Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Mucho ojo quienes trabajen en educación: esta semana se inoculan los de 39 años hacia abajo

También es el turno de los adultos que tengan o no comorbilidades y estén en el rango de los 60 a 64 años. Desde la Seremi de Salud llamaron a acudir solo el día establecido para no sobrepasar aforos.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Hoy comienza la quinta semana de inoculación contra el coronavirus en el marco del Plan Nacional de Vacunación Covid-19 implementado desde el 3 de febrero cuando ya se tenía en el país cuatro millones de dosis de la vacuna de origen chino, Sinovac.

El jueves y viernes de la semana pasada arribaron a nuestro país otros cuatro millones de antídotos, los que se suman a los de Pfizer/Biontech, haciendo un total cercano a las nueve millones de dosis para combatir el SARS-CoV-2.

Y continuando con el plan de vacunación, esta semana es crucial por tres factores: inoculación a personas entre 60 y 64 años que cuentan o no con comorbilidades; vacunación a trabajadores del ámbito educativo de 39 años hacia abajo y, al mismo tiempo, se dará el vamos a las inoculaciones de las segundas dosis de todos quienes fueron vacunados a principios de febrero.

Para no confundirnos entre cada aspecto del Plan Nacional de Vacunación, vamos paso a paso, empezando por los profesores, parvularias, asistentes de la educación, administrativos de colegios y escuelas y demás funcionarios relacionados con el área educacional.

Educación

Al ingresar a la web www.gob.cl/yomevacuno, la cual fue creada específicamente para hacer un seguimiento al proceso de inoculación contra el covid en todo el país, aparece de inmediato el cronograma el cual indica específicamente quiénes deben vacunarse entre el 1 y 5 de marzo, es decir, desde hoy y hasta el viernes.

En cuanto a los trabajadores de la educación, estos comienzan hoy con todos quienes tengan entre 36 y 39 años.

Dichos profesionales y administrativos deben acudir a su centro de inoculación más cercano, el cual puede ser un consultorio o una escuela o gimnasio que fue reconvertida en recinto para vacunar contra el virus.

No olvidar que tanto la vacuna de Sinovac como la de Pfizer/Biontech son de dos dosis, por lo tanto quienes se vacunen esta semana deberán volver a ir al recinto (puede ser el mismo u otro) más o menos a finales de marzo o principios de abril.

Teniendo eso en cuenta, sigamos con los demás subgrupos de los trabajadores de la educación.

Mañana es el turno de los profesores, parvularias, administrativos y demás funcionarios de 32 a 35 años; el miércoles les toca a los de 28 a 31; quienes tienen entre 24 y 27 deben acudir a su vacunatorio el jueves y el viernes es el día programado para los más jóvenes: todos los trabajadores del ámbito educacional de 23 años hacia abajo.

Con respecto a las fechas específicas, la seremi de Salud, Rossana Díaz y el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, fueron enfáticos en recalcar que estos grupos objetivos deben ir el día correspondiente según su edad, ya que si no se respeta, los recintos de inoculación estarán con mucha gente, sobrepasando los aforos permitidos.

Adultos entre 60 y 64

El otro gran grupo objetivo para recibir la primera de dos dosis contra el covid y que también comienza hoy es el de todos quienes tienen entre 60 y 64 años, ya sean vecinos con o sin comorbilidades.

Tal como en el caso de los profesores y funcionarios educativos, este otro grupo prioritario también tiene días definidos para cada edad y se deben respetar.

La escala etaria, al igual que las vacunaciones de semanas anteriores a las personas de tercera edad, también será descendente, comenzando hoy con todas las vecinas y vecinos de 64 años.

Mañana les siguen los de 63; luego, los de 62 años deben ir a su consultorio o escuela el miércoles; los de 61 años el jueves y quienes tienen 60 lo deben hacer el viernes.

Ante una posible duda sobre si la vacunación de trabajadores de la educación y personas entre 60 y 64 años también será gratuita como la de tercera edad y enfermos crónicos, desde el Ministerio de Salud informaron que sí, ya que aquellos también son grupos objetivos, por lo que todos quienes se inocularán esta semana no deben pagar nada por la administración del antídoto.

En el caso de docentes, asistentes de la educación y demás trabajadores de dicha área, deben llevar algún documento que señale su función, el cual puede obtenerse a través de la web del Ministerio de Educación (www.mineduc.cl).

Hay que explicar un aspecto para los trabajadores de áreas educativas y adultos entre 60 y 64 años de Tocopilla.

En este momento, aquella comuna es la única en cuarentena en la región. Sin embargo, aquellos grupos objetivos no necesitan permiso temporal para acudir al Hospital Marcos Macuada a inocularse.

Segundas dosis

Y llegamos al tercer hito de esta semana el cual es igual de importante que los anteriores.

Se trata del comienzo de la inoculación de las segundas dosis de todas las personas, en especial mayores de 85 años, que se vacunaron a principios de febrero, cuando se dio el vamos a la inoculación masiva en la región y el resto del país.

Eso sí, el inicio de la administración de las segundas dosis no será hoy, sino que el miércoles, ya que ese día se cumple un mes exacto desde el pasado 3 de febrero, cuando los adultos de 90 años y más llegaron hasta los centros de vacunación para recibir la fórmula.

Cifras vacunación regional

E-mail Compartir

Antofagasta 54.290

Mejillones 1.847

Taltal 1.817

Sierra Gorda 315

Calama 21.282

San Pedro 986

Ollagüe 67

Tocopilla 3.450

María Elena 691

Total de dosis

84.745

17.691 vacuna Pfizer/Biontech

72.810 dosis inoculadas