Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Edison Vega cumple su sueño de convertirse en profesional

"La Cobra" firmó su primer contrato para combatir el 26 de marzo con el iquiqueño Sebastián "Maravilla" Lara en peso gallo.
E-mail Compartir

Marc Cárdenas

Los sueños se cumplen a punta de trabajo y Edison "La Cobra" Vega (28 años) lo sabe muy bien. El boxeador antofagastino firmó su primer contrato como profesional para combatir con el iquiqueño Sebastián "Maravilla" Lara (peso gallo).

Fueron diez largos años de aprendizaje y duro entrenamiento. Lo que comenzó como un deporte más para un adolescente, se convirtió en un estilo de vida que hoy lo tiene muy motivado, no solo por el hecho de convertirse en profesional, sino porque anhela que más jóvenes de Antofagasta vean que los sueños se cumplen y que el boxeo es un deporte que se ama con pasión.

"Estoy muy feliz con esta oportunidad. El año pasado ya rondaba la idea junto al 'profe' (Hugo Torres) de convertirme en profesional, pero la pandemia dijo otra cosa. Ahora es el momento de dar un paso, estamos preparados para ir a ganar el combate en Iquique. Queremos llevar muy lejos el nombre de Antofagasta y ser un ejemplo para las nuevas generaciones del boxeo", enfatizó Vega.

Edison, que se desempeña como albañil en una empresa constructora, no quiere dejar pasar esta tremenda oportunidad. Ser profesional lo obliga a entrenar dos veces al día, cuidar al detalle su alimentación, todo en forma muy disciplinada. "Esto es un estilo de vida. Debo cuidar lo que como, no hay espacio para el trasnoche, se vive día a día el boxeo, y aunque muchos pensaron hace años que esto era un solo una afición o hobbi para mí, siempre lo viví de forma profesional", agregó.

Valiente y elegante

Es la manera en que Edison define su estilo de combate. "Practico un boxeo valiente, estilista, elegante, que pega en el contra golpe. Me gusta dar espectáculo sobre el ring, ese siempre ha sido mi estilo", detalló el dos veces bicecampeón de Chile y admirador de los mexicanos Julio César Chávez y el "Gallo" Estrada, actual campeón Mundial de peso supermosca de WBC

Ser profesional trae consigo nuevas exigencias personales, por eso apeló al mundo empresarial privado, y también al sector público de Antofagasta, a que de alguna forma lo apoyen en esta carrera que recién comienza. "No necesitamos dinero para entrenar, pero si implementación deportiva y suplementación alimentaria. Es una buena forma de que me ayuden en este sueño de llevar lejos el nombre de Antofagasta", recalcó el joven púgil que a diario se puede ver corriendo por la "Cachimba del Agua", donde están sus raíces.

El combate con Lara está pactado para el 26 de marzo. Solo se está a la espera de conocer si se hace en Iquique u otra localidad de la Región de Tarapacá debido a las restricciones sanitarias.

"Queremos ser un ejemplo para las nuevas generaciones del boxeo, que los sueños sí se cumplen".

"La Cobra" Vega

La Estrella Antofagasta

Urbina (1986) fue el último profesional

E-mail Compartir

Hace más de tres décadas (35 años exactamente) que la Asociación de Boxeo Antofagasta no tenía un púgil profesional. El último fue Manuel Urbina (1986) y desde entonces la ciudad solo había tenido púgiles amateur. Ese fue uno de los objetivos que se planteó Hugo Torres, presidente de la asociación. "Después de cuatro años trabajando y solo con el apoyo de un grupo de amigos (Bernardo Rojas, Mauricio Bahamondez, Iván Madariaga y Paulo Díaz) estamos sacando adelante el boxeo en la ciudad, convirtiendo a Edison en profesional y esperanzados con varios jóvenes que vienen detrás", enfatizó Torres, que además hace de representante y promotor de Vega. "El objetivo es poder hacer cinco peleas y poder optar al título nacional. La idea es poder hacer después la revancha con Lara en Antofagasta, cuando la pandemia lo permita, y seguir escalando. Es un lindo desafío para el boxeador y para la ciudad tener púgiles profesionales", agregó.