tenencia" del terreno, es decir, que se pudiera continuar con la regularización formal y posteriormente, que estas microempresas puedan postular en el futuro a proyectos o fondos públicos.

"Creo que hemos cumplido una etapa, en el sentido que hemos presentado algunas observaciones que le hicieron al último plano, porque efectivamente en estos momentos estamos trabajando en el anteproyecto de la agrupación. La responsabilidad cae por Ormitoc y para esto no nos ha sido muy fácil presentar la documentación que nos piden legalmente, pero creo que hoy nosotros necesitamos un apoyo más técnico a lo mejor, digamos, en el barrio industrial", afirmó Adaos.

Mejoramientos

Este anteproyecto, explicó Adaos, tiene que ver principalmente con el visto bueno para la construcción y mejoramiento de cada empresa del Barrio Industrial de Tocopilla, además de poder contar con una numeración, es decir, con esto se pude optar a servicios básicos como luz, agua y alcantarillado, que en estos momentos no poseen.

"Suponiendo que nos va bien con el anteproyecto, pasaríamos al proyecto en sí. Ese va a tener que ser evaluado nuevamente y seguramente pueden haber observaciones, pero estamos muy claros hoy día, nos dejó claros el director de Obras como también el alcalde, que tenemos que hacer las cosas bien, porque con un papel que nos falte, prácticamente se estanca toda la gestión y hoy estamos en esa situación, a la brevedad posible tener la numeración de los sitios, que es eso lo que queremos, porque con esos números recién nosotros vamos a poder optar a tener las luces y el agua", explicó el dirigente.

Todo eso dependiendo de la aprobación de esta iniciativa de parte de la Dirección de Obras Municipales.

A su vez, teniendo avanzados todos estos procesos, Ormitoc podría presentar proyectos para obtener fondos públicos, tales como de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

Municipio

Durante esta semana los representantes de Ormitoc tuvieron reuniones con el alcalde Luis Moyano y el director de Obras Municipales, Javier Araya, para abordar esta situación.

Consultados al respecto, desde el municipio indicaron que la "Dirección de Obras Municipales informó que la cañera ingresada con el anteproyecto no cumple las normativas legales respecto a los loteos. Quedando siete observaciones que el arquitecto de la asociación no ha cumplido".

42 microempresas pertenecen a Ormitoc y que actualmente trabajan en el barrio industrial.

3 años, aseguraron los dirigentes de Ormitoc, que tramitan esta iniciativa.

Verifican el funcionamiento de "Locales Conectados" en la pampa

E-mail Compartir

Durante esta semana se procedió al lanzamiento del programa "Locales Conectados" en la comuna de María Elena.

La iniciativa consta de un beneficio para los vecinos pampinos con altas condiciones de vulnerabilidad social, quienes recibirán una giftcard que les permitirán comprar en locales de la capital salitrera.

Este programa social contemplaba, inicialmente, 200 tarjetas con este beneficio, a las cuales se sumaron 300 más gracias al aporte de Minera Antucoya.

El programa pretende -además- beneficiar a los comercios locales, que en este caso son 15, y así promover un desarrollo de la economía circular en María Elena.

"Sin dudas este es un tremendo día para la comuna de María Elena, primero porque beneficiamos directamente a nuestros vecinos, también reactivamos un poco la economía local que tiene un sentido de importancia y relevancia hoy en esta situación de pandemia. Creemos que hemos hecho un trabajo mancomunado, en este caso también agradecer al intendente, al gobierno regional, a sus seremis, que han aportado por este programa para poder apoyar a esta comuna que ha hecho bien la pega", manifestó el alcalde de María Elena, Omar Norambuena, quien agradeció también a Minera Antucoya.