Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En Quillagua aprenderán a producir lana para arte textil

Para contribuir al rescate patrimonial y fortalecer a la economía familiar de sus integrantes, SQM anunció nueva versión del Taller de Telares que este año enfrenta un positivo cambio.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado - La Estrella de Tocopilla

Hace tres años un grupo de mujeres de Quillagua rescatan sus raíces a través del arte textil, quienes aprenden diversas técnicas para plasmar en telares, elementos que pongan en valor el patrimonio y la cultura ancestral de la localidad.

En 2021, el programa impulsado por SQM tendrá continuidad, pero enfrentará un cambio sustancial respecto a sus versiones anteriores. Las alumnas aprenderán todo el proceso productivo de la producción de la lana, desde el esquilado de llamas y ovejas de la zona, lavado, secado, escarmenado, y tinte natural de la lana, para finalmente producir diversas piezas que pongan en valor elementos identitarios de Quillagua.

Productos

Algunos de los productos que confeccionarán manualmente con lana de oveja y llamas 100% natural son: cojines, gorros, pantuflas, ponchos, chals, pieceras, bufandas, y otros accesorios, los cuales comercializarán para fortalecer la economía familiar de todos los integrantes del proyecto.

Sobre esta iniciativa que se enmarca en el eje Rescate Patrimonial del plan de trabajo comunitario de SQM, Pablo Pisani, gerente de Comunicaciones, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de la empresa minera, destacó que: "Estamos muy contentos de poder realizar por tercer año consecutivo este taller. El año paso migramos a un formato digital a raíz de la crisis sanitaria, y este año seguimos innovando con nuevos componentes para fortalecer la iniciativa. Hemos recibido muy buena recepción de las mujeres de Quillagua, quienes ven en esta instancia una oportunidad de desarrollo personal y de emprendimiento, junto con propiciar una emergente economía circular".

El taller una vez más es dirigido por Sandra Marín, artesana y tallerista antofagastina, quien cuenta con una vasta trayectoria en la recuperación de la identidad patrimonial del norte de Chile. "Estoy muy contenta con este nuevo desafío, pues estamos dando un giro al taller enseñándoles un nuevo proceso a las alumnas, cuyos conocimientos les servirá para que las 20 integrantes se especialicen y puedan emprender a partir del taller. Las clases ya comenzaron y se han desarrollado de forma óptima cumpliendo todas las medidas sanitarias", afirmó.

"Hemos recibido muy buena recepción de las mujeres de Quillagua, quienes ven en esta instancia una oportunidad de desarrollo personal y de emprendimiento".

Pablo Pisani,, gerente de Comunicaciones, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de SQM

"Verano Entretenido"

E-mail Compartir

Durante dos semanas, las familias quillagüeñas participaron de una serie de actividades recreativas, deportivas y culturales, que generó gran interés y participación de los y las habitantes de la localidad.

Cada una de las actividades consideró entretenidas dinámicas que buscaron instalar el autocuidado como forma de vida. Niños y adolescentes participaron de los talleres periodista por un día y bombero por un día, además de clases de baile entretenido y danza afro, fotografía, y jornadas destinadas a formar a nuevos forjadores ambientales, entre otras.

El Verano Entretenido de Quillagua que contó con todas las medidas sanitarias y el aforo permitido, es una actividad impulsada por SQM y que cuenta con el apoyo de la agrupación juvenil "Chañares de Quillagua" y Fundación Mr. Barber.