Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En los próximos días llegan más vacunas de Sinovac para iniciar la inoculación de las segundas dosis

A más tardar el próximo martes deben llegar los nuevos envíos, para vacunar a todos los que recibieron la primera dosis a principios de mes. Hoy sigue el proceso a profesores y adultos mayores.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Hasta el cierre de esta edición, había poco más de 70 mil personas inoculadas en la Región de Antofagasta contra el coronavirus, donde la gran mayoría fue vacunada desde el 3 de febrero a la fecha, ya que esa jornada comenzó en la región y en todo el país el Plan Nacional de Vacunación Covid-19, a grupos objetivos más grandes, porque previamente (a mediados de enero) había iniciado la inoculación específica para funcionarios de la salud.

Y una buena noticia para todos quienes se inocularon a principios de este mes, los cuales lo hicieron con la fórmula del laboratorio Sinovac (China), ya que desde la próxima semana se dará el vamos a la vacunación de la segunda dosis, la cual es un refuerzo para completar todo el proceso y así que el organismo vaya creando anticuerpos contra el SARS-CoV-2.

No está de sobra aclarar que el vacunarse contra el covid no significa que uno no se contagiará, sino que el objetivo principal es -en caso de contraer el virus- no afectarse tanto que se haga necesario ser hospitalizado y menos aún intubado con ventilación mecánica, es por eso que el llamado tanto del Ministerio como de la Seremi de Salud es a vacunarse. Eso sí, en las fechas que corresponda y que indicaremos más adelante.

Segunda dosis

La inoculación masiva contra el coronavirus comenzó el 3 de febrero y lo hizo con un grupo objetivo claro: adultos mayores, siendo aún más específicos, los adultos mayores de 85 años hacia arriba.

Incluso, ese mismo día (3 de febrero) debían vacunarse todos los de 90 años o más; al día siguiente los que tienen entre 87 y 89; después los de 85 y 86 años y así fueron bajando poco a poco los grupos etarios.

Mientras se inoculaba a las personas mayores con más edad, también se hacía lo mismo con los profesionales de la salud (tanto públicos como privados) que no habían sido vacunados en enero con Pfizer/Biontech y, además, con algunos trabajadores esenciales y que por su función (expuesta al público) debían recibir el antídoto para así estar protegidos.

Entonces, todos esos grupos recibieron (en distintos días de febrero) la primera dosis de la vacuna Sinovac y un mes después, es decir, desde el 3 de marzo en adelante, deberán volver a ir a su consultorio o escuela más cercana para recibir la segunda dosis y así cerrar este proceso.

Esto fue confirmado por el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, quien señaló que "el 3 de marzo se empieza con las segundas dosis, por lo que un nuevo cargamento de vacunas Sinovac llegará la próxima semana a la región. Aún no hay fecha exacta para aquello, pero será antes del 3 de marzo".

Por tanto, si las nuevas dosis para la segunda aplicación de los ya inoculados arribarán a la zona "antes del 3 de marzo", eso quiere decir que a más tardar el próximo martes (2 de marzo) deben llegar a la región.

Esta semana

Estos días los funcionarios que están vacunando en la Atención Primaria de Salud (APS) y otros recintos de la región, pertenecientes al Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), están trabajando a su máxima capacidad, ya que esta semana hay dos grandes grupos que -se espera- acudan a inocularse.

Uno de ellos son las personas de 65 años hacia arriba que, ya sea por temor o tiempo, no acudieron a inocularse en las semanas y días que les correspondía.

En dichos casos, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, instó a estas personas, sobre todo a las del rango 65 a 70 años y sobre 80 años, a que acudan a inocularse a su escuela o consultorio más cerca de su casa.

Si reside en una comuna en cuarentena total (Mejillones o Tocopilla), no es necesario obtener un permiso temporal de Carabineros para ir a recibir el antídoto. Es más, puede ir acompañado de un familiar si así se siente más tranquilo.

El otro grupo grande que deben vacunarse esta semana son los profesores, asistentes, parvularias y demás funcionarios de educación… Pero aquí mucho ojo.

Ayer fue el turno de estos profesionales pero sólo los que tienen entre 55 y 59 años. En cambio, hoy les toca a los de 50 a 54 años.

Los que tienen un poco menos, entre 45 y 49 años deben ir mañana a su consultorio más cercano y los que tienen entre 40 y 44 deben hacerlo el jueves. El viernes será sólo para los rezagados.

Los mayores sólo deben llevar su carnet de identidad para vacunarse (lo cual, además, es gratuito) y en el caso de los trabajadores de la educación, pueden ir con un documento que acredite su función. Si en su cédula dice que es profesor, con eso basta y sobra. La vacuna también es gratuita (y voluntaria) para este grupo.

Cifras vacunación regional

E-mail Compartir

Antofagasta 44.892

Mejillones 1.648

Taltal 1.541

Sierra Gorda 263

Calama 17.261

San Pedro 857

Ollagüe 67

Tocopilla 3.019

María Elena 526

Total de dosis

75.960

12.128 vacuna Pfizer/Biontech

63.832 dosis inoculadas

70.074 vacuna Sinovac