Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Tocopillanas se manifiestan durante el "8M" con distintas intervenciones

Con un video que busca generar conciencia, además de otras acciones, se busca la igualdad de derechos y la erradicación de la violencia de género.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Ayer se conmemoró un nuevo Día Internacional de la Mujer u 8M, el cual fue bastante diferente a la masiva marcha que en 2020 marcó la pauta social a nivel nacional, pero no dejó de ser especial, donde las tocopillanas desarrollaron diversas intervenciones para generar conciencia en esta fecha, con el fin de encontrar mayor igual de derechos y erradicar la violencia de género.

Una de las agrupaciones participantes fue la Fundación Calom, cuyas integrantes produjeron un emotivo video titulado "Sin miedo", el cual fue subido a redes sociales y Youtube, donde en menos de 24 horas el material audiovisual superaba las mil reproducciones.

Según comentó Helen Carmona de Fundación Calom, este video trata de entregar un claro mensaje de conciencia acerca de lo que sufren las mujeres, lo que es violencia de género, sobre todo velando la lucha por aquellas que ya no se encuentran por culpa de actos femicidas.

En este sentido, el contenido local llama a la justicia y que las mujeres se unan en erradicar este tipo de situaciones, para así vivir en paz y justicia. Todo esto a través de la interpretación de la cantante tocopillana Made Molina, además de presentar emotivas imágenes acerca de situaciones que viven las mujeres en la actualidad.

"Soy Claudia, soy Darinka y Filomena. Soy Ambar, soy Antonia y Valentina", se escucha en uno de los coros de esta canción, haciendo alusión a las víctimas que ya no están, tanto de Tocopilla como de otras ciudades de Chile.

Para esta producción participaron: Made Molina, Triana Garrido Cerda, Ismenia Páez Riquelme, Gustavo Carrasco Ortiz, Aris Araya Aguilar, Jade Mura Carmona, Gabrielle Mura Carmona, Bárbara Aguilar Carvajal, Helen Carmona Jorquera. Además la edición estuvo a cargo de Claudio Inostroza.

La Fundación Calom, que se formó en enero y trabaja con mujeres víctimas de violencia y drogodependencia, agradeció el apoyo del municipio tocopillano, personal del Cementerio Municipal y la Capitanía de Puerto de la ciudad.

Intervención

Por su parte, las integrantes de la Agrupación de Mujeres Kori también realizaron intervenciones en conmemoración del 8M. Una de ellas tuvo que ver con el pintado de pañoletas moradas en distintas calles y plazoletas de Tocopilla, abogando por la resistencia feminista en la ciudad.

Para Yeldy Garrido, representante de las Mujeres Kori, esta fecha es bastante especial, debido a que hay muchas integrantes que deseen manifestarse y salir a la calle, pero -en cambio- hay otras que lo hacen desde sus respectivos hogares, porque la lucha femenina es una sola.

"El sentido del 8M es que todas las mujeres seamos iguales en derecho, ante la ley. Se han abierto espacios al diálogo, pero han sido rebuscados por las mismas mujeres. Todo ha sido ganado en la calle, en la lucha social. Esta conmemoración es sinónimo de lucha de mujeres que pedían mejoras en salarios, en servicios y vemos que hoy, 2021, incluso con pandemia, los derechos siguen siendo vulnerados, hay bajos sueldos, menos espacios. Es necesario cambiar el discurso", indicó Garrido a La Estrella, señalando que la causa sigue por todas.

Capacitación es clave para que más mujeres ingresen al sector minero

E-mail Compartir

Las oportunidades de capacitación y motivación de las mujeres para optar a carreras relacionadas con la industria minera, analizó la segunda sesión de la Mesa Técnica Regional Mujer y Minería.

La instancia convoca a representantes de las principales empresas mineras de la zona y fue encabezada por los seremis de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Godoy, y de Minería, Alex Acuña, junto a la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Pamela Astete.

Las capacitaciones, en su mayoría hoy se dictan a través de una formación e-learning debido a la pandemia. La no presencialidad, sin embargo, ha representado una oportunidad para que más mujeres se interesen en la oferta formativa disponible para incorporarse a la cadena de valor de la minería.

Sobre ello expuso la directora de las carreras técnicas de Ingeniería, Tecnología e Innovación de la Universidad de Aconcagua, Dinka Salinas, y también intervino la empresa Lomas Bayas.

"Es importante que podamos visualizar todas las brechas existentes para las mujeres en la industria minera y el trabajo de la Mesa Regional busca acortar las mismas para seguir aumentando la fuerza laboral femenina en minería, la cual hoy alcanza el 8,9%", dijo Godoy.