Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El cuarto encuentro de TomArte se realizará este fin de semana

El encuentro será transmitido este sábado a las 17:00 horas.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Con la participación de niñas y niños del macro campamento Villa Constancia se realizará el cuarto encuentro de la Fundación Cultural TomArte, donde se presentarán trabajos artísticos de la escuela Camino a TomArte, junto al grupo musical antofagastino Hombre Pájaro y la creación de murales del artista Zike.

Será en este evento, que se hará este sábado a las 17:00 horas, que los niños y niñas mostrarán los trabajos que realizaron durante los últimos meses en la escuela "Camino a TomArte".

El cine, expresión corporal, pintura, reciclaje y creatividad son los talleres en donde participaron los menores, mientras que sus madres y apoderadas asistieron al taller psicosocial de información en "apego, regulación emocional y ciclo vital".

"En este año, donde las brechas de desigualdad se han comenzado a visibilizar aún más, es donde entendemos que el arte es un derecho que pocos o pocas tienen acceso, y es por esto que nuestra misión es lograr a colorear la mayor cantidad de realidades con el arte", manifestó Kelly Acosta, directora de la fundación cultural.

Por otra parte, Margarita Choquetilla, madre y apoderada de una de las participantes de los talleres impartidos en el territorio popular, expresó que "es una oportunidad muy buena para los niños, porque muchas veces por temas económicos no podemos llevarlos a talleres o cursos particulares, entonces estos talleres nos ayudan a que ellos descubran sus talentos y lo que les gusta hacer; no solo para entretenerse, sino que para sus futuros".

Cabe destacar que la Fundación Cultural TomArte actualmente cuenta con trece personas, quienes llevan realizando estas labores desde el año 2017 en la ciudad de Antofagasta.

Con este encuentro la Fundación dará por concretado todo el trabajo realizado el 2020 por todos sus miembros, participantes y talleristas, quienes hicieron posible que los niños y niñas explorarán su creatividad e imaginación, así como también lograran desarrollar el compañerismo al trabajar en equipo a pesar de las barreras que interpuso la pandemia.

El encuentro cultural será transmitido en la página de Facebook y Youtube: Fundación Cultural TomArte y es apoyado por el Consejo Regional y Un Techo Para Chile.

La Estrella de Antofagasta

Hoy finaliza el tercer Festival de Poesía y Arte de Pueblos Originarios

E-mail Compartir

Han sido artistas de ocho países de Latinoamérica y de la Región de Antofagasta los que están participando del Tercer Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios y que este año se realizó de forma online debido a la contingencia por la pandemia del Covid-19.

El festival ha tenido más de mil personas conectadas durante los días que ha sido transmitido por las redes sociales, quienes han visto distintas presentaciones como literatura, pintura, danza, música, entre otros.

Un total de ocho países han dado vida a este evento, que finaliza hoy, con representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Perú, Nicaragua, Ecuador y Colombia. En el caso de Chile, los artistas provienen de pueblos originarios del centro, sur y extremo sur, como los selknam, además de los representantes Lickanantai y chango por el norte.

El proyecto es financiado a través del 2% FNDR Cultura y es organizado por la gestora cultural y presidenta de la Asociación Gremial de Escritores del Norte, Bernarda Marín, y un equipo de profesionales.

Además, el festival también ayudará a los artistas que durante estos meses no han tenido ingresos por la pandemia, por lo que según los organizadores de este evento, le entrega un valor adicional a esta fiesta.

Es posible seguir el evento que se realiza en doble jornada, entre las 11:00 y 12:00 horas y luego entre las 18:00 y 19:00 horas a través de la plataforma Facebook Live de Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios.