Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Estudio actualizará "Estrategia Regional de Desarrollo"

Consejo Regional de Antofagasta aprobó para ello, por unanimidad, 400 millones de pesos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un total de 400 millones de pesos aprobó por unanimidad el Consejo Regional (CORE) de Antofagasta, para concretar el estudio de "Actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD)".

El instrumento de planificación regional permitirá avanzar en la construcción de una región que tiene como centro el desarrollo y progreso del territorio.

La consejera regional y presidenta de la comisión de Gestión y Régimen Interno, Sandra Pastenes, indicó que el estudio deberá ser altamente participativo. La iniciativa tendrá un tiempo de elaboración de catorce meses, periodo que será distribuido en seis etapas.

Para ello- agregó -"se van a realizar talleres en las diversas comunas, los cuales serán presenciales o vía remota según vaya avanzando o modificándose la situación de pandemia". Además, precisó que para este año se establece un gasto de 130 millones de pesos.

"Esta estrategia, como siempre, debe ser integradora, porque tiene que convocar a las múltiples dimensiones del desarrollo regional. Es decir, a lo económico, social, cultural, territorial, ambiental e identitario. Todo, bajo un marco de construcción colectiva entre actores públicos, privados y sociales de todos los territorios", enfatizó.

Nueva "erd"

Pastenes también recalcó que la nueva Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) debe ser de largo plazo debido a que "establece una visión, lineamientos y objetivos que van más allá del periodo de gestión de un determinado gobierno. Asimismo, es indicativa y normativa ya que vincula la elaboración y aplicación de instrumentos de planificación en el ordenamiento de los territorios y del presupuesto", explicó.

La última etapa del proceso, denominada "Aprobación y Socialización de la Actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo", deberá ser presentada al Consejo Regional para ser sancionada por parte del pleno.

Luego de ello, comenzará la etapa de difusión y lanzamiento del documento en cada provincia de la región.

400 millones de pesos son los que aprobó el Consejo Regional (CORE) de Antofagasta para el estudio.

130 son los millones de pesos que se establecieron como gasto para este año.

Comparten consejos a vecinos en el Día de la Eficiencia Energética

E-mail Compartir

Junto a un grupo de 10 vecinos y vecinas de la población Favorecedora, la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Antofagasta conmemoró el Día Mundial de la Eficiencia Energética (EE)

En la jornada se invitó a reflexionar sobre los hábitos frente al uso sostenible y racional de la energía en las rutinas diarias.

El seremi de Energía, Aldo Erazo, explicó que la mayoría de los vecinos de ese sector son adultos mayores, "que, si bien tienen sus cuentas bien ordenadas, igual los excesos de la cuenta de la luz son elevados, por lo cual, nos motiva a enseñarles consejos de eficiencia energética y más ahora que es ley". Entre sus beneficios a mediano plazo, de aplicarse adecuadamente, está que al año 2030 permitirá una reducción de intensidad energética del 10% .

Explican las mejoras al sistema de pensiones a adultos mayores

E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc, junto a la directora regional de Instituto de Previsión Social (IPS), Yanella Delgado, participaron en el pago móvil rural de pensiones en San Pedro de Atacama y Toconao.

En la oportunidad, dieron a conocer a más de 240 adultos mayores beneficiarios del Pilar Solidario, los alcances de la propuesta a la Reforma de Pensiones presentada por el Gobierno.

Ejes

Le-Blanc detalló que la propuesta tiene 4 ejes fundamentales, entre ellas el fortalecer el Pilar Solidario, ampliando su cobertura desde el 60% al 80% de la población de menores ingresos; y mejorar las pensiones de los actuales y futuros pensionados, a través de un Pilar Contributivo fortalecido con el aumento en 6 puntos porcentuales de cotizaciones y administrado por el nuevo Consejo de Administración de Seguros Sociales (CASS)

El seremi recordó en la instancia que la primera etapa de esta reforma fue el fortalecimiento del Pilar Solidario, que permitió mejorar la Pensión Básica Solidaria (PBS) y el Aporte Previsional Solidario (APS) en un 50%.

La reforma está en plena marcha desde el 1° de enero del año 2020 en el marco de la Ley 21.190 y ya ha beneficiado a 1,7 millones de pensionados, los más vulnerables del país.

"Esperamos que la propuesta presentada, que sería la segunda etapa de la Reforma Previsional requiere urgencia para mejorar desde hoy las pensiones".