Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Ahora se incluirá como grupo objetivo a vacunar contra el covid a todos quienes se dializan

Desde hoy mismo comenzará el proceso de inoculación de estos pacientes a nivel regional. Además, hoy y mañana se esperan cargamentos, de casi dos millones de dosis cada uno, de Sinovac.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Mucha atención todas las personas que se dializan en la región y también sus familiares.

Ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, entregó una buena noticia para estos pacientes, ya que desde hoy mismo estarán incluidos en el cronograma del Plan Nacional de Vacunación Covid-19.

Lógicamente esta decisión no fue tomada a la rápida, sino que se llegó a ella luego de varias reuniones con la Asociación Chilena de Nefrología, por lo que quienes lo requieran, podrán ser inoculados en los mismos centros donde se atienden. Así lo expresó ayer el ministro Paris.

"Como nos queda una cantidad importante de vacunas de Pfizer/Biontech, además de las que llegaron hoy (ayer), hemos decidido en conjunto con la Sociedad Chilena de Nefrología comenzar a vacunar a las personas dializadas", lo que se llevaría a cabo, por lo menos en la capital, "en estos días que restan de la semana".

Para conocer cuándo iniciará en la Región de Antofagasta, se consultó al Gobierno Regional sobre la actualización del cronograma, quienes indicaron que desde hoy mismo se dará el vamos a la vacunación de dializados, ya que se cuenta con dosis suficientes y, además, estos días deben llegar aún más cargamentos con vacunas, debido a que desde el miércoles 3 de marzo comienza la inoculación de las segundas dosis.

De hecho, algunos pacientes que se dializan en esta región ya han sido vacunados contra el covid, ya que también cumplían con los requisitos de edad, es decir, estaban en los grupos objetivos de adultos mayores.

Como muestra de aquello es el Hospital Marcos Macuada de Tocopilla, donde se dializan 49 personas, tanto del Puerto Salitrero como de María Elena.

De esas 49, 36 cumplían con los requisitos de ser grupos prioritarios y ya recibieron su inoculación, quedando apenas 13 por vacunar, lo que se debería llevar a cabo estos días.

Por tanto, los vecinos que acuden día por medio a un centro de diálisis, ya sea de la red asistencial pública como privada y que por edad aún no estaban en los grupos objetivos, deben estar muy atentos y consultar cuándo más o menos lo inocularían contra el coronavirus.

Respecto a lo anterior, se debe recalcar que esta campaña de vacunación es voluntaria (y gratuita), por lo tanto ninguna persona, ya sea que se dialice o no, está obligada a recibir el antídoto, aunque es lo más recomendable "para que comiencen a generar anticuerpos", señaló el ministro de Salud.

Llegaron más vacunas

A fines de enero arribaron casi cuatro millones de dosis de la vacuna Sinovac (China) a nuestro país y poco antes, alrededor de 200 mil de Pfizer/Biontech, siendo esta última la más compleja de trasladar debido a que debe mantenerse a temperatura extrema: -70°.

Sin embargo, con toda la logística, han seguido llegando dosis de esta vacuna y ayer arribaron a Chile 189 mil 150 nuevas dosis de Pfizer/Biontech, las cuales están listas para ser distribuidas por todas las regiones para continuar el Plan de Vacunación Covid-19.

"Nosotros habíamos recibido tres millones 800 mil dosis de Sinovac y ahora hemos completado 500 mil dosis de Pfizer/Biontech, por lo tanto, sin contar las que llegaron hoy (ayer, casi 190 mil) ya teníamos cuatro millones 413 mil 150 dosis disponibles", expresó el ministro de Salud, Enrique Paris.

Pero eso no es todo, porque se esperan dos cargamentos grandes de la farmacéutica Sinovac, los cuales arribarían hoy y mañana, con alrededor de dos millones de dosis cada uno de ellos, lo que haría que de aquí al domingo ya haya prácticamente nueve millones de vacunas en nuestro país.

En relación a las dosis de Pfizer/Biontech que llegaron ayer, el personero de la cartera de Salud confirmó que -una gran parte de ellas- se utilizarán para continuar el proceso de inoculación de profesores y trabajadores de la educación, los que continúan la próxima semana.

Cronograma

Hoy finaliza (por esta semana) la inoculación de los funcionarios que trabajan en recintos educativos, con el grupo comprendido entre 40 y 44 años.

Mañana será para quienes quedaron rezagados, tanto profesores, asistentes o administrativos, como también adultos mayores de 65 años que por algún motivo no se inocularon antes.

La próxima semana se retomará el proceso a los trabajadores de la educación, pero se debe poner mucha atención porque no se puede ir cualquier día, sino sólo cuando corresponde.

Los funcionarios de colegios y/o liceos entre 36 y 39 años deben acudir a su consultorio o recinto de vacunación más cercano el lunes; el martes los de 32 a 35 años; los de 28 a 31 deben hacerlo el miércoles; el jueves los que tienen entre 24 y 27 años y se cierra la semana el viernes 5 de marzo con los trabajadores de la educación de 23 años hacia abajo.

Paralelamente, también se inoculará, de lunes a viernes, a quienes tienen 64, 63, 62, 61 y 60 años respectivamente, con o sin comorbilidades.

A lo anterior se suma que el miércoles 3 de marzo, es decir, el día que confluyan los profesores y asistentes de 28 a 31 años y las personas de 62, también se dará el vamos a la inoculación de la segunda dosis de Sinovac, la cual comenzó el 3 de febrero con todos los adultos mayores de 90 años hacia arriba.

Es por eso que la seremi de Salud, Rossana Díaz, llamó a programarse y acudir el día que corresponda, para evitar aglomeraciones en los recintos.

Cifras vacunación regional

E-mail Compartir

Antofagasta 49.719

Mejillones 1.648

Taltal 1.683

Sierra Gorda 294

Calama 19.456

San Pedro 925

Ollagüe 67

Tocopilla 3.239

María Elena 627

Total de dosis

77.770

15.221 vacuna Pfizer/Biontech

68.471 dosis inoculadas