Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Todo un éxito fue la cuarta noche de "Antofagasta en febrero"

El folclore, el trap y la cumbia fueron los protagonistas y ya se anunció a los artistas que estarán este viernes y sábado.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. - La Estrella de Antofagasta

Gabriela Araya, La Chakana, Simplemente Roko, del Recoveco y Easy Kid fueron los encargados de animar la cuarta noche de "Antofasta en Febrero" y mostrar su repertorio musical al público antofagastino que los vio a través de internet.

Cabe destacar que la noche tuvo una buena sintonía de público, sin embargo la presentación de Easy Kid, que mostró todo su talento en el trap, fue el peak de la noche.

La jornada se desarrolló en el Teatro Municipal de Antofagasta. Fue así que se pudo ver en escena la voz y talento de Gabriela Araya con su bossa nova, el folclore andino y fusión de La Chakana, la salsa de Simplemente Roko, el talento inigualable de la banda Del Recoveco y disfrutar del trap de Easy Kid

Con esta cuarta noche, se cumple la mitad de las presentaciones, donde se invita a la comunidad a disfrutar de los artistas locales, para así reconocer y aplaudir virtualmente sus creaciones musicales.

Próximos artistas

Este fin de semana la programación contempla a otros destacados artistas y agrupaciones locales, quienes podrán mostrar su calidad y talento. El viernes 26 de febrero se presentarán: Son de Calle, Claudio Mendoza, Matías López, Franco Andrés y Pvlo28; mientras que el sábado 27 subirán al escenario: Taita Churi, Apachekta, Jenny y César, Ensamble Afro Peruano y los Indios de Todas las Tribus.

Las transmisiones de "Antofagasta en Febrero" se realizan desde el escenario del Teatro Municipal, respetando todos los protocolos sanitarios establecidos por la pandemia y se realizan a contar de las 20:00 horas a través de Facebook y Youtube Live de Cultura Antofagasta.

Apoyo artistas locales

Cabe destacar que este evento se está transmitiendo vía online debido a las restricciones sanitarias por la pandemia del Covid-19.

Además, en estas jornadas musicales solo se han presentado artistas locales, para entregarles un apoyo y reactivar la industria cultural de la ciudad, que se ha visto afectada por la emergencia sanitaria.

26 de febrero actuará Son de Calle, Claudio Mendoza, Matías López, Franco Andrés y Pvlo28.

4 jornadas ya se han realizado en el Teatro Municipal en las que participan artistas locales.

Partió el tercer Festival Internacional de la Poesía y Arte de Pueblos Originarios

E-mail Compartir

Ayer partió el tercer Festival Internacional de la Poesía y Arte de los Pueblos Originarios y que cuenta con la participación de ocho países de latinoamérica y que se desarrolla en Antofagasta.

Los países que están representados en este evento corresponden a Argentina, Bolivia, Brasil, Perú, Nicaragua, Colombia, Ecuador y Chile, además de los representantes locales de los pueblos Lickanantai y chango.

Durante la primera jornada se presentó el Cuadro de danza Apumayta y el ballet de Lucia Torres; la poetisa Lickanantai, Mariela Rossana Tejerina, de la comunidad de San Francisco de Chiu- Chiu; el profesor, cultor, poeta y escritor del pueblo Selknam Ona, de la Patagonia Sur de Chile, Keyuk Yanten; además del invitado de Jujuy (Argentina), el artista audiovisual, Hernán González Mur.

Bernarda Marín, organizadora del evento, explicó que debido al actual escenario sanitario, las transmisiones son online, a través de las plataformas Zoom y Facebook Live.

"En esta versión no podremos realizar eventos públicos, como nos hubiera gustado para interactuar con el público de la región; pero podremos conocer el entorno real de los artistas, donde algunos estarán desde zonas como la amazonia nicaragüense o ecuatoriana, la Patagonia de nuestro continente o lugares como Isla de Pascua y noroeste argentino, donde las personas se podrán conectar desde su computador con estos embajadores culturales".

Este evento se extenderá hasta el viernes. Para hoy, la agenda considera la presentación de los Caporales San Martin Bloque Intimayta (Antofagasta); Mata Huiroa Atan Manuel - Zoom (Isla Rapa Nui); Raquel Yolanda Antun Tamari (Amazonia de Ecuador, Etnia Shuar); Edu Toledo (Brasil); Jorge Navarro, hablante quechua (interior del Perú), entre otros.