Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Aún no termina febrero y ya se perfila dentro de los meses con más contagios

Ya suma 5.114 y es el cuarto mes con más casos desde que empezó la pandemia.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya - La Estrella

A cinco días de que termine febrero, las cifras de contagiados con el covid-19 continúan altas y ayer pasó la barrera de los cinco mil casos en lo que va del mes: con 217 nuevos contagios, en febrero se han contabilizado 5.114 personas que se han enfermado con el coronavirus en la región de Antofagasta.

Y aunque aún no termina el mes, hasta ahora febrero ha sido el cuarto mes con más casos de covid-19, después de junio de 2020, cuando recién comenzaba el "peak" de la primera ola de la pandemia. El mes con más casos fue enero, contándose 7.731 contagios (ver gráfica).

Nuevos casos

Desde que se inició la pandemia, en la región se han contagiado 36.579 personas con el covid-19. De ellos, 34.469 se han recuperado y hay 1.340 casos activos.

En el informe de ayer, se detalló que se detectaron 141 positivos en Antofagasta (se ha acumulado 21.988 casos), 10 en Mejillones (1.492), 4 en Taltal (341), 40 en Calama (9.430), 3 en San Pedro de Atacama (662), 7 en Tocopilla (982), 4 en María Elena (495) y 8 casos de personas que no residen en la zona (953).

No hubo nuevos casos en Sierra Gorda (185) ni Ollagüe (34).

La seremi de Salud, Rossana Díaz, lamentó ayer el fallecimiento de nueve personas en la región. Se trata de 7 vecinos de Antofagasta, 1 de Calama y 1 de Tocopilla. Hasta el momento se han reportado 739 decesos de personas confirmadas con covid-19. En Antofagasta han muerto 376 personas, 12 en Mejillones, 2 en Sierra Gorda, 5 en Taltal, 298 en Calama, 13 en San Pedro de Atacama, 15 en Tocopilla, 17 en María Elena y una persona que no reside en la zona.

Cifras clínicas

Las personas hospitalizadas en la zona suman 285 en la región. Hay 207 internados en los centros asistenciales de Antofagasta, 66 en Calama, 9 en Tocopilla, 2 en Mejillones y 1 en Taltal. En la UCI hay 70 hospitalizados (siete personas menos que el sábado).

En tanto, hay 73 pacientes que se encuentran conectadas a un ventilador mecánico (57 en Antofagasta y 16 en Calama), y hay 29 ventiladores mecánicos disponibles. La ocupación de camas UCI es del 95% y los exámenes PCR informados fueron 4.781, con lo que la positividad llegó a un porcentaje del 4,53% (el promedio nacional fue del 6,49%). En la última semana, la positividad de la región fue del 7%, similar a la positividad nacional que fue del 7,46%.

A nivel nacional se informaron 3.547 contagiados nuevos con el virus, llevando la cifra a 803.009 las personas que hasta el momento han portado el covid-19 (760.577 se han recuperado). En todo Chile, en tanto, 20.126 personas han muerto debido a la pandemia.

504 casos en un día fue el "peak" de la pandemia, cifra reportada el 22 de enero pasado.

141 nuevos casos se informaron ayer en la comuna de Antofagasta, donde se acumulan 21.988 casos.

AGENCIA UNO
AGENCIA UNO
LA POSITIVIDAD DE LA REGIÓN LLEGÓ AYER A UN 4,53%.
Registra visita

A partir del jueves, el toque parte a las 23

E-mail Compartir

Ayer se cumplieron 11 meses desde que en todo el país comenzó a regir el toque de queda debido a la pandemia. Ayer, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció que la restricción de noche se atrasará una hora a partir del jueves: en vez de las 10 de la noche, se podrá estar en la calle hasta las 23 horas.

La hora de término del toque de queda sigue tal cual, hasta las 5 de la madrugada. La subsecretaria Martorell detalló que 170.738 personas, a nivel nacional, han sido detenidas por no cumplir con la restricción nocturna. "Se hace esta modificación porque la situación de la pandemia está estable, pero como también hemos dicho, se van a adoptar todas las medidas que sean necesarias para resguardar la salud de las personas", dijo al respecto la autoridad nacional.

Asimismo, Martorell recalcó que la medida es para evitar que la gente se reúna, ya que es uno de los motivos de mayor contagio con el virus. "Por eso esta medida es tan importante y que se ha adoptado en todos los países", agregó.

Registra visita

San Pedro de Atacama en riesgo de bajar a cuarentena por casos

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Rossana Díaz, dijo que la situación se ve complicada en San Pedro de Atacama. Esto, porque si bien los casos no son tantos, el número de ellos versus la población de la comuna, cambia el panorama. "Hay bastante riesgo de o seguir en etapa 2, o modificar hasta 1", advirtió.

Díaz recordó que hubo fiesta de challa el pasado martes en los pueblos del interior de la comuna. La seremi estuvo fiscalizando "y todos contaron lo mismo", dijo.

"Realmente esto fue una desobediencia absoluta de las personas del interior, por lo tanto lo más probable es que aumenten los casos y los tengamos en cuarentena, pero es lo que la población hace sabiendo que esto puede pasar", agregó la autoridad regional, señalando que la festividad reportada en la zona fue "realmente grande" y que no se hizo caso a las indicaciones impartidas para controlar la pandemia del covid19.

I. ARAYA
I. ARAYA
SUMAN 662 CONTAGIOS.
Registra visita