Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cerca de 2.400 niños, niñas y jóvenes de la región se han contagiado de Covid

Cifras del Minsal consideran toda la pandemia hasta el 3 de enero. Desde noviembre y el pasado mes, 286 menores de 19 años se infectaron con la enfermedad, mientras que la mayoría de los casos ocurrieron entre el 28 de junio y el 11 de julio.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Desde que el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV-2 por sus siglas en inglés, verdadero nombre del coronavirus) llegó a la Región de Antofagasta el 14 de marzo del año pasado, casi dos mil 400 niños, niñas y adolescentes de la zona lo han contraído.

Estas son las cifras que se desprenden del más reciente Informe Epidemiológico del Minsal centrado específicamente en los contagios a nivel país de los menores de 19 años, cuyos datos incluyen la información hasta el pasado 3 de enero.

De acuerdo al documento publicado por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud en su plataforma web, desde el comienzo de la pandemia y hasta el domingo 3 de enero, 2.385 niños, niñas y jóvenes se han contagiado de Covid-19.

El anterior informe que reportaba la evolución específica de este grupo etario fue publicado durante los primeros días de noviembre y en aquel documento la región registraba 2.099 menores contagiados. Es decir, en todo noviembre y diciembre 286 niños y niñas se infectaron con el virus.

Respecto al detalle de las comunas (ver tabla), de los 2.385 casos confirmados de Covid-19, Antofagasta anotó 1.519 (218 más que respecto al informe anterior), Calama 462 (aumentaron 13) y Tocopilla 111 (subió cuatro). Además, la mayoría de los contagios ocurrieron entre el 28 de junio y el 11 de julio.

El jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), doctor Antonio Cárdenas, señala que en toda la pandemia en el recinto médico se han internado 27 niños entre los 0 y 15 años a causa del coronavirus. De ese número, 22 se registraron durante el año pasado y el resto durante este verano.

"De esos 22, cinco tuvieron el PIMS (Síndrome Inflamatorio Multisistémico), que es una afección más grave del Covid en el niño, de los que dos estuvieron en unidad de cuidados intensivos y con ventilación mecánica. Todos se fueron a sus casas recuperados", afirma el especialista.

En el cálculo, si de los 2.385 casos Covid que se han registrado en la región sólo en el HRA se han hospitalizado 27 menores de edad, eso corresponde al 1,1%.

Si bien el rango etario de pacientes pediátricos Covid que han requerido hospitalización en el principal recinto médico de la región va desde recién nacidos hasta adolescentes, el grupo que se ha visto con más frecuencia es el de niños y niñas de cinco años, cuya internación podría abarcar desde los tres o cuatro días, hasta las dos semanas.

"Todos estos chiquititos fueron infectados por su entorno familiar, porque no salen, no hacen fiesta, no tienen carrete y han estado encerrados en la pandemia", agrega.

De acuerdo a la experiencia que señala el profesional, tanto por la atenciones de menores en el HRA, como en su consulta privada, en general niños o niñas que se contagian de Covid-19 "tienen muy buen pronóstico".

En cuanto al escenario nacional, en todo el país se han infectado 29 mil 221 niños y jóvenes, cuyos síntomas más frecuentes son: dolor de cabeza (39%), tos (36%), fiebre (34%) y en menor medida dolor muscular y pérdida del olfato y el gusto.

2.385 niños, niñas y jóvenes menores de 19 años se han contagiado de coronavirus en la región.