Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Impulsan red de profesionales de la educación en infancia

Más de 70 profesores y educadoras de párvulos de la región han participado en iniciativa del programa ViLTI SeMANN.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado - La Estrella de Tocopilla

Con el fin de fortalecer el intercambio de conocimientos y experiencias entre docentes y educadoras de párvulos que trabajan con niños y niñas de hasta 6 años, el programa ViLTI SeMANN, a través de su proyecto Ckelar de Ecosistemas Educativos Innovadores, ha creado la Red de Primera Infancia de la Región de Antofagasta (PIRA), de manera de facilitar el contacto y trabajo en equipo entre ellos y ellas.

Éste es uno de los hitos relevantes del proyecto de Ecosistemas Educativos Innovadores de Primera Infancia, que es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) y aprobado por el Consejo Regional, y que consiste en la transferencia metodológica empleada por el ViLTI SeMANN, el primer programa a nivel nacional que trabaja la robótica educativa en la primera infancia.

Así lo explicó la directora del programa, Olga Hernández, quien sostuvo que "más de 70 profesores, profesoras y educadoras de párvulos de las diferentes comunas de la región han participado de las 6 mentorías correspondientes a este primer año de intervención, y a partir de las cuales elaboraron 30 proyectos relacionados directamente con el currículum formal de la educación chilena".

Hernández agregó que estos proyectos están ligados a "la innovación, creatividad, y también trabajaron rigurosidad científica y pedagógica, que llevará a generar aprendizajes significativos a los más de tres mil estudiantes a quienes atienden estos profesionales de Primera Infancia en nuestra región".

Este modelo emplea la ciencia y tecnología como vehículo para que niños y niñas aprendan jugando y desarrollándose en múltiples áreas, de manera lúdica y entretenida, trabajando en equipo y fortaleciendo habilidades blandas, que les ayudarán a convertirse en adultos creativos, críticos e innovadores.

Por ello la importancia de la creación de la Red PIRA, cuya sigla significa Red de Primera Infancia Región de Antofagasta, pues será el lugar de encuentro de profesionales que quieran generar aprendizajes en sus estudiantes a través de herramientas didácticas e innovadoras, que despierten en ellos y ellas la imaginación y las ganar por seguir aprendiendo.

Los profesores, profesoras y educadoras de párvulos interesados en sumarse a esta Red PIRA sólo deben ingresar a través de Facebook al link https://www.facebook.com/groups/redpira para solicitar la incorporación.

Vilti Semann

El programa ViLTI SeMANN trabaja en la actualidad con niños y niñas de Tocopilla, María Elena, Sierra Gorda y, desde el 2020, con la localidad de Quillagua, donde un grupo de niños comenzaron a recibir clases virtuales con la metodología, reforzando sus conocimientos.

70 profesores de la región participan de esta iniciativa educativa de la primera infancia.

Corfo lanza oferta programática para este año en toda la región

E-mail Compartir

En una actividad en vivo que tuvo más de 100 conectados, el Comité Corfo Antofagasta presentó el calendario de concursos y convocatorias para este 2021. Esta agenda anual contempla 15 concursos y 4 convocatorias, en las áreas de innovación, emprendimiento y fomento empresarial; siendo los focos estratégicos de trabajo el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, así como el incentivo a la transformación digital, tanto en líneas regulares de financiamiento como para aquellas creadas para apoyar a los afectados por la pandemia.

En cuanto a los recursos, $3.101.943 millones provienen de la Ley de Presupuesto, a los que se suman $200 millones disponibles de Corfo, $5.404.704 millones extrapresupuestarios del FIC Regional y FNDR, y $2.150 millones otorgados para los concursos con foco en Turismo e Industrias Creativas.

"Esperamos que estos incentivos reimpulsen y apoyen a las distintas pymes y emprendedores de la región de Antofagasta, en un año donde la reactivación económica es fundamental. Para ello, tenemos líneas regulares y propias de la emergencia, con foco en nuestras áreas de trabajo en innovación, emprendimiento y fomento empresarial, con más de 10 mil millones que se ejecutarán durante el 2021-2022", manifestó el director regional del Comité Corfo, Luis Gaete.

En www.fomentoantofagasta.cl hay postulaciones disponibles.