Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Antofagasta se encuentra entre las regiones con mayor cantidad de profesores y asistentes vacunados

Casi un 70% de los trabajadores de la educación mayores de 40 años ya recibieron la primera dosis contra el covid. El lunes comienza el proceso para los profesores de 39 años hacia abajo.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Tal como indica el cronograma del Plan Nacional de Vacunación Covid-19, esta semana (desde el lunes 22 de febrero) se inició la inoculación a los profesores, asistentes, administrativos y todos los funcionarios que trabajan ligados al mundo educacional, tanto en Chile como en la Región de Antofagasta.

A pesar que ayer la subsecretaria de Salud,Paula Daza, llamó a los docentes a acudir a los recintos de inoculación porque hay algunas regiones donde ha estado baja dicha concurrencia, esto no ha sido el caso en la Región de Antofagasta. Es más, según las cifras proporcionadas por el Gobierno Regional, esta zona está entre las que más trabajadores de la educación ha inoculado en estos días.

Eso sí, se debe tener en cuenta que en esta semana, que concluye hoy, está programada la vacunación de los funcionarios educativos de 40 a 59 años rezagados.

Justamente es en dicho grupo objetivo en que la Región de Antofagasta destaca sobre las otras, porque poco más de cuatro mil de los seis mil trabajadores de la educación de ese rango etario ya han recibido la primera dosis de la vacuna Sinovac. Esto fue comunicado la tarde de ayer por el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

"En cuanto a la vacunación de profesores, asistentes y demás funcionarios educativos, vamos bien. Según el último corte en las cifras, estábamos primeros a nivel nacional del grupo objetivo sobre 40 años, que es el de esta semana", expresó Vivanco.

En cuanto a cifras duras, el personero del Gobierno Regional informó que se llevan vacunadas (hasta la noche del miércoles) cuatro mil 110 trabajadores de la educación de 40 años o más. "Ellos ya recibieron su primera dosis y pertenecen a un universo de 6.047 profesores y asistentes que debemos vacunar esta semana".

En porcentaje es más claro: del grupo de trabajadores de la educación de 40 años hacia arriba, se ha inoculado a casi un 68%.

Grupos más grandes

Hoy se cierra la semana de inoculación a funcionarios educativos con todos quienes quedaron rezagados o no pudieron acudir hasta su consultorio o vacunatorio más cercano. Ojo, que sólo es para los docentes, administrativos y asistentes de 40 años o más.

Desde este lunes 1 de marzo sigue la inoculación a trabajadores de la educación pero a los más jóvenes, por lo que el número que habrá cada día (rangos etarios específicos) será mayor, lo que conlleva más logística y, sobre todo, respetar el día indicado. No ir antes ni después.

De acuerdo a lo comunicado por Marco Vivanco, seremi de Gobierno, la Seremi de Salud ha tomado medidas respecto a que esta próxima semana serán grupos mucho mayores de profesores y parvularias que se inocularán.

"Las medidas ya las hemos ido tomando esta semana. La Seremi de Salud ha hecho refuerzos de personal. Por ejemplo, en Calama se contrataron más vacunadores para reforzar la Atención Primaria de Salud (APS, dependiente del municipio) y acá en Antofagasta también se está haciendo este mismo trabajo (...) Esperamos que con este refuerzo podamos responder eficientemente como lo hemos hecho esta semana", puntualizó Vivanco.

Con base a los registros que manejan en el Gobierno Regional, desde este lunes se vacunarán a los trabajadores de la educación de 39 años hacia abajo y aquellos son "aproximadamente nueve mil personas en la región", señaló el seremi de Gobierno, quien luego añadió que "por tal motivo estaremos evaluando el proceso todos días y si hay que tomar medidas adicionales para reforzar, lo haremos de inmediato".

Cómo sigue el proceso

Desde el lunes, como indicamos recién, se retoma la vacunación en el área educativa a los profesores, parvularias, asistentes y demás funcionarios de 39 años hacia abajo, pero divididos en cinco grupos etarios muy claros.

El primero de ellos, el de 36 a 39 años, deben acudir a inocularse el lunes; los que tienen 32 a 35 años van el martes; el miércoles todos los docentes y asistentes de 28 a 31; quienes tienen 24 a 27 acuden al consultorio el jueves y se finaliza el viernes con los trabajadores de la educación más jóvenes: de 23 años hacia abajo.

Sin embargo, el personal de la salud de los consultorios, estadios y gimnasios reconvertidos en vacunatorios, también estará inoculando a otro gran grupo objetivo: adultos entre 60 y 64 años, con y sin comorbilidades.

Pero, al igual que la inoculación a docentes, está muy bien especificada en el cronograma del Ministerio de Salud.

Los lunes los vecinos de 64 años de la Región de Antofagasta deben acudir a su vacunatorio; los de 63 lo hacen el martes; el miércoles quienes tienen 62 años; los vecinos de 61 van el jueves y el viernes los de 60 años.

Tanto para los trabajadores de la educación como el grupo objetivo recién mencionado, la vacuna (dividida en dos dosis, con casi un mes de diferencia) es gratuita y voluntaria y no tiene ningún costo asociado.

Además, los vecinos de Mejillones y Tocopilla, comunas que siguen en cuarentena (Mejillones hasta el lunes) y que están en los grupos etarios que deben inocularse estos días, pueden salir de su hogar sin necesidad del permiso temporal de Carabineros, basta que acudan con su carnet de identidad. Si van con un acompañante, tampoco es necesario permiso para esta persona.

Cifras vacunación regional

E-mail Compartir

Antofagasta 51.554

Mejillones 1.804

Taltal 1.733

Sierra Gorda 303

Calama 20.213

San Pedro 971

Ollagüe 67

Tocopilla 3.342

María Elena 659

Total de dosis

80.646

16.467 vacuna Pfizer/Biontech

70.194 dosis inoculadas