Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cursan 16 sumarios sanitarios el fin de semana: había un carrete clandestino en playa

Gobernación, organismos de seguridad y Salud, intensificaron las fiscalizaciones por cuarentena y el cumplimiento del toque de queda.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un total de 16 sumarios sanitarios fueron cursados durante el fin de semana por las autoridades en Tocopilla, en medio de un proceso de fiscalizaciones para dar cumplimiento a la cuarentena total y el toque de queda, que realizaron los organismos de control público, Seremi de Salud y la Gobernación Provincial.

Así lo confirmó a La Estrella la gobernadora Daniela Vecchiola, quien informó que dentro de estos sumarios, hay algunos que corresponden a un carrete clandestino que se realizaba en una playa al norte del Puerto Salitrero.

Controles

De esta forma, las autoridades desarrollaron patrullajes preventivos y puntos de control fijos en diversos sectores, como el puente de SQM y en la Avenida Arturo Prat (por el Moai), donde se procedió a fiscalizar a automovilistas y a toda persona que se encontrase en la vía pública.

El viernes comenzó este operativo entre la medianoche y las cuatro de la madrugada. Aquí personal de Carabineros y Gobernación estuvieron montando labores de vigilancia, las que resultaron en 9 sumarios sanitarios para personas que andaban sin sus salvoconductos correspondientes para transitar por la calle en horario del toque de queda.

A todas ellas se les aplicará el Artículo 318 del Código Penal al constituir un peligro para la salud pública en tiempos de pandemia.

Además uno de los sujetos sorprendidos en la calle en ese horario nocturno, fue detenido por conducir bajo la influencia del alcohol.

Carrete

Y durante la tarde del sábado se intensificaron los controles en el Puerto Salitrero.

En medio de un patrullaje realizado por las autoridades de seguridad y control público, además de personal de la Seremi de Salud, se recibió una denuncia acerca de una junta en la Playa Remanso, acerca de un carrete clandestino en este tiempo de pandemia.

Al llegar al lugar, se pudo constatar que un grupo de jóvenes se encontraba compartiendo sin respetar ninguna medida sanitaria, consumiendo alcohol y no portando sus mascarillas correspondientes.

Por esta razón es que los funcionarios de la Seremi de Salud cursaron un total de 7 sumarios a estas personas por mantener una reunión social en la playa, lo cual no está permitido, también por estar sin su Permiso Temporal de Desplazamiento, beber en la vía pública 7 no utilizar la mascarilla respectiva.

Este jueves la comuna de Tocopilla ingresará al Paso 2 de Transición, luego de cumplir más de un mes en Cuarentena, por lo que las autoridades hacen extensivo con más fuerza el llamado a toda la comunidad, especialmente a los más jóvenes, a que cumplan con los protocolos sanitarios establecidos y así tener menor cantidad de contagios y víctimas fatales que, en los meses anteriores, han aumentado considerablemente.

16 sumarios sanitarios se cursaron el pasado fin de semana en el Puerto Salitrero. Siete de ellos en un "carrete".

1 de los sujetos, además de transgredir el toque de queda, iba manejando bajo la influencia del alcohol.

Obras en el Centro de Justicia Juvenil tienen 50% de avance

E-mail Compartir

Un 50% de avance en su ejecución tienen las obras de reposición del Centro de Justicia Juvenil de Sename en Antofagasta.

Así lo constataron el seremi de Obras Públicas (MOP), Patricio Labbé Lagunas y la seremi de Justicia y Derechos Humanos , Paula García Barría, quienes junto a otras autoridades realizaron un recorrido por los trabajos que ejecutada la Dirección Regional de Arquitectura del MOP.

Labbé indicó que el diseño se ajusta a las normativas de seguridad y requerimientos de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente vigente, con una inversión superior a los $8.000 millones provenientes de la Subsecretaría de Justicia. "Estamos construyendo más de 4.700 metros cuadrados en el interior del recinto y otros 6.100 metros cuadrados de obras exteriores; previa demolición de las instalaciones preexistentes", dijo. Las obras corresponden a la primera etapa de la reposición del centro de Justicia Juvenil del Sename y contará con áreas administrativas para Gendarmería y Sename, áreas generales (servicio alimentación, lavandería, bodegas, etc.) y la infraestructura del centro de justicia juvenil que consta de áreas de coordinación interna, de salud, educativa y módulos habitacionales. También se construirá un gimnasio, multicanchas y una sala multiuso.