Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Polémica en redes sociales por construcción de una plazoleta en Caleta Urco

Trabajo costó $60 millones, donde se critica la poca calidad de la obra. Alcalde indicó que esto es parte de un plan de ayuda laboral para pescadores.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Una polémica se generó en las redes sociales a raíz de la construcción de una plazoleta en Caleta Urco, cuyo valor asciende a los 60 millones de pesos, pero los cibernautas lanzaron sus dardos contra el municipio tocopillano por la poca calidad de la obra.

Estos trabajos, que iniciaron en febrero de 2020, fueron parte de un proyecto otorgado por el Fondo de Generación de Empleos perteneciente a la Subdere, el cual fue generado por el personal de Secoplan de la Municipalidad de Tocopilla.

La iniciativa tuvo una inversión de 240 millones de pesos y benefició a cuatro caletas de borde costero norte de la comuna: Paquica, Huachán, Punta Arenas y Urco, como una forma de ayudar a un total de 168 trabajadores del mar (42 por caleta), cuyos ingresos y carga laboral baja en un periodo de tres meses en el año, ya sea por las vedas, marejadas y otras condiciones.

Aquí se pretendía construir plazoletas de uso familiar con juegos infantiles, áreas verdes y otros trabajos. Todo esto en un periodo de tres meses, cuyo pago para cada persona correspondía a un sueldo mínimo mensual.

Polémica

Las plazoletas en cada caleta tenían asignados 60 millones de pesos, donde las fotos publicadas en Twitter y Facebook muestran construcciones, según los cibernautas, muy precarias y que no cuestan tanto dinero, apuntando al municipio tocopillano en la gestión de estos recursos. Además de solicitar a la Contraloría que se pronuncie.

Consultado al respecto, el alcalde Luis Moyano, indicó que "esto nace para la generación de empleo de personas que están en el borde costero, que cuando hay periodo de veda, marejadas o no están trabajando (…) Ninguno de ellos es carpintero, albañil, por lo tanto hacen en la medida de lo posible, pero es absorción de mano de obra para permitir que no hubieran manifestaciones en Tocopilla y esto se consiguió con la Subdere, como una forma de ayudar a una cantidad grande de gente del borde costero. Se hicieron trabajos, se llegó a terreno, pero no se han completado, ojo no han terminado esas obras".

A su vez la autoridad manifestó que en cada proyecto, la mayoría de los recursos se usó para pagos. "Se buscó una solución, no es el único, son varios proyectos que se han conseguido en ese sentido y hoy día que estamos en un periodo de elecciones algunas personas han utilizado de mala manera desprestigiar al alcalde de la comuna o la municipalidad y no es así, nosotros cumplimos con un mandato que casi el ochenta por ciento de las platas tienen como destino los sueldos por 90 días a 45 personas si no me equivoco (son 42 por cada caleta). El resto de la plata era para el material, que es lo que aparece ahí como aprobado o sea alguien manifestaba 60 millones botados, no están botados, recibió la gente la plata, noventa días, son tres meses y una cantidad importante de tocopillanos y sus familias pudieron parar la olla, ese es el tema", afirmó el edil.

La autoridad aseguró que los trabajos no están terminados y se evalúa la posibilidad de finalizarlos prontamente, dependiendo de la pandemia.

240 millones de pesos se invirtieron en plazoletas para cuatro caletas al norte de Tocopilla.

80% de los dineros totales de cada proyecto de plazoleta, fue para los sueldos de trabajadores.

Vecina pide que retiren contenedor por mal olor y presencia de ratones

E-mail Compartir

Bastante aproblemada se encuentra la vecina Petronila Bahamondes, de 77 años, quien solicitó al municipio la posibilidad de retirar una gran batea para la basura en el sector de los departamentos de Washington con Prat.

Esto porque la acumulación de desperdicios ha provocado que moscas, malos olores y ratones lleguen a su vivienda. Esto provoca, entre otras cosas, que tenga que estar con ventanas cerradas casi todo el día.

Su hija Patricia Jiménez conversó con La Estrella e indicó que hizo las gestiones con el alcalde para mover la batea a otro sitio y en su lugar, instalar contenedores más pequeños, además de sanitizar el sector.

Ante esta problemática, el alcalde Luis Moyano afirmó que "es la misma historia y la gente de ese sector me dice si lo saca de aquí, dónde botamos la basura. Lo que voy a hacer es sacarlo de ese sector y lo voy a correr como veinte o treinta metros al norte, para evitar que la señora -según ella- se llene de moscas y se llene de ratones". A su vez, la autoridad explicó que actualmente no hay contenedores de basura en la ciudad para reponer, debido a que personas han quemado más de 100 de estos receptáculos desde el 2020. Por eso, aseguró, está pidiendo 200 contenedores más al gobierno regional, cuyo proyecto espera sea aprobado a la brevedad.