Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Alumnos dan hoy el 'enter' al año escolar

En la región, solo en Ollagüe las clases serán completamente presenciales.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

Nuevamente marcado por la pandemia y con una gran mayoría de los estudiantes aprendiendo vía online, hoy comienza el año escolar en la región.

El debate sobre si las clases deben ser presenciales o no se mantiene y, en la caso de la región, solo en Ollagüe serán realizadas completamente bajo esa modalidad. Tocopilla, en tanto, por encontrarse en Fase 1 del Plan Paso a Paso, es la única comuna de la zona que no está aún en condiciones de abrir sus planteles.

Su municipio anunció la semana pasada que los cerca de 4 mil 800 alumnos no retornarán a las aulas durante todo el primer semestre. Así, los niños y adolescentes de planteles municipalizados de la comuna tendrán clases virtuales y "si es necesario comprar más tablets, lo haremos, si es necesario ver el tema de internet, lo vamos a ver", dijo al respecto el alcalde Luis Moyano. El año pasado, se entregaron chips de internet móvil y 700 tablets a cada escuela y liceo para los estudiantes más vulnerables y los que viven en caletas.

El único establecimiento particular de Tocopilla, el Colegio Sagrada Familia, también tendrá clases vía telemática desde el miércoles para sus 1.200 alumnos.

Misma modalidad decidió el municipio antofagastino para sus 38 mil estudiantes. Los planteles subvencionados y particulares de la región tendrán sistema híbrido (parte del alumnado en sala y otra desde sus hogares), confirmó el vocero de la Coordinadora de Colegios Subvencionados del Norte (Copanor), Jorge Lawrence, agregando sin embargo que muy pocos estudiantes asistirán a las unidades educativas.

Según la Secretaría Regional Ministerial de Educación, el 91% de los planteles de la zona volverá esta semana a clases vía remota, mientras que 16 en modo híbrido: 5 en Antofagasta, 5 en Calama y 6 en San Pedro de Atacama y sus alrededores.

8 comunas de la región están en condiciones de abrir sus unidades educativas.

La Estrella de Antofagasta

Trabajo: recuperación sanitaria será clave para reactivar empleos

E-mail Compartir

"La recuperación sanitaria, será clave para la reactivación del empleo. Por eso, es muy importante el proceso de vacunación masiva que se está desarrollando de forma exitosa en el país, pues esto va a permitir reactivar de forma segura el mundo del trabajo".

Así lo indicó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc, tras conocerse las cifras de empleos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que sitúan a la región con una de las tasas más altas de desempleo, sobre el promedio nacional: 10,8%.

Según la cartera, las cifras demuestran una leve desaceleración en el crecimiento del empleo a nivel regional, incidido por los periodos de cuarentenas.

Le-Blanc indicó que dada la situación sanitaria desigual de algunas comunas, "es que como Gobierno hemos extendido la Ley de Protección del Empleo para poder proteger a los trabajadores, una modificación que entraría en vigencia a partir de marzo".

También se evalúa el fortalecimiento al Subsidio al Empleo en sus líneas REGRESA y CONTRATA, además del subsidio PROTEGE para las mujeres.

El informe del INE para la región muestra que los ocupados decrecieron en 8,5% respecto del mismo período del año anterior. La baja fue impulsada, principalmente, por los trabajadores por cuenta propia (-16,4%),

Comenzó relleno de hoyos en las calles

E-mail Compartir

El municipio antofagastino comenzó un proceso de tapado de hoyos en las calles de la comuna, que de acuerdo a un catastro, son más de un millar.

La casa consistorial calificó los eventos como una fuente permanente de peligro tanto para vecinos, como para los vehículos, por lo que empezaron a ser rellenados con pavimento de calidad Serviu, que garantiza su estabilidad y calidad, con una mayor duración en el tiempo.

Un catastro de la Dirección de Tránsito reveló que habían mil doscientos eventos en pavimento vehicular.

Durante los trabajos realizados en calle La Concepción de la Villa Constancia, el alcalde Wilson Díaz indicó que "sabemos que en Antofagasta hay muchos hoyos y tenemos que taparlos, para proteger a los vecinos y sus vehículos".

Avance

El jefe de la Dirección de Tránsito del municipio, Rodrigo Mondaca, indicó respecto a los trabajos desarrollados que "es este es un hecho inédito, porque estamos trabajando en asfalto en caliente con norma Serviu, con toda la reglamentación que corresponde".

Según afirmó del director, hasta el momento la unidad registra 600 hoyos tapados. "Tenemos contemplado llegar a los mil doscientos", anunció.