Se mantiene una preocupante alza de casos activos en Tocopilla
Luego de casi dos semanas con la curva en descenso, el último informe del Minsal señaló un aumento en las cifras.
La tarde del miércoles se publicó el Informe Epidemiológico número 99 del Ministerio de Salud (Minsal), en su sitio web, y a pesar que Tocopilla lleva prácticamente un mes en cuarentena (se cumple mañana), las cifras de casos activos se encuentran prácticamente iguales a como estaban a principios de febrero, fecha en que la autoridad sanitaria decretó que el Puerto Salitrero debía comenzar su segundo aislamiento total debido a los altos números de contagios registrados en enero.
Pero vamos paso a paso, ya que son muchas cifras que se deben tomar en cuenta.
Por un lado, hay que hacer la distinción de casos nuevos, que son quienes contraen el virus y se reportan diariamente a través del Gobierno Regional, que publica gráficos con la cantidad de nuevos contagiados en las últimas 24 horas, pero además está el concepto de casos activos, los cuales son quienes contrajeron el virus y aún son contagiantes, es decir, pueden diseminar el SARS-CoV-2 y por eso deben estar en confinamiento total durante dos semanas.
Luego de 15 días de aislamiento, recién se les da el alta y pasan a ser "recuperados".
Y en este artículo hablaremos de los casos activos, es decir, las cifras de tocopillanos contagiantes que hubo dos veces por semana (el documento del Minsal se publica con esa periodicidad) desde el 2 de enero a la fecha.
Enero
Para comprender el inicio de las cifras de activos en enero se debe tener en cuenta cómo finalizó diciembre del 2020, mes que terminó con un alza de casi cuatro veces más respecto a los contagios registrados en noviembre.
Para ser más concisos, diciembre finalizó con 40 casos de covid, siendo que el mes anterior hubo apenas 13 en los 30 días.
Con esa cifra: 40 contagiados, empezó el año y con fecha 2 de enero, la cantidad de casos activos había disminuido ostensiblemente a sólo ocho.
Pero cuatro días después el Minsal publicó un nuevo informe indicando que había subido a 13, producto de los nuevos contagios y desde allí prácticamente no volvió a bajar.
El 9 de enero hubo 18 contagiantes en el puerto; luego 23 con fecha 13 de enero; tres días después aumentó a más del doble: 49 casos activos y recién el 20 de enero hubo una baja: 28 contagiantes,
Pero apenas duró tres días, porque el 23 de enero Tocopilla ya registraba 60 vecinos con capacidad de diseminar el virus y cuatro días después otros 20 se sumaron: 80 contagiantes, para cerrar el mes el 30 de enero con 90 casos activos. Un lamentable récord hasta ese momento.
Febrero
Y ese "récord" fue superado el 3 de febrero, ya que esa jornada hubo 95 contagiantes y el 6 del mes pasado ha sido -hasta ahora- el día con más casos activos: 101.
Luego fueron bajando a 91, 83, 75, 68, 67 y 79, el pasado 27 de febrero… Pero preocupa la última alza, con fecha 3 de marzo: 86 casos activos, teniendo en cuenta que todas las cifras de febrero (menos la del día 3), se registraron en cuarentena total, la cual mañana cumple cuatro semanas.
Sobre este preocupante aumento en la estadística de contagiantes, la seremi de Salud, Rossana Díaz, dejó claro que "Tocopilla todavía continúa con una tendencia al alza y recién podemos hablar que va a la baja cuando logra unos 15 días con números de pocos contagios diarios y así se puede sacar un promedio".
Y ayer recién fue el tercer día en que el puerto registró menos de 10 casos en 24 horas (ver nota secundaria), por lo que es probable que la cuarentena se extienda un poco más allá de las cuatro semanas.
101 fue el "récord" de casos activos en Tocopilla, registrado el sábado 6 de febrero.


